Cómo deducir el reparto de utilidades

4.04

 

El ahorro para el retiro debe ser una prioridad dentro de los planes a futuro de todos los mexicanos, pues en definitiva será una etapa que inevitablemente llegará en algún momento. Por eso es importante que aproveches desde ahora todo lo que tienes a tu favor para garantizar que logres la vida que quieres llevar cuando te retires.

Una buena forma de hacer crecer tu dinero para el retiro es realizar aportaciones voluntarias y deducirlas. Con esto obtienes un beneficio económico doble: por un lado, te garantizas una mejor calidad de vida para el retiro; y por el otro, aprovechas los beneficios fiscales que obtienes al deducir de impuestos tus aportaciones voluntarias.

¿Cuánto puedes deducir?

De acuerdo con el artículo 151 fracción V de la Ley de ISR, se estipula que cada año puedes deducir el 10% de tus ingresos anuales, sin exceder el equivalente a 5 UMAS, o lo que resulte menor.

A partir del 2016 se aumentaron los límites de deducciones personales y se consideró de manera independiente la deducción de las aportaciones voluntarias. Esto te permitió tener una base gravable menor para que pudieras deducir más impuestos y un tener saldo a favor mucho mayor.

Para hacerte más claro el beneficio económico que obtienes al deducir tus aportaciones voluntarias, te exponemos el siguiente ejemplo:

Pedro y Juan tienen un ingreso de 30 mil pesos mensuales, lo que equivale a un ingreso anual de 360 mil pesos. Pedro dedujo sus aportaciones voluntarias del 2017 en su declaración anual del 2018, mientras que Juan no hizo aportaciones y sólo declaró sus gastos deducibles de impuestos (dentista, médico, escuela, hipoteca, entre otros). Pedro tuvo una base gravable menor que Juan, por lo que al final obtuvo un saldo a favor de 15 mil 486 pesos y Juan sólo de 9 mil 366 pesos, es decir, una diferencia de 6 mil 120 pesos menos que Pedro.

Pedro Juan
Ingresos anuales $ 360,000 $ 360,000
Otras deducciones personales $ 27,000 $ 27,000
Aportaciones voluntarias $ 36,000
Base gravable $ 297,000 $ 333,000
ISR anual* $ 50,490 $ 56,610
ISR retenido (ejemplo)** $ 65,976 $ 65,976
Diferencia a favor $ 15,486 $ 9,366

Si hiciste aportaciones en tu Afore en 2017 y las incluiste en tu declaración anual de impuestos, ¡enhorabuena!, estás construyéndote un mejor futuro para tu retiro; si no lo has hecho, te invitamos a que comiences a hacerlo lo antes posible y que aproveches el beneficio fiscal para que aumentes todavía más tu ahorra para el retiro. Aprovecha tu aguinaldo, tu reparto de utilidades o ese dinerito extra que te cayó para hacer ahorro voluntario y, ¡asegúrate un mejor futuro desde ahora!

Tu ahorro para el retiro no sólo te beneficiará en esa etapa de tu vida, gracias a que son inversiones de largo plazo que te generan altos rendimientos,  sino también desde ahora con lo que ahorras en cada una de tus declaraciones.

¡No olvides tomarlo en cuenta!

Si decides retirar las aportaciones que has hecho deducibles antes de cumplir los 65 años de edad, se realizará una retención del 20% sobre el total del monto retirado, y si los retiras después de esa edad se te retendrá el 0.46%*** sobre el capital que generó intereses.

Si quieres utilizar este beneficio, tus aportaciones las tienes que hacer en el fondo Invier-T deducibles (AVPILP) de Profuturo.

Para poder deducir tus aportaciones voluntarias en tu declaración anual tienes que solicitar a Profuturo tu Carta de Retención, en donde estarán registradas las aportaciones que realizaste durante el ejercicio fiscal del año a declarar. Si no tienes este documento no podrás realizar deducciones por este concepto. Solicita tu comprobante en cualquiera de nuestras sucursales Profuturo o comunícate al 5809 6555 de la CDMX o al 01 800 715 5555 del interior de la república.  

