Hace 20 años comenzaba un nuevo sistema de pensiones. El incremento de la esperanza de vida y la baja de natalidad comenzaron a voltear la pirámide poblacional del país, al punto de vulnerabilizar la sustentabilidad del sistema de pensiones previo a 1995.
Al día de hoy, la Consar, la Amafore y las administradoras llevan 20 años trabajando en productos financieros e instrumentos que generen mejores rendimientos y garanticen pensiones más prósperas. Pero a pesar de los esfuerzos, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) hoy se enfrenta a grandes retos. Te compartimos algunos de los retos y logros más significativos:
Logros alcanzados
- Seguridad que protege tu ahorro.
Desde 1997 hasta hoy, existen 2.94 billones de pesos que pertenecen al ahorro pensionario. Es decir, 14.6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y es el segundo pilar patrimonial de los mexicanos, después de la vivienda. A través de los periodos de volatilidad que se han presentado en estos años, y esporádicos periodos de minusvalías, el ahorro de los trabajadores ha crecido de manera constante y gracias a todos los esfuerzos de las Afores y el Sistema de Ahorro para el Retiro.
- Rendimientos superiores. Los rendimientos que ofrecen las Afores son superiores a los que ofrecen otros instrumentos, ya que al invertirse tu ahorro en diferentes SIEFORES y al ser esta inversión estratégicamente pensada a largo plazo, el blindaje contra los movimientos inesperados del mercado, es mayor. Los rendimientos anuales históricos del sistema se ubican en 11.52% en términos nominales y 5.53% en términos reales, lo que coloca al sistema como una de las mejores maneras de ahorrar en el país. Actualmente 43.9% del saldo del sistema corresponde solamente a los rendimientos.
- Transparencia en inversiones, procesos y rendimientos. Antes de la reforma de 1997, los trabajadores no tenían acceso a la información de sus ahorros. No tenían conocimiento de en dónde se invertían, ni cómo, y tampoco existía alguien que lo regulara. Ahora, con la supervisión de la CONSAR, la evolución de los medios de comunicación y el acceso a la información, los trabajadores tienen acceso a la evolución de su ahorro con estados de cuenta que se envían de forma periódica, además de poder revisar las inversiones que hacen las Afores, gracias a la valuación diaria que solicita la entidad encargada de esta regulación, la CONSAR.
- Libertad para elegir la Afore que más te convenga. A diferencia del sistema de pensiones anterior, ahora es posible elegir entre las 11 Afores que existen en el mercado y cambiar de Afore una vez al año. Los ahorradores pueden optar, de acuerdo a sus necesidades e intereses, cambiar a la Afore que les brinde mejores rendimientos, mejores servicios y bajas comisiones.
- Movilidad y portabilidad. Independientemente de que se cotice para el IMSS o para el ISSSTE, o aún si por alguna razón el trabajador interrumpe actividades laborales, su cuenta individual estará siempre con él, y si quisiera realizar aportaciones voluntarias para darle continuidad a su ahorro para el retiro, puede hacerlo; y los rendimientos seguirán generándose, ya que continúan invertidos en el sistema.
Retos a futuro
- Ampliar cobertura. Actualmente, el sistema de pensiones cubre a 4 de cada 10 mexicanos. Y aunque esto viene desde el sistema anterior, es un reto tanto para el sistema y las Afores, como para cada mexicano.
- Incorporación de trabajadores independientes, o freelancers. La necesidad por fomentar una cultura previsional y de ahorro para este segmento de población es parte de los principales retos a trabajar para mejorar las condiciones de retiro de los trabajadores independientes.
- Elevar los niveles de ahorro obligatorio. La cantidad que se aporta para el retiro es un tema esencial en cuestión de ahorro para el retiro. Las aportaciones para los trabajadores afiliados al IMSS son las mismas que se establecieron en 1997, y representan una tasa de contribución insuficiente para garantizar una pensión, de acuerdo con las recomendaciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Esta situación, actualmente sería posible sobrellevarla con el incremento en Ahorro Voluntario de los trabajadores.
- Ampliar régimen de inversión. En México se ha trabajado gradualmente en ampliar el régimen de inversión, para que las Afores continúen diversificándose y mejorar aún más los rendimientos de los ahorradores. Profuturo ha trabajado duramente en este tema, consolidándose como la 1Afore No. 1 en rendimientos bajo el reconocimiento de la CONSAR como una de las administradores con mejores estrategias de inversión.
