Archivo de la etiqueta: Corto plazo

Conoce los tipos de Aportaciones Voluntarias

0.00

 

Tus Aportaciones Voluntarias son una parte crucial de tu ahorro para el retiro: así como hay Aportaciones Obligatorias, las cuales tienes derecho de recibir como trabajador por parte de tu empleador o institución para la que trabajas, las Aportaciones Voluntarias dependen totalmente de ti. Gracias a ellas, puedes hacer crecer el ahorro de tu Cuenta Individual en tu Afore, con la finalidad de lograr el retiro con el que sueñas.

Sin embargo, dentro de las Aportaciones Voluntarias, existen cuatro diferentes tipos. Cada una tiene una finalidad diferente y conocer sus características te puede permitir destinar de forma más clara tu ahorro, dependiendo del uso que quieras hacer de tu ahorro.

Te contamos sobre cada una de ellas y lo que necesitas tomar en cuenta:

Profu-plus 2

Este es un fondo a 2 meses. Este tipo de Aportación Voluntaria es una excelente opción si deseas o tienes contemplado disponer de tu dinero en muy poco tiempo. Puedes hacer uso de él a partir de los dos meses, sin embargo, te recomendamos que lo mantengas en tu cuenta al menos durante un año, para que tu ahorro tenga oportunidad de crecer y dispongas de una cantidad mayor cuando elijas utilizarlo. Por otro lado, toma en cuenta que este tipo de aportación no es deducible de impuestos.

Profu-plus 12

Cuando haces una Aportación Voluntaria de este tipo, tu ahorro permanecerá en este fondo por 12 meses. Debido a eso, por tener más tiempo generando rendimientos, es normal que crezca conforme más tiempo permanezca en el fondo: esta puede ser una excelente motivación para que sigas ahorrando y vayas por tus metas.

Profu-plus deducible

Las Aportaciones Voluntarias en este fondo estarán en él durante 12 meses para que puedas acceder a él y retirar la cantidad que necesites. La ventaja es que, al ser una aportación que es deducible de impuestos, al momento de retirarte se aplicará el beneficio fiscal.

Este tipo de ahorro es deducible de impuestos en la declaración anual del ejercicio fiscal a declarar. La inversión debe permanecer en tu Cuenta Individual un mínimo de 5 años para que se materialice el estímulo fiscal de deducibilidad.

Profu-plus 65

Estas aportaciones son adicionales a tu Cuenta Individual, y con ellas podrás complementar tu ahorro para el retiro. Podrás retirarla en una sola exhibición o cuando decidas pensionarte.

Elige pensando en Tu Yo del Futuro®

A diferencia de métodos de ahorro tradicionales, como alcancías o tandas, incluso guardarlo contigo o tenerlo en el banco, el dinero en la cuenta de tu Afore genera rendimientos: esto significa que crece conforme el tiempo y se protege, así que el crecimiento es proporcional a la cantidad de dinero que tienes ahorrada: entre más ahorres, tu dinero crecerá más.

Ten en cuenta las grandes ventajas de tus Aportaciones Voluntarias, y los beneficios de tener tu ahorro en tu Cuenta Individual, como:

  • Lograr metas patrimoniales
  • Tu ahorro puede ser deducible de impuestos
  • Tu dinero está seguro en fondos administrados por expertos
  • Podrás disponer de tu dinero de manera fácil
  • Tendrás la opción de asignar beneficiarios de tu ahorro
  • Tu ahorro generará rendimientos atractivos

Hacer estas aportaciones es fácil con nosotros: utiliza nuestra aplicación Profuturo Móvil: sólo necesitas acceder, elegir la cantidad que ahorrarás, y programar cada cuánto se destinará ese dinero directamente a tus Aportaciones Voluntarias.

Ten en mente los diferentes tipos de aportaciones para que elijas adecuadamente cada vez que destines dinero a tu ahorro para el retiro: ve por Tu Yo del Futuro® y soluciona desde hoy lo que disfrutarás mañana.

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar

.

Los hábitos que puedes cambiar para lograr libertad financiera

5.00

 

Los hábitos que puedes cambiar para lograr libertad financiera

Te preguntarás qué es, exactamente, la libertad financiera. Es muy común que las personas, aunque tengan buenos ingresos al mes, no puedan disponer casi nada de ellos debido a deudas y tarjetas que pagar, por ejemplo. Este tipo de situaciones son las que nos impiden hacer uso del dinero que ganamos como quisiéramos, y nos imposibilita, a su vez, en usarlos de manera específica, dígase ahorrar, invertir, o disponer para alguna emergencia.