En Profuturo contamos con una serie de productos y servicios para ayudarte a alcanzar tus metas financieras, acércate a nosotros para hacerlo una realidad en tu vida. Escríbenos tus dudas o comentarios en el blog o en nuestras redes sociales de Facebook o Twitter.

Sé parte de Profuturo y regístrate en nuestra sección exclusiva para clientes, y consulta a detalle toda la información de tu cuenta de Afore; o mejor aún, descarga la app Profuturo Móvil y revísala desde tu celular. ¡Haz tu Afore más fácil!

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar

*Se calcula con base en una tarifa y es lo que tienes que pagar de impuestos. Entre mayor es la base gravable, mayor es este monto.

**En este ejemplo es lo que correspondería  pagar de ISR.

***Ejercicio fiscal 2018

También te puede interesar:

.

37 pensamientos sobre “Cómo deducir el reparto de utilidades”

  1. Buenos días, mi nombre es Ruben Cano Cañada, solicitó mi carta de retención de impuestos de mis aportaciones voluntarias del 2017.
    Gracias por su atención.

    1. Hola Rubén, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta y descargar los comprobantes fiscales de tus aportaciones voluntarias desde cualquier lugar en internet. En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG o puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  2. Donde me pueden informar cuanto me darán de pensión mensual, si quiero pensionarme este año que cumplo 60 años. Gracias por su atención.

    1. Hola Martín, para asegurarte de que estás ahorrando lo suficiente para tener el retiro que deseas, te invitamos a entrar a esta liga: http://goo.gl/exuUj8, ahí podrás proyectar tu pensión y así tendrás un estimado de cuanto vas a recibir y puedas incrementar tu ahorro realizando aportaciones voluntarias. Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente Profuturo, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil. En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  3. y que pasa si hago aportaciones V y no las deduzco y las retiro a los 61 años? (cuando me pienso retirar). o antes si necesito ese ahorro para una emergencia.

    1. Hola Francisco, las aportaciones voluntarias son instrumentos para ahorrar tu dinero que ofrecen rendimientos superiores a los medios tradicionales, Profuturo te ofrece opciones a corto y largo plazo:
      Corto Plazo: Profut2 puedes hacer uso de tus recursos cada 2 meses,
      Largo Plazo:
      * Profut12 puedes hacer uso de tus recursos cada 12 meses
      * AVPILP esta aportación es para que ahorres tu dinero hasta los 65 años, por lo que puedes hacerla deducible fiscalmente, puedes hacer uso de tus recursos cada 6 meses, pero hacienda te hará una retención del 20% debido al beneficio fiscal, lo ideal es que retiraras hasta tus 65 años.
      El dinero que ahorras en tus aportaciones voluntarias es para ti y tu familia, en caso de que llegarás a faltar, el dinero se entregaría a los beneficiarios que nos indiques. Tenemos varias opciones para que realices aportaciones voluntarias:
      •A través de la app Profuturo Web Afore. Descarga la aplicación Profuturo Web Afore en tu celular y sigue las instrucciones.
      •Transferencia por Internet. Ahora puedes hacer tu Aportación Voluntaria desde cualquier lugar donde tengas conexión a Internet. Solo tienes que acceder a tu cuenta a través del portal de Profuturo y seguir las instrucciones. También puedes hacerlas a través del portal de Banca en Línea de tu banco.
      •Tiendas 7-Eleven. Solo tienes que llevar tu CURP y el monto que desees depositar (mínimo $50).
      •Domiciliación. Consiste en realizar cargos programados a tu cuenta bancaria que sean constantes mes con mes (monto mínimo de $500 pesos).
      •Sucursal bancaria. Acude a tu banco y realiza un depósito en cheque personal o de empresa del mismo u otro banco, o bien, traspasos entre cuentas.
      Te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  4. Ahora soy miembro y vivo en los Estados Unidos empeze ha hacer mis aportaciones voluntarias debo de hacer una declaración fiscal en el 2018 u cómo puedo aprovechar al máximo esta prestación.
    Cuento con la aplicación móvil de Profuturo pero no me deja hacer consultas y ni siquiera me deja inscribirme me podrían hayudar a registrarme por favor mi número de teléfono es el 972 3706080 gracias

    1. Hola José Luis, para evaluar personalmente tu caso, tendríamos que revisar cuáles son las condiciones de la cuenta. Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente Profuturo, te invitamos a llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge para ayudarte con tu registro. Saludos y gracias por escribirnos.

