Conoce cuánto te costará mantener tu salud durante el retiro y comienza a planear y prevenir para mejorar tu calidad de vida.

Salud en el retiro, ¿cuánto debes ahorrar?

3.43

 

Cuidar tu salud es un tema relevante a lo largo de la vida, pero toma mayor importancia conforme avanza la edad; pues es más factible que con los años se presenten enfermedades o condiciones que impliquen un gasto extra a tu bolsillo. Y sabemos que piensas que aún estás muy lejos de tener que enfrentar estas situaciones, pero la planeación y prevención son esenciales para vivir el mejor futuro posible. 

¿Realmente te estás preparando para los costos de mantener tu salud durante tu retiro? De no ser así, es momento de tomar cartas sobre el asunto.

Gastos de salud durante el retiro

Según resultados de una encuesta de la PROFECO, en promedio, el 27% del gasto que tienen los adultos mayores lo destinan a medicamentos o consultas con especialistas.1 Esta cifra podría ser intimidante pero, si te preparas para ello – física y financieramente – podrás asumir estos gastos y mantener una mejor calidad de vida en tu futuro. La clave es muy sencilla: ahorrar y prevenir.

El primer paso consiste en definir tu capacidad de ahorro. Lo recomendable es que aportes a tu cuenta Afore entre el 10 al 15% de tus ingresos mensuales. Gracias a esta disciplina, a lo largo de 30 años o más que estará invertido tu ahorro, tu dinero crecerá y podrás mejorar tu pensión al momento de tu retiro. De está manera, estarás preparado ante cualquier contingencia de salud.

Otra medida aconsejable es no gastar el dinero que no tienes y mejor destinar los recursos que sí tienes ahora en cosas realmente necesarias y primordiales para tu bienestar general del futuro.

¡Haz clic y aprende cómo hacer un presupuesto y comenzar a ahorrar!

Por otro lado está la prevención y el cuidado de tu salud desde hoy. Hacer ejercicio regularmente, procurar una alimentación equilibrada y hacerte chequeos médicos de rutina, son factores que también contribuyen a asegurarte la calidad de vida que deseas para tu retiro. Analiza qué estás haciendo actualmente y cómo tus hábitos afectarán tu estado físico en el retiro, nunca es demasiado tarde para hacer cambios positivos.

El ahorro como la salud son un hábito, así que te invitamos a que pongas en marcha medidas que te ayuden a cuidar tu salud financiera como física, para que llegado el momento de tu retiro laboral, lo único que te preocupe sea disfrutar al máximo de tu familia y de tu tiempo libre.

En Profuturo queremos que estés protegido ante cualquier imprevisto y que vivas tu retiro con total tranquilidad. Visita nuestra página web y conoce más sobre nuestros productos y servicios, o déjanos tus comentarios en el blog, Facebook , LinkedIn o Twitter.

Sé parte de Profuturo y regístrate en nuestra sección exclusiva para clientes, y consulta a detalle toda la información de tu cuenta de Afore; o mejor aún, descarga la app Profuturo Móvil y revísala desde tu celular. ¡Haz tu Afore más fácil!

Si no te has registrado en alguna Afore, ¡es momento de dar tu primer paso! Sé parte la mejor Afore en solo 12 minutos. Haz clic aquí para descubrir cómo realizar el auto-registro.

Por: Agustín Ramírez

Consulta www.gob.mx/consar.                                                          

Los recursos de la Cuenta Individual son propiedad del Trabajador.

  1. El economista. Cuánto le costará su salud en el retiro. Enero 26 de 2017. http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2017/01/26/cuanto-le-costara-su-salud-retiro

También te puede interesar:

.

10 pensamientos sobre “Salud en el retiro, ¿cuánto debes ahorrar?”

    1. Hola Miguel, nos interesa brindarte la asesoría que requieres, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información, saldos y estados de cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. O puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

