Archivo de la etiqueta: Aportaciones deducibles

Conoce los tipos de Aportaciones Voluntarias

0.00

 

Tus Aportaciones Voluntarias son una parte crucial de tu ahorro para el retiro: así como hay Aportaciones Obligatorias, las cuales tienes derecho de recibir como trabajador por parte de tu empleador o institución para la que trabajas, las Aportaciones Voluntarias dependen totalmente de ti. Gracias a ellas, puedes hacer crecer el ahorro de tu Cuenta Individual en tu Afore, con la finalidad de lograr el retiro con el que sueñas.

Sin embargo, dentro de las Aportaciones Voluntarias, existen cuatro diferentes tipos. Cada una tiene una finalidad diferente y conocer sus características te puede permitir destinar de forma más clara tu ahorro, dependiendo del uso que quieras hacer de tu ahorro.

Te contamos sobre cada una de ellas y lo que necesitas tomar en cuenta:

Profu-plus 2

Este es un fondo a 2 meses. Este tipo de Aportación Voluntaria es una excelente opción si deseas o tienes contemplado disponer de tu dinero en muy poco tiempo. Puedes hacer uso de él a partir de los dos meses, sin embargo, te recomendamos que lo mantengas en tu cuenta al menos durante un año, para que tu ahorro tenga oportunidad de crecer y dispongas de una cantidad mayor cuando elijas utilizarlo. Por otro lado, toma en cuenta que este tipo de aportación no es deducible de impuestos.

Profu-plus 12

Cuando haces una Aportación Voluntaria de este tipo, tu ahorro permanecerá en este fondo por 12 meses. Debido a eso, por tener más tiempo generando rendimientos, es normal que crezca conforme más tiempo permanezca en el fondo: esta puede ser una excelente motivación para que sigas ahorrando y vayas por tus metas.

Profu-plus deducible

Las Aportaciones Voluntarias en este fondo estarán en él durante 12 meses para que puedas acceder a él y retirar la cantidad que necesites. La ventaja es que, al ser una aportación que es deducible de impuestos, al momento de retirarte se aplicará el beneficio fiscal.

Este tipo de ahorro es deducible de impuestos en la declaración anual del ejercicio fiscal a declarar. La inversión debe permanecer en tu Cuenta Individual un mínimo de 5 años para que se materialice el estímulo fiscal de deducibilidad.

Profu-plus 65

Estas aportaciones son adicionales a tu Cuenta Individual, y con ellas podrás complementar tu ahorro para el retiro. Podrás retirarla en una sola exhibición o cuando decidas pensionarte.

Elige pensando en Tu Yo del Futuro®

A diferencia de métodos de ahorro tradicionales, como alcancías o tandas, incluso guardarlo contigo o tenerlo en el banco, el dinero en la cuenta de tu Afore genera rendimientos: esto significa que crece conforme el tiempo y se protege, así que el crecimiento es proporcional a la cantidad de dinero que tienes ahorrada: entre más ahorres, tu dinero crecerá más.

Ten en cuenta las grandes ventajas de tus Aportaciones Voluntarias, y los beneficios de tener tu ahorro en tu Cuenta Individual, como:

  • Lograr metas patrimoniales
  • Tu ahorro puede ser deducible de impuestos
  • Tu dinero está seguro en fondos administrados por expertos
  • Podrás disponer de tu dinero de manera fácil
  • Tendrás la opción de asignar beneficiarios de tu ahorro
  • Tu ahorro generará rendimientos atractivos

Hacer estas aportaciones es fácil con nosotros: utiliza nuestra aplicación Profuturo Móvil: sólo necesitas acceder, elegir la cantidad que ahorrarás, y programar cada cuánto se destinará ese dinero directamente a tus Aportaciones Voluntarias.

Ten en mente los diferentes tipos de aportaciones para que elijas adecuadamente cada vez que destines dinero a tu ahorro para el retiro: ve por Tu Yo del Futuro® y soluciona desde hoy lo que disfrutarás mañana.

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar

.

Cómo deducir tus aportaciones voluntarias

4.58

 

Una de las ventajas de ahorrar en tu Afore es que puedes tener beneficios fiscales al realizar tus aportaciones voluntarias. Así es, el dinero que inviertes en tu retiro se puede restar del ingreso total que obtienes al año y no tienes que pagar Impuestos Sobre la Renta de esa cantidad.

Toma en cuenta que el tope para deducir es de 5 UMA (Unidad de Medida y Actualización) anuales (equivalentes a 154,110 pesos) o del 15% de tu ingreso anual acumulable del ejercicio 2019, lo que resulte menor [1].