    1. Hola Oscar, si realizaste un cambio de Afore puede ser que aún no termine el proceso de transición de recursos de una Afore a otra, nos interesa brindarte la asesoría que requieres, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información, saldos diarios y estados de cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. O puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  5. Quiero saber si solo las aportaciones voluntarias se pueden deducir o tambien las aportaciones q ya estan establecidas por ley.

    1. Hola Héctor, las aportaciones voluntarias son instrumentos para ahorrar tu dinero que ofrecen rendimientos superiores a los medios tradicionales, Profuturo te ofrece opciones a corto y largo plazo:
      Corto Plazo: Profut2 puedes hacer uso de tus recursos cada 2 meses,
      Largo Plazo:
      * Profut12 puedes hacer uso de tus recursos cada 12 meses
      * AVPILP esta aportación es para que ahorres tu dinero hasta los 65 años, por lo que puedes hacerla deducible fiscalmente, puedes hacer uso de tus recursos cada 6 meses, pero hacienda te hará una retención del 20% debido al beneficio fiscal, lo ideal es que retiraras hasta tus 65 años.
      El dinero que ahorras en tus aportaciones voluntarias es para ti y tu familia, en caso de que llegarás a faltar, el dinero se entregaría a los beneficiarios que nos indiques. Tenemos varias opciones para que realices aportaciones voluntarias:
      1. Ventanilla bancaria: puedes realizar depósitos con cheques personales o de empresa del mismo banco u otro banco y traspasos entre cuentas con cargo a cuenta de cheques o tarjeta de débito.
      2. Transferencia bancaria (Internet) a través de nuestra página http://www.profuturo.mx puedes realizar aportaciones, o bien desde tu portal bancario.
      3. Tenemos el servicio de domiciliación, en el que periódicamente y de forma automática, haces aportaciones voluntarias desde tu cuenta bancaria, es una forma muy sencilla de ahorrar y sin que te des cuenta, lograrás juntar el monto que deseas. Puedes hacerlas desde http://profuturo.mx, Si tienes cuenta sólo ingresas tu usuario y contraseña, de lo contrario te puedes registrar. En este video, explicamos cómo realizar la domiciliación de manera más fácil y rápida: https://goo.gl/7Oi4b4
      4. Contamos con nuestra propia aplicación móvil en la cual puedes realizar tus aportaciones voluntarias periódicamente, además de poder consultar saldos y mayor información sobre tu cuenta individual.
      Las aportaciones voluntarias son una decisión responsable y muy acertada, sobre todo porque demuestra tu interés en tener un buen retiro. Te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  6. Hola, entonces, es conveniente o no hacer deducibles los ahorros voluntarios? Si al momento de mi retiro (pienso hacerlo a los 60 años), me van a quitar el 20 % de mis ahorros voluntarios?????

    1. Hola José Luis, las aportaciones voluntarias son instrumentos para ahorrar tu dinero que ofrecen rendimientos superiores a los medios tradicionales, Profuturo te ofrece opciones a corto y largo plazo:
      Corto Plazo: Profut2 puedes hacer uso de tus recursos cada 2 meses,
      Largo Plazo:
      * Profut12 puedes hacer uso de tus recursos cada 12 meses
      * AVPILP esta aportación es para que ahorres tu dinero hasta los 65 años, por lo que puedes hacerla deducible fiscalmente, puedes hacer uso de tus recursos cada 6 meses, pero hacienda te hará una retención del 20% debido al beneficio fiscal, lo ideal es que retiraras hasta tus 65 años.
      El dinero que ahorras en tus aportaciones voluntarias es para ti y tu familia, en caso de que llegarás a faltar, el dinero se entregaría a los beneficiarios que nos indiques. Tenemos varias opciones para que realices aportaciones voluntarias:
      1. Ventanilla bancaria: puedes realizar depósitos con cheques personales o de empresa del mismo banco u otro banco y traspasos entre cuentas con cargo a cuenta de cheques o tarjeta de débito.
      2. Transferencia bancaria (Internet) a través de nuestra página http://www.profuturo.mx puedes realizar aportaciones, o bien desde tu portal bancario.
      3. Tenemos el servicio de domiciliación, en el que periódicamente y de forma automática, haces aportaciones voluntarias desde tu cuenta bancaria, es una forma muy sencilla de ahorrar y sin que te des cuenta, lograrás juntar el monto que deseas. Puedes hacerlas desde http://profuturo.mx, Si tienes cuenta sólo ingresas tu usuario y contraseña, de lo contrario te puedes registrar. En este video, explicamos cómo realizar la domiciliación de manera más fácil y rápida: https://goo.gl/7Oi4b4
      4. Contamos con nuestra propia aplicación móvil en la cual puedes realizar tus aportaciones voluntarias periódicamente, además de poder consultar saldos y mayor información sobre tu cuenta individual.
      Las aportaciones voluntarias son una decisión responsable y muy acertada, sobre todo porque demuestra tu interés en tener un buen retiro. Te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

