Archivo de la etiqueta: Beneficiarios

Aprovecha el Mes del testamento y protege tu patrimonio

0.00

 

El Mes del Testamento es una iniciativa del Gobierno de México que se realiza anualmente en septiembre, para incentivar a las personas a realizar este trámite, el cual es muy importante y puede hacer una gran diferencia en el futuro de tus seres queridos. Durante este período, los ciudadanos tienen la oportunidad de realizar este trámite a un menor costo y contarán con la ayuda de abogados que les asesorarán sin costo alguno.

El Mes del testamento también tiene como finalidad hacer conciencia en la población sobre la importancia de pensar en el futuro y no dejar desprotegidos a sus seres queridos, ya que hacer un testamento también protege tu patrimonio. Por eso, te compartimos algunas de las preguntas que tal vez tengas sobre este proceso:

¿Qué pasa si no haces un testamento?

Si eliges no designar a nadie como tu beneficiario oficial, la ley decidirá quiénes serán y en qué porcentaje. Este proceso puede ser muy demandante para las personas implicadas, ya sean familiares o personas cercanas: además de entorpecer el proceso, tomará tiempo, dinero y posibles juicios para dictaminar un fallo oficial.

¿Desde qué edad se puede hacer un testamento?

Esto varía, dependiendo de la entidad federativa donde te encuentres. En algunos estados, como en el caso de Jalisco y Michoacán, se puede hacer desde los 18 años. En otros lugares, como Sinaloa, Quintana Roo, Chihuahua, Puebla, Coahuila, Tabasco y Tlaxcala, se puede hacer un testamento desde los 14 años.

¿Es necesario enlistar lo que dejarás en testamento?

No es necesario, pero se recomienda cuando se desee dejar algo en específico a cierta persona. En dado caso, es necesario señalar el nombre completo del beneficiario y hacer saber al Notario la ubicación exacta del inmueble o lugar en que se encuentra el objeto a heredar.

¿Cuándo se hace efectivo un testamento?

Sin importar a qué edad se haga un testamento, éste sólo se hará efectivo en el momento en que la persona fallece.

¿Qué función tiene un albacea?

Un albacea es la persona designada en el testamento para corroborar que todo lo señalado en él se lleve a cabo como indica. Para ello, deberá acudir con un Notario como parte de este proceso y verificar que se está haciendo conforme a la ley.

¿En qué momento se designa un tutor en un testamento?

Cuando los beneficiarios son menores de edad o incapaces jurídicamente, se designa un tutor, que será quien será el representante jurídico de la persona en cuestión. Sin embargo, esto no significa que el o la tutora podrá acceder a ningún bien que se haya dejado a los menores. También se puede designar a un Curador, que será la persona encargada de vigilar la conducta del tutor.

 ¿Puedo modificar mi testamento?

Puedes hacerlo, mientras se cumpla con todos los requisitos necesarios, como implicó realizar el primero. Para ello, necesitarás acudir con un Notario Público y hacerle saber que necesitarás modificar tu testamento. Puedes hacer este cambio cuantas veces lo desees: al momento en que una persona fallece, se toma como válido el último testamento hecho.

Ahora ya sabes que septiembre es el mejor momento para llevar a cabo este trámite: ¡No dejes pasar la oportunidad y sigue pensando en tu futuro desde hoy! Aprovecha las facilidades del Mes del Testamento y ve un paso adelante: replica este hábito y extiéndelo a otras partes de tu vida, como designar los beneficiarios de tu Afore. ¡No dejes para mañana lo que puedes empezar a hacer desde ahora!

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos.  Infórmate en: www.gob.mx/consar

.

En este mes del testamento, no olvides designar los beneficiarios de tu AFORE

0.00

 

En México se lleva a cabo el Mes del Testamento en septiembre; una campaña que lanza el Gobierno Federal con la finalidad de promover una cultura que facilite a las personas la posibilidad de heredar y prevenir a futuro en beneficio de sus seres más queridos en caso de que algo les suceda y no queden desprotegidos.

Esta campaña busca crear conciencia en la población mexicana para que no dejen este trámite de lado y estén preparados para cualquier imprevisto. Además, hacer este trámite en septiembre te da ciertas ventajas, como asesoría gratuita y descuentos de hasta un 50% que brindan los notarios públicos para facilitar este proceso. También existen portales en línea que puedes visitar para aclaración de dudas y enviar comentarios, como en las redes sociales de Orden Jurídico Nacional, así como en su página web.

Recordemos que, cuando alguien fallece, pueden surgir muchos problemas que suelen originar gastos y conflictos familiares. Es por eso que queremos hablarte sobre cómo puedes tomar este tipo de precauciones pensando en los recursos de tu AFORE.

¿Puedes hacer algo al respecto con tu AFORE?

