Archivo de la etiqueta: Cuenta de Afore

Cuida tu información personal y protege tu futuro

0.00

 

El 28 de enero se conmemora el Día Internacional de Protección de los Datos Personales: una excelente oportunidad para recordarte la importancia de cuidar tu información y no dejarla al alcance de cualquier persona.

Los datos personales de tu AFORE son importantes, ya que forman una parte clave de tu patrimonio. Cuidar de tu futuro también es cuidar tu información y a quién se la compartes. Tomar las precauciones necesarias te permitirá ejercer tus derechos. Por eso, considera lo siguiente para reforzar la seguridad de tu información y evitar malas experiencias:

  • No prestes tu celular mientras tengas abiertas aplicaciones como tu banca móvil, Profuturo Móvil o cualquier aplicación donde tus datos se encuentren vulnerables.
  • No bloquees las llamadas de Profuturo: jamás te solicitaremos tus datos personales, pero sí te brindaremos información relevante para que tomes mejores decisiones.

Los datos que tienes en Profuturo Móvil son de mucha importancia: cuidar de ellos también es cuidar tu patrimonio. Tú eres el dueño de tu información personal y confidencial, como lo puede ser tu saldo en tu Cuenta Individual, beneficiarios, o incluso tu correo electrónico, dirección y número de teléfono.

Aunque puede parecer irrelevante para muchas personas, la realidad es que incluso la información de tu AFORE puede comprometer tu futuro. A pesar de que la app es totalmente segura y cuenta con un sistema de bloqueo, es importante que sólo tú tengas acceso y tomes precaución de no dejarla abierta si alguien más va a usar tu teléfono, sin importar cuál sea el motivo.

Así como no proporcionarías a nadie tus datos bancarios de ningún tipo, lo mismo sucede con la información de tu AFORE: nadie, además de ti, tiene por qué tener un registro de tus movimientos, ahorro, ni demás información registrada.

En Profuturo nuestro compromiso es apoyarte para que dispongas de soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que tu Yo del Futuro® disponga de una buena pensión para tu retiro. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar

.

Lo que necesitas saber para el Registro de tu Cuenta Individual

0.00

 

¿Por qué necesitas registrar tu cuenta individual con la AFORE que tú elijas? Es muy importante que como trabajador ejerzas este derecho, ya que te abrirá las puertas a planear tu retiro de la manera en que lo veas más conveniente. Realizar este trámite es muy sencillo, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es una Cuenta Individual?

La Cuenta Individual es una cuenta personal y única administrada por una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE). En ella se depositan todas las cuotas y las aportaciones obligatorias destinadas al ahorro para tu retiro. Estas aportaciones obligatorias las realiza el patrón, el Gobierno Federal, y tú. Aquí también se destinan las aportaciones voluntarias que realizas para incrementar el ahorro para tu retiro.

El registro de una cuenta individual en una AFORE es un proceso que beneficia al trabajador de diferentes formas: en primer lugar, le permite ejercer su derecho a elegir la institución que se encargará de administrar su Cuenta Individual.

¿Cómo elegir una AFORE?

Elegir la AFORE que se encargará de administrar tu ahorro para el retiro es importante, ya que desde ese momento estarás decidiendo qué es lo que te conviene más. Recuerda evaluar las AFORE haciendo uso de las herramientas comparativas que brinda la CONSAR. De esta manera, podrás tomar una decisión informada. Los principales atributos que necesitas tomar en cuenta de cada AFORE son:

  1. Servicios
  2. Comisión
  3. Rendimientos

¿Qué pasa si no eliges una AFORE?

Si estás cotizando para el IMSS o ISSSTE y no eliges una AFORE, tu cuenta de ahorro para el retiro se asignará a una de las AFORE que hayan generado mejores rendimientos. Después de dos años, si no has elegido una AFORE aún, la CONSAR te asignará la que cuente con el mejor desempeño.

Si bien, elijas o no, tendrás un lugar donde se destine todo tu ahorro para el retiro, el registrar tu cuenta AFORE te da ciertos beneficios en particular, como:

  • Tu cuenta de ahorro para el retiro tendrá registrados tus datos de identificación: tu CURP y tu RFC. Ambos necesarios para que puedas realizar trámites de pensión, así como de retiro de recursos, e incluso solicitar un crédito de vivienda.
  • La AFORE tendrá tus datos de contacto actualizados, con lo cual se te facilitará el acceder a todos los servicios de información que brindan las AFORE.
  • La AFORE te enviará cada cuatro meses tu estado de cuenta a tu domicilio o correo electrónico: en enero, mayo y septiembre.
  • Podrás realizar ahorro voluntario en tu cuenta AFORE, con lo que tendrás acceso a rendimientos competitivos que te permitirán incrementar tu ahorro, mejorar tu patrimonio y hacer posible un mejor retiro para ti.

No dejes pasar la oportunidad para elegir la AFORE que te acompañe a lograr  tus sueños y que te llevará a lograr el retiro que deseas. ¡Comienza a planear tu futuro desde hoy!

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

 

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar

 

.