    1. Hola Miguel, nos interesa brindarte la asesoría que requieres, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información, saldos y estados de cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. O puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  7. Buen día.
    Quiero comenzar a hacer aportaciones voluntarias.
    Y tener todos los mecanismos para hacerlo de manera deducible, y la informacion para hacerlo por transferencia.

    1. Hola Miguel, las aportaciones voluntarias son instrumentos para ahorrar tu dinero que ofrecen rendimientos superiores a los medios tradicionales, Profuturo te ofrece opciones a corto y largo plazo:
      Corto Plazo: Profut2 puedes hacer uso de tus recursos cada 2 meses,
      Largo Plazo:
      * Profut12 puedes hacer uso de tus recursos cada 12 meses
      * AVPILP esta aportación es para que ahorres tu dinero hasta los 65 años, por lo que puedes hacerla deducible fiscalmente, puedes hacer uso de tus recursos cada 6 meses, pero hacienda te hará una retención del 20% debido al beneficio fiscal, lo ideal es que retiraras hasta tus 65 años.
      El dinero que ahorras en tus aportaciones voluntarias es para ti y tu familia, en caso de que llegarás a faltar, el dinero se entregaría a los beneficiarios que nos indiques. Tenemos varias opciones para que realices aportaciones voluntarias:
      •A través de la app Profuturo Web Afore. Descarga la aplicación Profuturo Web Afore en tu celular y sigue las instrucciones.
      •Transferencia por Internet. Ahora puedes hacer tu Aportación Voluntaria desde cualquier lugar donde tengas conexión a Internet. Solo tienes que acceder a tu cuenta a través del portal de Profuturo y seguir las instrucciones. También puedes hacerlas a través del portal de Banca en Línea de tu banco.
      •Tiendas 7-Eleven. Solo tienes que llevar tu CURP y el monto que desees depositar (mínimo $50).
      •Domiciliación. Consiste en realizar cargos programados a tu cuenta bancaria que sean constantes mes con mes (monto mínimo de $500 pesos).
      •Sucursal bancaria. Acude a tu banco y realiza un depósito en cheque personal o de empresa del mismo u otro banco, o bien, traspasos entre cuentas.
      Te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  8. Como yo le tengo que hacer para poder ir a ,aportar una cantidad a mi afore (aportación voluntaria),donde voy ,que sucursales ,que documento presento,que clave,que numero bancario ,que cantidad mínima en dinero puedo aportar