Es posible proteger a las personas que amas al designarlos como beneficiarios de recursos de tu cuenta como trabajador registrado en el IMSS o el ISSSTE en caso de que algo te suceda. Saber esto es importante para que tomes tus precauciones: aquí te contamos un poco más sobre cómo es este proceso y lo fácil que es realizarlo.

De acuerdo con la Ley del Seguro Social, así como a la Ley del ISSSTE, como trabajador tienes derecho a destinar los recursos de tu AFORE a beneficiarios que puedan disponer de ellos en caso de que a ti te llegue a pasar algo. Estos beneficiarios son de dos tipos: beneficiarios legales y beneficiarios sustitutos.

En el caso de los beneficiarios legales, estas personas pueden ser:

  • La viuda o viudo, si es que la persona dependía económicamente del trabajador.
  • Hijos e hijas menores de 16 años, o bien mayores pero que no pueden mantenerse por su cuenta o se encuentran estudiando (hasta los 25 años).
  • Padre y madre, si vivían en la misma casa.
  • Concubina o concubinario, si la persona dependía económicamente del trabajador.

En el caso de los beneficiarios sustitutos, pueden ser personas que, en caso de que no cuentes con beneficiarios legales, puedas darles el derecho de acceder a el saldo de tu AFORE, sin importar que no sean familiares tuyos, pero no podrán retirar los recursos obligatorios. En este caso particular, podrás registrar hasta 5 beneficiarios.

 ¿Cómo puedes designar los beneficiarios de tu AFORE?

Para dar de alta a los beneficiarios de tu AFORE sólo tienes que entrar a Profuturo Móvil y hacerlo desde ahí. El trámite es sencillo y no te tomará mucho tiempo, sólo necesitarás tener a la mano su CURP.

Con esta prevención, podrás tener la tranquilidad de que tus beneficiarios recibirán los recursos de tu cuenta en una sola exhibición. Para ello, los beneficiaros de un cliente que cotizaba al ISSSTE dispondrán de un lapso de diez años para para disponer y exigir estos recursos, sin que la cantidad se vea afectada. En el caso del IMSS, los beneficiarios pueden pedir la pensión cuando quieran, aún después de 10 años.

Toma estos puntos en cuenta y no lo dejes para después: la cultura de la prevención es importante, sobre todo en temas financieros. Ahora que sabes lo fácil que es realizar este trámite, te invitamos a que descargues la aplicación y lo hagas en cuanto tengas la oportunidad.

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar

.

¿Qué cambió en la ley de pensiones?

4.75

 

Como seguro habrás escuchado, recientemente se reformó la ley de pensiones en México, que tiene como objetivo tener una mejor pensión para que el retiro sea la mejor etapa de tu vida.

¿A quién impacta este cambio de ley?

 

La reciente reforma a la ley de pensiones tiene un impacto positivo en los trabajadores que cotizan bajo el régimen de la ley 97, es decir a trabajadores que comenzaron a cotizar al IMSS a partir del 1ro. de julio de 1997.

¿Cuáles son los principales cambios y beneficios?

 

  • Los trabajadores de Ley 97 podrán pensionarse con menos semanas cotizadas.
  • Recibirán mayores aportaciones por parte del patrón a su cuenta de Afore.
  • Se incrementará el monto de la pensión garantizada.

¿Cuántas semanas de cotización serán necesarias para pensionarse con la nueva reforma?

Antes de la nueva ley, era necesario tener 1,250 semanas cotizadas para tener derecho a una pensión. Ahora se necesitan 750 y cada año incrementarán 25 semanas hasta llegar a 1,000 en el 2031. De esta forma, más mexicanos tendrán acceso a una pensión.

Haz click aquí para consultar tus semanas cotizadas. Para consultarlas necesitas la CURP y NSS. Haz click aquí para consultar tu CURP.

 ¿Cómo incrementarán las aportaciones a la cuenta de Afore?

Actualmente, la aportación a la cuenta de Afore es del 6.5% del Salario Base de Cotización. Con el cambio de la ley de pensiones, a partir de 2023, la aportación incrementará gradualmente hasta llegar al 15% en el 2030, por lo tanto, la pensión será mayor.

Para lograrlo, la aportación patronal aumentará del 5.15% al 13.875%, mientras que la aportación del trabajador se mantendrá en 1.125%.

¿Cómo afecta para cada tipo de pensión?

Existen estos tipos de pensión: cesantía y por vejez. A continuación te vamos a explicar el impacto de cada una con la nueva reforma.

Pensión por cesantía en edad avanzada (60 años de edad)

Antes se tenía que elegir entre una renta vitalicia o un retiro programado. Con los cambios a la ley, los trabajadores seguirán teniendo la posibilidad de elegir cualquiera de las dos, pero también podrán elegir una combinación entre ambas.

En todo caso, la pensión siempre deberá ser superior a la garantizada. La pensión mínima garantizada es aquella que el gobierno federal asegura a los pensionados al amparo de la Ley del Seguro Social y su monto mensual será el equivalente a un salario mínimo general de la Ciudad de México.

