En Profuturo rompemos los mitos más comunes sobre el ahorro para el retiro

Rompiendo mitos sobre el ahorro

3.80

 

¿Te has preguntado por qué debes ahorrar para tu retiro? ¿Qué estilo de vida quieres llevar para cuando llegue ese momento? Sin duda, ahorrar para tu retiro laboral es una de las mejores decisiones que puedes tomar en tu vida, pues prácticamente te estás preparando para resolver cualquier situación futura que se te presente. Un ejemplo puede hacer ese viaje que tanto soñaste o tener la capacidad económica para cubrir cualquier inconveniente por alguna enfermedad o accidente propios de la edad.

Pero como muchas cosas en la vida el ahorro también está rodeado de mitos, los cuales terminan por entorpecer tus intenciones de ahorro y no te ayudan a garantizarte un retiro placentero y financieramente seguro. Por ello, queremos desmentir estos 5 mitos sobre el ahorro para que de ahora en adelante tomes las mejores decisiones financieras con respecto a tu retiro. ¡Toma nota! 

Mito 1:  “Ahorrar sólo es posible para gente con mucho dinero”.

Esta creencia se sustenta en las personas que creen que cuando se gana poco dinero no “sobra” lo suficiente para ahorrar; sin embargo, con disciplina y planeación sí es posible hacerlo. Lo importante es hacer un presupuesto que te ayude a calcular tus ingresos y egresos mensuales, y al hacer este balance podrás hacer los recortes necesarios en algunos gastos que no son primordiales en tu día a día. Existen sistemas y herramientas, como el método Kakeibo o ahorrar el cambio que te sobre, que te pueden ayudar a modificar positivamente tus hábitos financieros, con el fin de darle un mejor uso a tu dinero y asignar un presupuesto para tu futuro.

Mito 2:  “Hacer ahorro voluntario en las Afores es muy complicado”.

La percepción general de las personas es que es un trámite complicado; no obstante, conforme han pasado los años la CONSAR ha ampliado, fortalecido y creado nuevos canales y puntos de captación del ahorro voluntario para el sistema de pensiones. Por eso, desde hace algunos años cuentas con más opciones seguras, prácticas y rápidas para hacer ahorro voluntario en tu Afore. Algunas de ellas son: domiciliación electrónica, tiendas 7-eleven, Círculo K y Extra, sucursales Telecomm, por medio de tu patrón, en las sucursales de tu Afore, o por Internet a través del portal de tu Afore.

Asimismo, Profuturo se ha sumado a estos esfuerzos facilitando la manera en que realizas tus aportaciones voluntarias con una sola visita al portal para clientes, o desde tu teléfono con nuestra aplicación móvil. Con Profuturo no puedes decir que es complicado ahorrar para tu futuro.

Mito 3: “Con lo que tengo ahorrado, será suficiente para mantener mi nivel de vida actual”.

Con una pensión equivalente al 70% de tus ingresos actuales sería suficiente para vivir decentemente en tu retiro; sin embargo, las contribuciones que por ley haces tú, el gobierno y tu patrón corresponden a un aproximado de 30% de tu sueldo actual, mismo que resultaría insuficiente para que puedas mantener la calidad de vida que pretendes llevar durante tu edad adulta. Lo más conveniente es que comiences cuanto antes a hacer aportaciones voluntarias en tu cuenta individual para que asegures el máximo porcentaje de tu sueldo actual cuando te retires.

Si aún no sabes cuánto dinero necesitas ahorrar para obtener la pensión que deseas, ¡visita nuestra calculadora de retiro!

Mito 4: «Falta mucho tiempo para mi retiro, después ahorro”.

Las personas suelen percibir el ahorro para el retiro como un sacrificio y no como una inversión para su futuro; lo ven como algo lejano y postergan la decisión de comenzar a ahorrar cuanto antes para su retiro. Pero no, no te quedarás en bancarrota ni dejarás de disfrutar lo que te gusta hacer si destinas desde ahora una parte de tus ingresos al ahorro para el retiro.

Haz los ajustes pertinentes a tus gastos y asígnale un presupuesto a tu retiro, no importa que comiences con poco pero sé constante. Formar el hábito del ahorro desde temprana edad te ayudará a alcanzar tus objetivos de ahorro para tu edad adulta.

Mito 5: “Me conviene más invertir mi dinero en algún banco”.

En 20 años del SAR, las Afores han probado ser uno de los mejores instrumentos de ahorro de su clase, ya que han otorgado mejores rendimientos a lo largo del tiempo, en comparación con los bancos y otras instituciones financieras. Tu dinero se invierte en las llamadas Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORE), las cuales cuentan con un portafolio diseñado para brindarte altos rendimientos, y a su vez, protegen tu dinero de los riesgos que conlleva cualquier inversión, pues principalmente son inversiones a mediano y largo plazo.

 

Resueltos estos mitos, ¡no hay pretextos para no ahorrar! Recuerda que el mejor día para pensar en tu futuro es hoy.

En Profuturo nos interesa que logres tus metas de ahorro para tu retiro. Acércate a nosotros, queremos ayudarte a construir un patrimonio sólido para tu futuro. Déjanos un mensaje en Facebook o Twitter, o escríbenos tus comentarios en el blog.

Sé parte de Profuturo y regístrate en nuestra sección exclusiva para clientes, y consulta a detalle toda la información de tu cuenta de Afore; o mejor aún, descarga la app Profuturo Móvil y revísala desde tu celular. ¡Haz tu Afore más fácil!

Si no te has registrado en alguna Afore, ¡es momento de dar tu primer paso! Sé parte la mejor Afore en solo 12 minutos. Haz clic aquí para descubrir cómo realizar el auto-registro.

Por: Alarik Reyes

Consulta www.gob.mx/consar.                                                          

Los recursos de la Cuenta Individual son propiedad del Trabajador.

Consulta la información de trámites actualizada aquí: http://www.profuturo.mx/content/wps/portal/Afore/Tramites-de-afore-Profuturo

.