Día del Abuelo. Un reto para los más jóvenes

4.94

 

Muchos hemos tenido la oportunidad de convivir con nuestros abuelos, o al menos hemos escuchado las experiencias del abuelo de algún amigo. Sabemos que son un cúmulo de historias interesantes; otros suelen ser los mejores consejeros o ejemplares modelos. En fin, sabemos que llevan la delantera, pero… ¿qué tanto conocemos los obstáculos que viven día a día?

La situación general de los adultos mayores en México no es la mejor. Según una entrevista a doctores, psicólogos y rehabilitadores especializados en cuidados paliativos, las condiciones para la gente en la tercera edad es preocupante y se acompaña de serios problemas sociales y económicos que las generaciones más jóvenes no tienen en la mira.

Los profesionales entrevistados coinciden en que muchos de sus pacientes consideran esta etapa como una prisión de la vida, más allá del goce de los frutos de la misma, y es que entre algunas de sus pérdidas, se encuentra la libertad económica, resultado de una falta de planeación, o vinculada con alguna otra pérdida, como la memoria, la salud o el deceso de algún otro familiar.

Actualmente solo dos de cada diez adultos mayores pueden solventar sus gastos, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval); los otros ocho restantes viven en situación de pobreza. Es importante que si tenemos algún adulto mayor en casa, o cercano, lo hagamos sentir útil, y en la medida de lo posible le hagamos sentir que nos hace falta: ya sea por aquello que hace tan bien, como algún producto o servicio (Ej. Sastre, Modista, Panadero…) o por aquello que disfrutamos tanto, como escuchar sus historias, o saborear los sabrosos platillos que preparan, y así evitar que se sientan como una carga para quienes los rodeamos.

Además de encontrarse con una “pérdida” de su productividad, los adultos mayores también sufren una pérdida real de su red social, la cual incluye amistades o colegas con los que se convivía. Es por ello que pertenecer a grupos, o sentirse parte de una familia, ayuda a sanar estas pérdidas emocionales, los mantiene activos y los hace productivos tanto material, como socialmente.

A pesar de estas dificultades a las que posiblemente todos nos enfrentemos en un futuro, los profesionales que trabajan con adultos mayores notan casos de éxito en algunos de sus pacientes. Se consideran exitosos los pacientes con la capacidad de disfrutar esta etapa y lo que más les ayuda a lograrlo es lo siguiente:

 Las relaciones sociales cercanas. Los entrevistados coinciden en que tener lazos afectivos con personas queridas es el principal motor en los pacientes más felices.

La solución: la convivencia con amigos y familiares, ya que resuelve varias necesidades como el amor, la superación de la tristeza y la soledad.

El sustento económico. Algunas personas no cuentan con una economía suficiente para solventar sus gastos. Quienes sí, cuentan con mayores opciones de vida y libertad personal.

La solución: priorizar el ahorro antes que los gastos. Siempre hay mitos al respecto, pero sin una cultura comprometida para ahorrar hacia el futuro, esta parte no tendrá el mejor final.

 Actividades. Al llegar a la jubilación puede haber mucho tiempo libre y es constante la petición de las personas adultas para poder seguir trabajando. Quienes tienen oportunidad de hacerlo, ya sea como pasatiempo, informal o formalmente, disfrutan su posibilidad de ayudar, de crear y compartir.

No significa necesariamente que con estas acciones se tenga la intención de producir, pero sí de dar un sentido a la vida en esta etapa.

La solución: emplearse o participar en una institución dentro de un ambiente que a la persona le agrade.

Fortaleza física. Algunas personas suelen caer en un declive físico y pierden oportunidad de moverse por sí solos, otros encuentran limitaciones constantes.

La solución: Prevenir. Cuidar el cuerpo y participar en algún deporte o actividad al aire libre constantemente.

 No dejes para mañana lo que puedes hacer desde hoy: garantízate un mejor futuro.

En Profuturo nos interesa estar cerca de ti para apoyarte a alcanzar tus objetivos de retiro. Ponte en contacto con nosotros para que recibas la asesoría que necesitas. Déjanos un mensaje en Facebook  o Twitter, o  escríbenos tus comentarios en el blog.

Sé parte de Profuturo y regístrate en nuestra sección exclusiva para clientes , y consulta a detalle toda la información de tu cuenta de Afore; o mejor aún, descarga la app Profuturo Móvil  y revísala desde tu celular. ¡Haz tu Afore más fácil!

Si no te has registrado en alguna Afore, ¡es momento de dar tu primer paso! Sé parte la mejor Afore en solo 12 minutos. Haz clic aquí para descubrir cómo realizar el auto-registro.

Por: Alarik Reyes

Consulta www.gob.mx/consar.
Los recursos de la Cuenta Individual son propiedad del Trabajador.

1. Amafore. Encuesta nacional sobre la situación que enfrentan las personas en edad de retiro. Agosto de 2013. http://amafore.org/documentos/Encuesta2013.pdf

También te puede interesar:

.

4 pensamientos sobre “Día del Abuelo. Un reto para los más jóvenes”

  1. Buen dia ; por este medio solicito me realicen un estimado de mi retiro, por cesantia, ahora tengo 54 años y quiero retirarme a los 60.

    1. Hola Bonifacio, para el cálculo de pensión se toman en cuenta varios factores como el número de semanas cotizadas, la edad, el salario base de cotización, saldos de Afore, entre otros. Te puedes apoyar usando la siguiente liga: http://goo.gl/exuUj8 en la que ingresaras  información personal y te dará un estimado de acuerdo a los datos que coloques. Cabe indicar que quien calcula el monto de pensión es IMSS. Te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  2. Hola

    Que tiempo has dedicado a tremendo a porte y hay demasiadas cosas que no conocia que
    me has aclarado, esta genial.. te queria devolver el espacio
    que dedicaste, con unas infinitas gracias, por aconsejar a personas
    como yo jijiji.

    Adios

    1. Hola, agradecemos tu confianza y comentarios ya que para nosotros es muy importante tu opinión, te recomendamos mantenerte al  pendiente porque seguiremos incluyendo información que te ayudará a planear tu futuro de la mejor manera. ¡Saludos!

Los comentarios están cerrados.