Asimismo, dicho monto será actualizado anualmente en el mes de febrero conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Además, ahora será posible pensionarse antes de la edad establecida y recibir los recursos de la cuenta de Afore si la pensión es mayor en más del 30% de la pensión garantizada. Para ello deberán considerarse también las semanas de cotización, el salario base y tener 60 años.

Pensión por vejez (a partir 65 años de edad)

Se reduce a 1,000 la cantidad de semanas de cotización para tener derecho a una pensión por vejez. Al igual que el retiro por cesantía, se podrá contratar una renta vitalicia, un retiro programado o ambos.

¿Cómo se calculará la pensión mínima garantizada?

Incrementará el monto de la pensión garantizada. Previo al cambio a la ley, el monto era de un salario mínimo para todos los trabajadores. Ahora el monto será calculado de acuerdo a las semanas cotizadas, la edad de retiro y el salario promedio. Así podrá llegar hasta $8,241.

¿Cuánto podrá retirar el trabajador de la Afore si se va a casar?

30 veces el valor de la UMA. (La UMA es la unidad de medida y actualización.) Sirve para pagar obligaciones, créditos INFONAVIT, multas, impuestos y deducciones personales. En el 2021 su valor es de 89.62 pesos. Por lo tanto, el trabajador podrá retirar el monto de 2,688.6 pesos en total.

¿Cuándo se pueden retirar las aportaciones voluntarias?

Hoy el retiro del ahorro a corto plazo es a los dos meses. El de largo plazo es a los 12 meses. Con la nueva reforma, se elimina el plazo de permanencia para el retiro de aportaciones voluntarias. El procedimiento lo establecerá la CONSAR. Te estaremos informando cuando se defina.

¿Cómo se entregaría el ahorro si el trabajador llega a faltar?

Con el cambio de la ley, a partir de ahora en caso de que el titular fallezca, los recursos de su cuenta podrán entregarse en una sola exhibición a sus beneficiarios designados. Esto ayudará a que su familia tenga tranquilidad sobre los recursos de Afore.

¿Cuánto tiempo tiene el beneficiario para reclamar los recursos del pensionado en caso de fallecimiento?

El periodo para que el trabajador o sus beneficiarios puedan disponer y exigir sus recursos seguirá siendo de 10 años, sin embargo, la cantidad ahorrada no perderá vigencia, y en dado caso, podrán recuperarlos a través del IMSS.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos.  Infórmate en: www.gob.mx/consar.

.

5 razones para ahorrar en una Afore

4.10

 

Como sabes, las Afores somos parte de los derechos que tienes como trabajador desde el momento en el que te das de alta en las instituciones de Seguridad Social, como son el IMSS o el ISSSTE. Nos encargamos de administrar tu ahorro para el retiro y te acompañamos durante toda tu vida laboral.

¿Qué beneficios ofrecen las Afores?

En Profuturo creemos que es muy importante que conozcas qué te ofrecemos y qué ventajas tiene estar con nosotros, así podrás tener más información para comparar y decidir qué te conviene más. Aquí te compartimos 5 beneficios que te ofrecemos las Afores.

Tu ahorro se mantiene creciendo

Siempre buscamos cuidar tu ahorro con las mejores estrategias de inversión, y gracias a nuestro equipo de inversores expertos en retiro estamos preparados para hacer crecer tu dinero con el paso del tiempo, somos la Afore #1 en rendimientos para las Siefores SB60-64 a SBINICIAL.

Puedes ahorrar para lo que necesites

Dependiendo del fondo en el que las hayas invertido, podrás retirarlas cuando quieras. Es decir que no solo puedes ahorrar para tu retiro, sino que podrás disponer de tu dinero para cualquier objetivo o imprevisto.

Te mantendrás informado

Al estar en una Afore, tú tienes el control de tu ahorro para el retiro y podrás estar al tanto de tu Cuenta Individual ya que recibirás tu Estado de Cuenta cada cuatro meses. Además, como un esfuerzo por mantener la transparencia, la CONSAR actualiza cada mes su tabla de rendimientos, así sabrás qué Afore te ofrece los mejores resultados.

Puedes designar beneficiarios

Podrás designar a los beneficiarios que tendrán el derecho de reclamar los recursos de tu cuenta. Si quieres conocer más sobre esto, haz clic aquí.

Beneficios fiscales

Puedes deducir de impuestos tu ahorro para el retiro siempre y cuando al ahorrar lo hagas a través del fondo de aportaciones deducibles. Podrás hacerlo muy fácil desde nuestra app Profuturo Móvil.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Primer lugar en rendimiento para las Siefores SB60-64 a SBINICIAL, diciembre 2020, CONSAR https://cutt.ly/zsuhVXS

Importante: Para registrarte o traspasarte de Administradora debes tomar en cuenta el Indicador de Rendimiento Neto.

Los rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.