- Aumentar ahorro voluntario de los trabajadores. Impulsar el ahorro voluntario es un tema prioritario. Gracias a diversas medidas implementadas por las Afores, en los últimos años ha sido posible triplicar el monto de ahorro complementario; sin embargo, sólo representa el 2% de los recursos del sistema. Por lo que es importante darle continuidad a este trabajo. Profuturo ha implementado en los últimos años estrategias de comunicación y herramientas digitales que facilitan la información y el acceso a la administración del Afore a los trabajadores. Un ejemplo de ello, es la aplicación Profuturo Móvil, en la que podrás consultar tu estado de cuenta en cualquier momento, realizar aportaciones voluntarias y revisar el status de tus trámites, sin necesidad de acudir a una sucursal.
A partir de la transformación del sistema de pensiones en México, se han logrado grandes avances que han permitido estabilidad y seguridad a los trabajadores; no obstante, todavía hay mucho por hacer y mejorar, para que las pensiones de los mexicanos representen también una mejor calidad de vida.
En Profuturo nos interesa seguir construyendo un mejor futuro para los mexicanos. Queremos ayudarte a lograr tus metas de retiro, acércate a nosotros para brindarte la asesoría profesional para que logres alcanzar tus sueños. Escríbenos tus dudas o comentarios en el blog, o en nuestras redes sociales de Facebook o Twitter.
Sé parte de Profuturo y regístrate en nuestra sección exclusiva para clientes, y consulta a detalle toda la información de tu cuenta de Afore; o bien, descarga Profuturo Móvil y haz tu Afore más fácil.
Si no te has registrado en alguna Afore, ¡es momento de dar tu primer paso! Sé parte la mejor Afore en solo 12 minutos. Haz clic aquí para descubrir cómo realizar el auto-registro.
Por: Alarik Reyes
1Indicador de Rendimiento Neto para SB2 (46 a 59 años) calculado a 60 meses, SB3 (37 a 45 años) calculado a 84 meses y SB4 (36 años y menores) calculado a 84 meses. Junio 2017. Consulta: https://www.gob.mx/consar
Consulta www.gob.mx/consar.
Los recursos de la Cuenta Individual son propiedad del Trabajador.
Consulta la información de trámites actualizada aquí: http://www.profuturo.mx/
me gustaría recibir orientación, información sobre el ahorro voluntario de cuales son las opciones que ofrecen y si ese ahorro que se realice no podré hacer uso de él hasta que me den mi retiro, en fin me gustaría aclarar mis dudas
“Hola Marilú, las aportaciones voluntarias son instrumentos para ahorrar tu dinero que ofrecen rendimientos superiores a los medios tradicionales, Profuturo te ofrece opciones a corto y largo plazo:
Corto Plazo: Profut2 puedes hacer uso de tus recursos cada 2 meses,
Largo Plazo:
* Profut12 puedes hacer uso de tus recursos cada 12 meses
* AVPILP esta aportación es para que ahorres tu dinero hasta los 65 años, por lo que puedes hacerla deducible fiscalmente, puedes hacer uso de tus recursos cada 6 meses, pero hacienda te hará una retención del 20% debido al beneficio fiscal, lo ideal es que retiraras hasta tus 65 años.
El dinero que ahorras en tus aportaciones voluntarias es para ti y tu familia, en caso de que llegarás a faltar, el dinero se entregaría a los beneficiarios que nos indiques. Tenemos varias opciones para que realices aportaciones voluntarias:
1. Ventanilla bancaria: puedes realizar depósitos con cheques personales o de empresa del mismo banco u otro banco y traspasos entre cuentas con cargo a cuenta de cheques o tarjeta de débito.
2. Transferencia bancaria (Internet) a través de nuestra página http://www.profuturo.mx puedes realizar aportaciones, o bien desde tu portal bancario.
3. Tenemos el servicio de domiciliación, en el que periódicamente y de forma automática, haces aportaciones voluntarias desde tu cuenta bancaria, es una forma muy sencilla de ahorrar y sin que te des cuenta, lograrás juntar el monto que deseas. Puedes hacerlas desde http://profuturo.mx, Si tienes cuenta sólo ingresas tu usuario y contraseña, de lo contrario te puedes registrar. En este video, explicamos cómo realizar la domiciliación de manera más fácil y rápida: https://goo.gl/7Oi4b4
4. Contamos con nuestra propia aplicación móvil en la cual puedes realizar tus aportaciones voluntarias periódicamente, además de poder consultar saldos y mayor información sobre tu cuenta individual.
Las aportaciones voluntarias son una decisión responsable y muy acertada, sobre todo porque demuestra tu interés en tener un buen retiro. Te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.”