9 consejos para ahorrar en este regreso a clases

4.06

 

Está por comenzar un nuevo ciclo escolar, una nueva etapa de aprendizaje, nuevos retos y grandes experiencias, y ante la emoción y nerviosismo que este hecho implica para tus hijos, como padres también nos toca hacerle frente a los gastos que representa una nueva etapa de estudio. Por eso queremos compartirte estos 9 útiles consejos que te ayudarán a reducir tus gastos y a ahorrar en este regreso a clases. ¡Toma nota!

  1. Ahorra anticipadamente. Sí, antes que nada: ¡ahorra! Si ya sabes que al término de un ciclo escolar vienen por añadidura los gastos del siguiente, lo más conveniente es que unos meses antes comiences a ahorrar con este objetivo, así tendrás dinero suficiente para cubrir los gastos escolares sin tener que endeudarte, pedir prestado o comprar a crédito.
  1. Revisa y reutiliza. Recuerda la regla de las 3R de la ecología: reducir, reutilizar y reciclar. Date un tiempo para revisar entre tus cosas y las de tus hijos todo lo que ya tienes de la lista de útiles como: plumas, reglas, colores, libretas, borradores, etc. Muchas veces estos útiles están en buen estado y pueden usarse perfectamente para el siguiente periodo escolar.
  1. Compra al mayoreo. Puedes ponerte de acuerdo con algunos papás para que hagan las compras por mayoreo en grandes papelerías o tiendas especializadas que venden por volumen y así obtener un mejor precio.
  1. Compara precios. Solicita a tiempo la lista de útiles y compara precios en diversas tiendas o papelerías antes de realizar tus compras. Fíjate si los descuentos realmente valen la pena o que los precios no estén inflados para que parezca atractiva la oferta. Recuerda que ahora es mucho más fácil comparar precios en línea. La mayoría de supermercados y tiendas especializadas cuentan con su catálogo en línea y puedes hacer esta comparativa sin salir de casa.
  1. Compartir es ahorrar . Si tienes dos o más hijos en la misma escuela, puedes reutilizar útiles, libros, o incluso el uniforme escolar para tus hijos menores si está en buen estado. También podrías ofrecer a un precio accesible, o intercambiar artículos escolares como libros o materiales de trabajo con los papás del nuevo ciclo escolar; así se benefician ambas partes.
  1. Haz tus compras más eficientes. Trata de identificar los pasillos en donde encontrarás lo que necesitas, porque siempre habrá productos (que no necesitas) maravillosos por comprar. Recuerda también que llevar a tus hijos a la tienda puede aumentar tus gastos, ya que nos puede resultar difícil negarles los artículos que les encantaron en su recorrido por la tienda. Los microgastos se hacen representativos a largo plazo y evitarlos en medida de lo posible nos acercará más a desarrollar una cultura del ahorro.
  1. Personaliza los útiles. Procura comprar los útiles de marcas propias o convencionales. Invita a tus hijos a decorar y a personalizar sus cuadernos y útiles. Ayúdales a que desarrollen su creatividad y enséñales el valor del reciclaje y los beneficios que éste tiene para su futuro. Además, al poner empeño en personalizar sus útiles, querrán conservarlos en buen estado.
  1. Visita las ferias de regreso a clases. Cada año la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) organiza espacios itinerantes en diferentes ciudades del país para que puedas adquirir útiles escolares, calzado y uniformes hasta con un 30% de descuento. Revisa las fechas y ciudades participantes de este año y haz rendir mejor tu dinero.
  1. Aprovecha ofertas en tecnología. Si tus hijos ya requieren una computadora para sus estudios, en esta temporada muchas tiendas lanzan promociones especiales, así que compara precios en modelos y marcas, como también facilidades de pago y tarjetas participantes. También puedes adquirir versiones anteriores a un precio más accesible o equipos usados en buen estado.

Toma en cuenta que reutilizar útiles, asignar un presupuesto y comparar precios son puntos clave para que no gastes de más en este nuevo ciclo escolar. Pon en práctica estos consejos y protege tu economía familiar. Desarrollar el hábito del ahorro es cuestión de todos los días.  ¡Feliz regreso a clases!

En Profuturo, queremos ayudarte a conseguir tus metas de retiro, planifica con nosotros tu futuro para que logres alcanzar tus sueños. Conoce los productos y servicios que tenemos para ello. Escríbenos tus comentarios o dudas en el blog, Facebook o Twitter.

Sé parte de Profuturo y regístrate en nuestra sección exclusiva para clientes, y consulta a detalle toda la información de tu cuenta de Afore; o mejor aún, descarga Profuturo Móvil. ¡Haz tu Afore más fácil!

Si no te has registrado en alguna Afore, ¡es momento de dar tu primer paso! Sé parte la mejor Afore en solo 12 minutos. Haz clic aquí para descubrir cómo realizar el auto-registro.

Por: Agustín Ramírez

Consulta www.gob.mx/consar.                                                           

Los recursos de la Cuenta Individual son propiedad del Trabajador.

.