Aunque suene fácil, lograr libertad financiera es una tarea a veces compleja, sobre todo para quienes están acostumbrados a vivir para pagar deudas y solicitar préstamos o pagar cosas a plazos: estos tres factores son particularmente importantes, ya que representan una cantidad considerable del dinero que muchas personas reciben. Disponer de dinero para prepararte para el futuro no es algo tan fácil en esas circunstancias, pero se puede lograr.

¿Cómo acercarnos a esa ideal libertad financiera? La respuesta tiene mucho que ver con nosotros mismos, las decisiones que tomamos, y el cómo vivimos nuestro día a día. Disponer de dinero para tu futuro y para cubrir cualquier emergencia que se te presente será de gran importancia para mejorar tu calidad de vida, y lo puedes lograr, si te lo propones y tienes constancia.

Ten claro cuál es tu presupuesto

Lo primero que necesitas es hacer un cálculo objetivo de con cuánto dinero dispones al mes y cuáles son los gastos primordiales. Ten presente esta cantidad, ya que será tu referencia para recordar no sobrepasarte en tus gastos. Lleva un control constante de tus gastos y hazte de un lugar (como una libreta, o un archivo) para registrarlos: así podrás identificar cuáles son los gastos que puedes comenzar a suprimir, los que no te sean tan esenciales.

No gastes en cuanto ganes dinero

Es importante que recuerdes esto: ahorrar es mejor que gastar. Si tienes acceso a dinero que no necesitas gastar, no lo hagas, de esta manera podrás acumularlo y gastarlo para algo que te sea realmente útil, para cubrir imprevistos, o incluso usarlo como inversión.

Identifica tus gastos innecesarios

Prueba hacer una lista honesta de los gastos que haces en el mes y que podrías evitar. Desde compras por impulso hasta gastos hormiga que podrías evitar si cambiaras tus hábitos o te lo propusieras. Una vez que identifiques todo esto, comienza un plan para dejar de hacerlo. Identificarlo es el primer paso para que puedas evitarlo, recuerda eso.

Gasta con inteligencia

Muchas veces hacemos gastos sin comparar precios, incluso cuando son compras grandes. Te sugerimos que, antes de hacer cualquier compra que implique un gasto mayor a tu rutina diaria, compares precios en diferentes lugares e investigues cuál de las opciones tiene una mejor relación entre calidad y precio. De esta manera, te asegurarás de hacer una compra informada y responsable.

Haz un fondo de ahorro para emergencias

Te aconsejamos que tomes particular atención en esta sugerencia: ahorra, ya que una emergencia puede suceder en cualquier momento, y si tienes forma de hacerle frente a eso económicamente todo será mucho más fácil para ti. Tomar esta decisión es un acto de responsabilidad y precaución, no sólo para ti sino para tus seres queridos.

Esas son sólo algunas de las cosas que puedes observar y cambiar para estar cada vez más cerca de tu libertad financiera. Vivir libre de deudas puede ser más fácil de lograr cuando comienzas a tener una mejor relación con tu economía y finanzas personales. Hacer esos cambios en tu día a día pueden significar una gran diferencia para ti. Créenos: tu yo del futuro te lo agradecerá. Es tiempo de creer en tu futuro.

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor bienestar financiero. Nos comprometemos a que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Te invitamos a que nos busques y conozcas nuestros productos, y servicios que ofrecemos: con nosotros, ahorrar será fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estás más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

.

¿Qué pasa cuando retiras tus aportaciones voluntarias?

3.82

 

¿Estás pensando en hacer un retiro de aportaciones voluntarias? Aquí te compartimos algunos datos que debes considerar antes de realizarlas.

Una de las ventajas de las aportaciones voluntarias es que, dependiendo de plazo en el que las hayas invertido, podrás disponer de ellas, además de obtener beneficios fiscales.

A diferencia de los retiros que puedes hacer de tu Cuenta de Ahorro para el Retiro, retirar tus aportaciones voluntarias no te descuenta semanas de cotización. Sin embargo, es importante que sepas que, por ley, se hará una retención de Impuesto sobre la Renta (ISR) al momento de retirarlas y a continuación de mostramos lo que debes tomar en cuenta:

Aportaciones Voluntarias a Corto Plazo (AV)

  • Plazos:
    • Ahorro a 2 meses.
  • ¿Cuándo se puede retirar?
    • A partir de 2 meses después de la primera aportación o ultimo retiro
  • Beneficios fiscales:
  • Retención del ISR
    • Se retendrá una tasa de 1.45% sobre rendimientos.

