Archivo de la etiqueta: Adultos mayores

Cuidemos a nuestros adultos mayores: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

0.00

 

Cuidemos a nuestros adultos mayores: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, una fecha designada por la Asamblea de las Naciones Unidas para invitar a la sociedad a reflexionar y tomar acción en contra de los abusos y maltratos que sufren algunos adultos mayores alrededor del mundo.

En muchas partes del mundo el maltrato hacia los adultos mayores pasa desapercibido, ya que puede manifestarse de diferentes formas, que van desde la violencia hasta la discriminación y la exclusión social.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, de 2015 a 2050 la población de adultos mayores pasará de 900 millones a 2000 millones. Actualmente se estima que uno de cada seis adultos mayores sufre algún tipo de abuso en sus comunidades.

Además, en México, muchos adultos mayores se vieron afectados fuertemente ante la crisis sanitaria que provocó el Covid-19, ya que al menos 23% de las personas mayores de 68 años sigue trabajando por la falta de acceso a una pensión digna, de los cuales el 79% lo hace en la informalidad, mientras que solo el 21% restante tiene un trabajo formal, según datos del INEGI y el CIEP.

Esto nos invita a reflexionar ¿cómo estamos cuidando a nuestros adultos mayores y cómo queremos que los próximos adultos mayores sean tratados? Considerando que en los próximos años habrá muchos adultos mayores más que hoy en día.

¿Qué hacer para hacer frente y prevenir los abusos hacia los adultos mayores?

  • Rechazar todo tipo de maltrato físico o psicológico; los abusos sexual y financiero; y la desatención.
  • Promover dinámicas familiares sanas e incluyentes que dignifiquen la vejez y fomenten la cultura de respeto.
  • Luchar contra los estereotipos sobre el envejecimiento tomando en cuenta las necesidades físicas y psicológicas de las personas mayores.

En Profuturo creemos que los adultos mayores deben vivir con tranquilidad y dignidad en un ambiente rodeado de cuidados. Te invitamos a ayudar a que más personas reflexionen en esta fecha tan importante.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

.

¿Cómo cuidar tus finanzas en el fin de año?

3.94

 

Llegamos a la recta final del 2020 y con ello llega una de las temporadas que más gastos suelen representar para los hogares mexicanos. Sin embargo, también es una temporada en la que muchas personas reciben sus aguinaldos y por lo tanto hay que tener muy bien organizadas las finanzas para no descontrolar el bolsillo.

Este año, la pandemia nos ha exigido a los mexicanos ser más cuidadoso con la forma en la que gastamos o incluso en la manera en la que generamos ingresos. Por eso, te sugerimos replantear tus gastos para que la navidad, las fiestas y las vacaciones no representen un obstáculo en tus finanzas.

Elabora un presupuesto

El primer paso para cuidar tus finanzas es tener la visión completa de todo lo que necesitas y puedes gastar. Trata de estimar todos los gastos que tendrás en las próximas semanas, incluso aquellos que no son tan importantes, pero que pueden ser un gasto hormiga.

Fiestas y reuniones

Tanto el bienestar financiero como la salud de tu familia son muy importantes. Por eso, evita las reuniones familiares de más de 10 personas, ya que es en estas fechas donde suele haber integrantes de mayor riesgo ante el covid-19.

Cuidemos a los adultos mayores.

Regalos

Platica con tu familia para que no sea necesario tener regalos costosos que puedan comprometer sus finanzas. Propongan elaborar sus propios regalos, así gastarán menos y, a la vez, estarán regalando algo realizado con esfuerzo y dedicación.

Cena navideña

El recalentado no solo es una de las más grandes tradiciones de la temporada navideña, también es una forma inteligente de aprovechar lo que sobró durante la cena navideña y evitarte complicaciones. Este año, trata de administrar bien el recalentado y que no sobre más de la cuenta.

Santa Claus

“Este año, los ayudantes de Santa Claus tuvieron que quedarse en casa para cuidar a sus familiares, por eso los regalos son más pequeños que el año pasado…” o cualquier otro pretexto puede servir para que los más pequeños sepan que quizá los regalos de este año serán menos caros que el año pasado.

Decoración

La decoración navideña ayuda a meternos al ambiente de la espera por las fiestas y celebraciones, y por ello es muy importante. Esta vez, considera reutilizar los artículos decorativos del año pasado para que no tengas que gastar de nuevo.

Aguinaldo

Aunque quizá fuiste de las personas que lo recibieron antes, lo mejor que puedes hacer es ahorrarlo o destinarlo a gastos realmente importantes como algo mejor para el hogar o pagar deudas.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas todos los productos y servicios que tenemos para lograrlo. Déjanos un mensaje en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

.

Día de los abuelos: retos de hoy y mañana

3.14

 

Quizá nuestros abuelos sean las personas que tengan más historias por contar y más sabiduría para compartir.  Los abuelos son un pilar muy importante en las familias y es por eso que con motivo del próximo Día de los Abuelos, te invitamos a reflexionar sobre su situación actual y el futuro de los próximos adultos mayores, o sea, todos nosotros. 

Continue reading “Día de los abuelos: retos de hoy y mañana” »

.