El único requisito para deducir estos recursos es que estén invertidos en tu Cuenta Individual en los fondos Invier-T 12 meses (AVPILP) o Retira-T 65 años (ACR).

¿Cuáles son los pasos para deducir tu ahorro voluntario?

Para empezar el proceso debes tener a la mano tus comprobantes fiscales. La información ya estará precargada en el portal del SAT, pero en caso de que no estén puedes descargarlos siguiendo estos pasos.

  1. Inicia sesión en nuestro portal de Afore y desde la pestaña de Afore Profuturo ingresa a la sección de “Comprobante Fiscal Digital”.
  1. Selecciona el periodo 2019 y descarga tus comprobantes fiscales.

Ya que los descargaste, tendrás que presentar tu declaración anual 2019 por internet:

Ingresa a https://LOGINDA.SIAT.SAT.GOB.MX/, ten a la mano tu RFC y sigue las instrucciones. Deberás seleccionar las actividades por las cuales vas a declarar y validar la información precargada de tus ingresos. (En caso de que tus deducciones personales no aparezcan, podrás registrarlas manualmente aquí). Una vez que lo hayas hecho, solo tendrás que verificar el cálculo de tus impuestos.

Recuerda que, si eres persona física, aún estás a tiempo de realizar tu declaración anual, ya que el periodo para realizarla se extendió hasta el 30 de abril de 2020. ¡Aprovecha!

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas todos los productos y servicios que tenemos para lograrlo. Déjanos un mensaje en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram

Si todavía no eres parte de Profuturo, te invitamos a registrarte en nuestra sección exclusiva para clientes, y consultar a detalle toda la información de tu cuenta de Afore; o mejor aún, descarga la app Profuturo Móvil y revísala desde tu celular. ¡Haz tu Afore más fácil! 

[1] Qué puedo deducir en mi Declaración Anual. SAT (s/f). En: http://omawww.sat.gob.mx/pidefactura/Paginas/quepuedodeducir_anual.html

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar

.

¿Cómo funciona el ahorro a plazos?

4.78

 

¿Estás dando tus primeros pasos en el camino del ahorro y quieres conocer mejor cómo funciona el ahorro y la inversión? No te preocupes, muchas personas comienzan a ahorrar sin saber las características y beneficios de ahorrar en el corto, mediano y largo plazo, pero aquí te ayudamos a entenderlas.

Lo primero que necesitas saber es que siempre que ahorres debes preguntarte al menos estas tres cosas:

  • ¿Qué objetivos deseo alcanzar?
  • ¿En cuánto tiempo quiero y puedo cumplirlos?
  • ¿Cuánto dinero destinaré para cumplirlos?

Corto plazo

Puedes considerar ahorrar en el corto plazo cuando tus objetivos necesiten entre 2 meses y un año para cumplirse. Pueden ser metas inmediatas o bien, un ahorro para emergencias.

Es importante que consideres la liquidez para que puedas disponer de tu ahorro casi de inmediato. Recuerda que en Profuturo puedes hacer tus aportaciones voluntarias en el fondo Invier-T 2 meses, del que podrás retirar tus recursos en un plazo de dos meses a partir de la primera aportación o del último retiro.

Mediano plazo

Si tus objetivos necesitan mayor planeación y más tiempo para cumplirse -digamos más de un año-, como viajar, comprar un inmueble o comenzar un plan de educación para tus hijos, considera ahorrar en el mediano plazo.  

En Profuturo puedes elegir ahorrar en dos fondos de los que puedes retirar tus recursos en un plazo de doce meses a partir de la primera aportación o del último retiro: Invier-T 12 meses (ALP) e Invier-T 12 meses Deducible (AVPILP). De este último puedes obtener beneficios fiscales al hacerlo deducible de impuestos en tu declaración anual

Largo plazo

El largo plazo está pensado para cumplir objetivos que requieran mayor planeación y tiempo para realizarse, como puede ser tu retiro Esta modalidad requiere de más especialización y de planeaciones más detalladas. Por eso, en Profuturo ofrecemos un fondo de ahorro a 65 años -del cuál también puedes obtener beneficios fiscales al hacerlo deducible de impuestos- para que tu ahorro permanezca creciendo hasta terminar tu vida laboral. 

¿Cuál es el mejor plazo?

Todo el ahorro es importante sin importar qué plazo elijas, sin embargo, decidir por un plazo de ahorro u otro dependerá de tus objetivos y tus posibilidades. Te recomendamos ahorrar en todos los fondos para que así puedas cumplir todas tus metas. Acércate a nosotros para recibir educación financiera y asesoría que te ayudará a planear mejor tu futuro.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas todos los productos y servicios que tenemos para lograrlo. Déjanos un mensaje en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a que te acerques a nosotros para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar

.