    1. Hola Lili, las aportaciones voluntarias son instrumentos para ahorrar tu dinero que ofrecen rendimientos superiores a los medios tradicionales, Profuturo te ofrece opciones a corto y largo plazo:
      Corto Plazo: Profut2 puedes hacer uso de tus recursos cada 2 meses,
      Largo Plazo:
      * Profut12 puedes hacer uso de tus recursos cada 12 meses
      * AVPILP esta aportación es para que ahorres tu dinero hasta los 65 años, por lo que puedes hacerla deducible fiscalmente, puedes hacer uso de tus recursos cada 6 meses, pero hacienda te hará una retención del 20% debido al beneficio fiscal, lo ideal es que retiraras hasta tus 65 años.
      El dinero que ahorras en tus aportaciones voluntarias es para ti y tu familia, en caso de que llegarás a faltar, el dinero se entregaría a los beneficiarios que nos indiques. Tenemos varias opciones para que realices aportaciones voluntarias:
      1. Ventanilla bancaria: puedes realizar depósitos con cheques personales o de empresa del mismo banco u otro banco y traspasos entre cuentas con cargo a cuenta de cheques o tarjeta de débito.
      2. Transferencia bancaria (Internet) a través de nuestra página http://www.profuturo.mx puedes realizar aportaciones, o bien desde tu portal bancario.
      3. Tenemos el servicio de domiciliación, en el que periódicamente y de forma automática, haces aportaciones voluntarias desde tu cuenta bancaria, es una forma muy sencilla de ahorrar y sin que te des cuenta, lograrás juntar el monto que deseas. Puedes hacerlas desde http://profuturo.mx, Si tienes cuenta sólo ingresas tu usuario y contraseña, de lo contrario te puedes registrar. En este video, explicamos cómo realizar la domiciliación de manera más fácil y rápida: https://goo.gl/7Oi4b4
      4. Contamos con nuestra propia aplicación móvil en la cual puedes realizar tus aportaciones voluntarias periódicamente, además de poder consultar saldos y mayor información sobre tu cuenta individual.
      Las aportaciones voluntarias son una decisión responsable y muy acertada, sobre todo porque demuestra tu interés en tener un buen retiro. Te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  1. BUEN DIA, ESTOY INTERESADA EN HACER APORTACIONES VOLUNTARIAS PERSONALMENTE, EN QUE BANCO PUEDO IR A HACER LOS DEPOSITOS? Y A QUE NOMBRE O REFERENCIA DEBE SER? CUANTO SERIA EL MINIMO O MAXIMO DE DEPOSITO? MIL GRACIAS

    1. “Hola Leticia, las aportaciones voluntarias son instrumentos para ahorrar tu dinero que ofrecen rendimientos superiores a los medios tradicionales, Profuturo te ofrece opciones a corto y largo plazo:
      Corto Plazo: Profut2 puedes hacer uso de tus recursos cada 2 meses,
      Largo Plazo:
      * Profut12 puedes hacer uso de tus recursos cada 12 meses
      * AVPILP esta aportación es para que ahorres tu dinero hasta los 65 años, por lo que puedes hacerla deducible fiscalmente, puedes hacer uso de tus recursos cada 6 meses, pero hacienda te hará una retención del 20% debido al beneficio fiscal, lo ideal es que retiraras hasta tus 65 años.
      El dinero que ahorras en tus aportaciones voluntarias es para ti y tu familia, en caso de que llegarás a faltar, el dinero se entregaría a los beneficiarios que nos indiques. Tenemos varias opciones para que realices aportaciones voluntarias:
      •A través de la app Profuturo Web Afore. Descarga la aplicación Profuturo Web Afore en tu celular y sigue las instrucciones.
      •Transferencia por Internet. Ahora puedes hacer tu Aportación Voluntaria desde cualquier lugar donde tengas conexión a Internet. Solo tienes que acceder a tu cuenta a través del portal de Profuturo y seguir las instrucciones. También puedes hacerlas a través del portal de Banca en Línea de tu banco.
      •Tiendas 7-Eleven. Solo tienes que llevar tu CURP y el monto que desees depositar (mínimo $50).
      •Domiciliación. Consiste en realizar cargos programados a tu cuenta bancaria que sean constantes mes con mes (monto mínimo de $500 pesos).
      •Sucursal bancaria. Acude a tu banco y realiza un depósito en cheque personal o de empresa del mismo u otro banco, o bien, traspasos entre cuentas.
      Te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

    1. Hola Yolanda, nos interesa brindarte la asesoría que requieres, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. O puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge para actualizar tus datos y que puedas recibir tus documentos de manera correcta. Saludos y gracias por escribirnos.

  2. pienso pronto retirarme, mi pregunta es, puedo retirar el total de mi cuenta individual ?., mayor de 65 años, 37 años de antiguedad, o es obligatorio someterme a renta vitalicia, pensión programada o pensión garantizada … agradezco la orientación.

    1. Hola Jorge, con gusto te podemos brindar información para el retiro, es recomendable te pongas en contacto con nosotros para conocer las condiciones de tu cuenta y que puedas iniciar el trámite que corresponda. Para poder iniciar con tu retiro es importante conocer los requisitos. Hay varias opciones si eras un trabajador inscrito en el IMSS:
      Si decides pensionarte bajo la Ley del 73 los requisitos son:
      •Contar con 500 semanas cotizadas.
      • Tener mínimo 60 años (cesantía en edad avanzada) o tener 65 años, para el caso de vejez.
      Si decides pensionarte bajo la Ley del 97, debes cumplir con alguno de los requisitos:
      •Contar con un mínimo de 1,250 semanas cotizadas.
      •Tener 60 ó 65 años de edad.
      Para asegurarte de que estás ahorrando lo suficiente para tener el retiro que deseas, te invitamos a entrar a esta liga: http://goo.gl/exuUj8, ahí podrás proyectar tu pensión y así tendrás un estimado de cuanto vas a recibir y puedas incrementar tu ahorro realizando aportaciones voluntarias.
      Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente Profuturo, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

Los comentarios están cerrados.