¿Qué cambió en la ley de pensiones?

4.75

 

Como seguro habrás escuchado, recientemente se reformó la ley de pensiones en México, que tiene como objetivo tener una mejor pensión para que el retiro sea la mejor etapa de tu vida.

¿A quién impacta este cambio de ley?

 

La reciente reforma a la ley de pensiones tiene un impacto positivo en los trabajadores que cotizan bajo el régimen de la ley 97, es decir a trabajadores que comenzaron a cotizar al IMSS a partir del 1ro. de julio de 1997.

¿Cuáles son los principales cambios y beneficios?

 

  • Los trabajadores de Ley 97 podrán pensionarse con menos semanas cotizadas.
  • Recibirán mayores aportaciones por parte del patrón a su cuenta de Afore.
  • Se incrementará el monto de la pensión garantizada.

¿Cuántas semanas de cotización serán necesarias para pensionarse con la nueva reforma?

Antes de la nueva ley, era necesario tener 1,250 semanas cotizadas para tener derecho a una pensión. Ahora se necesitan 750 y cada año incrementarán 25 semanas hasta llegar a 1,000 en el 2031. De esta forma, más mexicanos tendrán acceso a una pensión.

Haz click aquí para consultar tus semanas cotizadas. Para consultarlas necesitas la CURP y NSS. Haz click aquí para consultar tu CURP.

 ¿Cómo incrementarán las aportaciones a la cuenta de Afore?

Actualmente, la aportación a la cuenta de Afore es del 6.5% del Salario Base de Cotización. Con el cambio de la ley de pensiones, a partir de 2023, la aportación incrementará gradualmente hasta llegar al 15% en el 2030, por lo tanto, la pensión será mayor.

Para lograrlo, la aportación patronal aumentará del 5.15% al 13.875%, mientras que la aportación del trabajador se mantendrá en 1.125%.

¿Cómo afecta para cada tipo de pensión?

Existen estos tipos de pensión: cesantía y por vejez. A continuación te vamos a explicar el impacto de cada una con la nueva reforma.

Pensión por cesantía en edad avanzada (60 años de edad)

Antes se tenía que elegir entre una renta vitalicia o un retiro programado. Con los cambios a la ley, los trabajadores seguirán teniendo la posibilidad de elegir cualquiera de las dos, pero también podrán elegir una combinación entre ambas.

En todo caso, la pensión siempre deberá ser superior a la garantizada. La pensión mínima garantizada es aquella que el gobierno federal asegura a los pensionados al amparo de la Ley del Seguro Social y su monto mensual será el equivalente a un salario mínimo general de la Ciudad de México.

Asimismo, dicho monto será actualizado anualmente en el mes de febrero conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Además, ahora será posible pensionarse antes de la edad establecida y recibir los recursos de la cuenta de Afore si la pensión es mayor en más del 30% de la pensión garantizada. Para ello deberán considerarse también las semanas de cotización, el salario base y tener 60 años.

Pensión por vejez (a partir 65 años de edad)

Se reduce a 1,000 la cantidad de semanas de cotización para tener derecho a una pensión por vejez. Al igual que el retiro por cesantía, se podrá contratar una renta vitalicia, un retiro programado o ambos.

¿Cómo se calculará la pensión mínima garantizada?

Incrementará el monto de la pensión garantizada. Previo al cambio a la ley, el monto era de un salario mínimo para todos los trabajadores. Ahora el monto será calculado de acuerdo a las semanas cotizadas, la edad de retiro y el salario promedio. Así podrá llegar hasta $8,241.

¿Cuánto podrá retirar el trabajador de la Afore si se va a casar?

30 veces el valor de la UMA. (La UMA es la unidad de medida y actualización.) Sirve para pagar obligaciones, créditos INFONAVIT, multas, impuestos y deducciones personales. En el 2021 su valor es de 89.62 pesos. Por lo tanto, el trabajador podrá retirar el monto de 2,688.6 pesos en total.

¿Cuándo se pueden retirar las aportaciones voluntarias?

Hoy el retiro del ahorro a corto plazo es a los dos meses. El de largo plazo es a los 12 meses. Con la nueva reforma, se elimina el plazo de permanencia para el retiro de aportaciones voluntarias. El procedimiento lo establecerá la CONSAR. Te estaremos informando cuando se defina.

¿Cómo se entregaría el ahorro si el trabajador llega a faltar?

Con el cambio de la ley, a partir de ahora en caso de que el titular fallezca, los recursos de su cuenta podrán entregarse en una sola exhibición a sus beneficiarios designados. Esto ayudará a que su familia tenga tranquilidad sobre los recursos de Afore.

¿Cuánto tiempo tiene el beneficiario para reclamar los recursos del pensionado en caso de fallecimiento?

El periodo para que el trabajador o sus beneficiarios puedan disponer y exigir sus recursos seguirá siendo de 10 años, sin embargo, la cantidad ahorrada no perderá vigencia, y en dado caso, podrán recuperarlos a través del IMSS.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos.  Infórmate en: www.gob.mx/consar.

.