    1. Hola José, las aportaciones voluntarias son instrumentos para ahorrar tu dinero que ofrecen rendimientos superiores a los medios tradicionales, Profuturo te ofrece opciones a corto y largo plazo:
      Corto Plazo: Profut2 puedes hacer uso de tus recursos cada 2 meses,
      Largo Plazo:
      * Profut12 puedes hacer uso de tus recursos cada 12 meses
      * AVPILP esta aportación es para que ahorres tu dinero hasta los 65 años, por lo que puedes hacerla deducible fiscalmente, puedes hacer uso de tus recursos cada 6 meses, pero hacienda te hará una retención del 20% debido al beneficio fiscal, lo ideal es que retiraras hasta tus 65 años.
      El dinero que ahorras en tus aportaciones voluntarias es para ti y tu familia, en caso de que llegarás a faltar, el dinero se entregaría a los beneficiarios que nos indiques. Tenemos varias opciones para que realices aportaciones voluntarias:
      •A través de la app Profuturo Web Afore. Descarga la aplicación Profuturo Web Afore en tu celular y sigue las instrucciones.
      •Transferencia por Internet. Ahora puedes hacer tu Aportación Voluntaria desde cualquier lugar donde tengas conexión a Internet. Solo tienes que acceder a tu cuenta a través del portal de Profuturo y seguir las instrucciones. También puedes hacerlas a través del portal de Banca en Línea de tu banco.
      •Tiendas 7-Eleven. Solo tienes que llevar tu CURP y el monto que desees depositar (mínimo $50).
      •Domiciliación. Consiste en realizar cargos programados a tu cuenta bancaria que sean constantes mes con mes (monto mínimo de $500 pesos).
      •Sucursal bancaria. Acude a tu banco y realiza un depósito en cheque personal o de empresa del mismo u otro banco, o bien, traspasos entre cuentas.
      Te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  9. Yo descargue del portal unos comprobantes que dicen “Comprobante de Aportaciones Voluntarias” esto es lo mismo que la carta de retencion que mencionan en el articulo?

    Cabe mencionar qur los documentos que descargue no incluyen el RFC de Profuturo ni la fecha de la aportacion, pero si contienen mis datos fiscales y la leyenda que de acuerdo al art 151 del ISR extienden esta constancia.

    1. Hola José, para evaluar personalmente tu caso, te invitamos a llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  10. Hola buen día,

    Me podrian enviar la constancia de retención de aportaciones voluntarias .

    Gracias

    1. Hola Yaneth, para evaluar personalmente tu caso, te invitamos a llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  11. Solo quiero que me expliquen como llega los intereses de la aportación voluntaria

    1. Hola Francisco, nos interesa brindarte la asesoría que requieres, te invitamos a llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  12. Necesito corrección de mi rfc. Yo estoy en la cd de Uruapan Michoacan. Donde puedo recurrir para que en profuturo que es la actual administradora haga mi corrección. El error esta con uds. En mi administradora anterior era correcto.

    1. Hola Jorge, nos interesa brindarte la asesoría que requieres, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Realiza tu diagnóstico de datos, en caso de encontrar alguna inconsistencia en tus datos, contáctanos para orientarte sobre los pasos a seguir, puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  13. Sin duda el.hábito del ahorro es relevante. Me ayudara si ubico información sobre como hacer inversiones que me permitan ahorrar las ganancias de las mismas. Los altos costos no dejan mucho margen para los ahorros. Gracias

    1. Hola Yolanda, agradecemos tu confianza, te recomendamos mantenerte al pendiente porque seguiremos incluyendo información que te ayudará a planear tu futuro de la mejor manera. ¡Saludos!

    1. Hola Octavio, nos interesa brindarte la asesoría que requieres, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. O puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge para actualizar tus datos y que puedas recibir tus documentos de manera correcta. Saludos y gracias por escribirnos.

  14. Buenas tardes me parece una buena idea lo que están proponiendo ,pero por el momento necesito de una contancia de deducciones podrían proporcionarmela? De ante mano muchas gracias..

    1. Hola Marco, si elegiste realizar AVPILP esta aportación es para que ahorres tu dinero hasta los 65 años, por lo que puedes hacerla deducible fiscalmente, puedes hacer uso de tus recursos cada 6 meses, pero hacienda te hará una retención del 20% debido al beneficio fiscal, lo ideal es que retiraras hasta tus 65 años y el comprobante puedes descargarlo desde la app o desde el portal, te invitamos a que te des de alta para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  15. En 2010 saqué dinero de mi Afore por desempleo. Nadie me explicó que impactaría tanto en la deducción de semanas de cotización (52 menos). ¿Como puedo recuperar esas semanas? ¿con quién puedo asesorarme?

    1. Hola Patricia, el IMSS descuenta mínimo 52 semanas de cotización, para realizar el reintegro de las semanas cotizadas descontadas por la ayuda de desempleo es necesario que realices un depósito por la cantidad exacta que se te presto, es necesario que te comuniques con tu AFORE para que te indiquen los pasos a seguir. Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente Profuturo, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil. En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

Los comentarios están cerrados.