¿Sabes qué quieres hacer en tu retiro y qué necesitas para lograrlo? Comienza a ahorrar hoy.

62% no ahorra para su retiro

4.30

 

Casi todos tenemos una idea de cómo queremos vivir nuestro futuro; sin embargo, muy pocos nos hemos puesto a pensar qué debemos hacer para lograr estos planes. En México todavía estamos lejos de tener una cultura del ahorro que nos permita prepararnos para el retiro laboral, pues según una encuesta de Amafore en 2014, 62% de los mexicanos no ahorra para su retiro.

¿Por qué no ahorramos para el retiro?

Existen muchas razones por las que no nos estamos preparando para el futuro, pero la principal es que creemos que no nos alcanza con nuestros ingresos actuales. El origen de este problema es cómo percibimos el ahorro: normalmente, queremos ahorrar solamente el dinero que sobra de la quincena o el mes, pues nuestra mentalidad es cubrir nuestros gastos primero y después pensar en el futuro.

Y aunque es cierto que muchas veces podemos sentir que el dinero no es suficiente, ahorrar es realmente un hábito que se construye poco a poco, sin importar la cantidad que se destine a este propósito. La clave para poder ahorrar está en destinar desde el primer momento en que se recibe la quincena, un porcentaje de nuestros ingresos a este propósito y atenernos a nuestro presupuesto mes con mes.

Sabemos que no es sencillo, pero tu futuro es la mejor inversión que puedes hacer. Comienza cuanto antes a revisar tus finanzas personales para hacer los ajustes pertinentes y asignar una parte de tus ingresos al ahorro para el retiro. No importa que inicies con poco, lo importante es comenzar lo antes posible y ser constante en tu ahorro para que se convierta en un hábito. Con el tiempo, verás que encontrarás cómo aumentar ese porcentaje y cumplirás tus metas de retiro.

¿Cuánto necesitamos ahorrar?

Las aportaciones obligatorias que haces, junto con tu empleador y el gobierno, a tu cuenta individual, suman el 6.5% de tu sueldo actual. La CONSAR calcula que, con sólo esas aportaciones, la pensión promedio de un trabajador mexicano será del 28.5% de su último sueldo. Por otro lado, si deseas mantener tu estilo de vida durante el retiro, necesitas recibir una pensión de por lo menos el 70%; como puedes ver, la diferencia entre la expectativa y la realidad es muy grande.

Para lograr una pensión que te permita vivir un retiro pleno, es necesario que hagas aportaciones voluntarias a tu Afore, pensando en cambiar ese 6.5% por un 10% o 15% de tu sueldo actual. El cambio puede parecer muy grande, pero cada peso hace la diferencia y si empiezas desde ahora, alcanzar tu ideal de ahorro resultará mucho más fácil a largo plazo.

Calcula tu pensión y proyecta tu retiro con Profuturo.

Las finanzas personales deben ser parte de tu plan de vida, así como una herramienta que te permita cumplir con tus sueños del futuro. Además, contar con un ahorro para tu retiro, te permitirá fortalecer tu bienestar y estabilidad económica tanto personal como familiar para cuando llegue esa etapa. Haz que cada día cuente: ¡Dale un nuevo orden a tus gastos y comienza a ahorrar ya!

En Profuturo nos interesa brindarte la información y asesoría que necesitas para garantizarte un mejor retiro. Resuelve con nosotros tus dudas y conoce todos nuestros productos y servicios. Déjanos un mensaje en Facebook o Twitter, o escríbenos tus comentarios en el blog.

Sé parte de Profuturo y regístrate en nuestra sección exclusiva para clientes, y consulta a detalle toda la información de tu cuenta de Afore; o mejor aún, descarga la app Profuturo Móvil y revísala desde tu celular. ¡Haz tu Afore más fácil!

Si no te has registrado en alguna Afore, ¡es momento de dar tu primer paso! Sé parte la mejor Afore en solo 12 minutos. Haz clic aquí para descubrir cómo realizar el auto-registro.

Por: Alarik Reyes

Consulta www.gob.mx/consar.

Los recursos de la Cuenta Individual son propiedad del Trabajador.

.