Aportaciones Voluntarias a Largo Plazo (ALP)

  • Plazos:
    • Ahorro a 12 meses.
  • ¿Cuándo se puede retirar?
    • A partir de 12 meses después de la primera aportación o ultimo retiro.
  • Beneficios fiscales:
  • Retención del ISR
    • Se retendrá una tasa de 1.45% sobre rendimientos.

Invier-T Deducibles (AVPILP)

  • Plazo del plan:
    • Ahorro a 12 meses.
  • ¿Cuándo se puede retirar?
    • A partir de 12 meses de la primera aportación o el último retiro.
  • Beneficios fiscales
  • Retención del ISR
    • Si se retiran los recursos antes de que el trabajador cumpla 65 años se retendrá un 20% por parte del SAT.
    • Una tasa del 1.45% sobre rendimientos.

Aportaciones Complementarias de Retiro

  • Plazos:
    • Ahorro hasta los 65 años del trabajador.
  • ¿Cuándo se pueden retirar?
    • Al momento de pensionarse.
    • Al contar con una negativa de pensión.
  • Beneficios fiscales
    • Deducción hasta el 10% del ingreso acumulable sin que exceda el valor de 5 UMA
  • Retención del ISR
    • Una tasa del 1.45% sobre rendimientos.

Ahora que conoces más sobre los retiros de aportaciones voluntarias, te recomendamos no realizarlos antes del plazo sugerido, aprovechar sus beneficios fiscales y seguir ahorrando para construir el futuro que quieres.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas todos los productos y servicios que tenemos para lograrlo. Déjanos un mensaje en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

¿Cómo funciona el ahorro a plazos?

4.78

 

¿Estás dando tus primeros pasos en el camino del ahorro y quieres conocer mejor cómo funciona el ahorro y la inversión? No te preocupes, muchas personas comienzan a ahorrar sin saber las características y beneficios de ahorrar en el corto, mediano y largo plazo, pero aquí te ayudamos a entenderlas.

Lo primero que necesitas saber es que siempre que ahorres debes preguntarte al menos estas tres cosas:

  • ¿Qué objetivos deseo alcanzar?
  • ¿En cuánto tiempo quiero y puedo cumplirlos?
  • ¿Cuánto dinero destinaré para cumplirlos?

Corto plazo

Puedes considerar ahorrar en el corto plazo cuando tus objetivos necesiten entre 2 meses y un año para cumplirse. Pueden ser metas inmediatas o bien, un ahorro para emergencias.

Es importante que consideres la liquidez para que puedas disponer de tu ahorro casi de inmediato. Recuerda que en Profuturo puedes hacer tus aportaciones voluntarias en el fondo Invier-T 2 meses, del que podrás retirar tus recursos en un plazo de dos meses a partir de la primera aportación o del último retiro.

Mediano plazo

Si tus objetivos necesitan mayor planeación y más tiempo para cumplirse -digamos más de un año-, como viajar, comprar un inmueble o comenzar un plan de educación para tus hijos, considera ahorrar en el mediano plazo.  

En Profuturo puedes elegir ahorrar en dos fondos de los que puedes retirar tus recursos en un plazo de doce meses a partir de la primera aportación o del último retiro: Invier-T 12 meses (ALP) e Invier-T 12 meses Deducible (AVPILP). De este último puedes obtener beneficios fiscales al hacerlo deducible de impuestos en tu declaración anual

Largo plazo

El largo plazo está pensado para cumplir objetivos que requieran mayor planeación y tiempo para realizarse, como puede ser tu retiro Esta modalidad requiere de más especialización y de planeaciones más detalladas. Por eso, en Profuturo ofrecemos un fondo de ahorro a 65 años -del cuál también puedes obtener beneficios fiscales al hacerlo deducible de impuestos- para que tu ahorro permanezca creciendo hasta terminar tu vida laboral. 

¿Cuál es el mejor plazo?

Todo el ahorro es importante sin importar qué plazo elijas, sin embargo, decidir por un plazo de ahorro u otro dependerá de tus objetivos y tus posibilidades. Te recomendamos ahorrar en todos los fondos para que así puedas cumplir todas tus metas. Acércate a nosotros para recibir educación financiera y asesoría que te ayudará a planear mejor tu futuro.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas todos los productos y servicios que tenemos para lograrlo. Déjanos un mensaje en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a que te acerques a nosotros para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar

.