Archivo de la etiqueta: Día Internacional de la Mujer

¿Por qué las mujeres son parte importante de nuestra economía?

0.00

 

En el Día Internacional de la Mujer, queremos recordar la gran importancia que las mujeres tienen, no sólo en nuestra sociedad, sino en los avances de la cultura financiera a lo largo de la historia.

Las mujeres mexicanas han aportado durante muchos años en la economía de sus hogares, ya sea de manera formal o informal. Aunque ha sido más difícil para ellas ingresar al mundo laboral de la misma manera que los hombres, esto las ha llevado a buscar alternativas creativas que les permitan poder contribuir en los gastos familiares.

Mujeres en la historia y sus logros en las finanzas

Te compartimos algunos ejemplos de grandes mujeres que han hecho una diferencia en la manera en que se conciben y practican no sólo las finanzas, sino la economía y el bienestar de las personas:

  1. Joan Robinson: Considerada una de las economistas más importantes del siglo pasado. Entre sus contribuciones está el fomento por una mejor cultura financiera en las personas, para de esta manera mejorar nuestra sociedad. Esto se vio reflejado en sus numerosos estudios y prácticas en el ámbito académico a favor de las clases más desfavorecidas.
  2. Elinor Ostrom: Obtuvo el Premio Nobel de Economía en 2009. A lo largo de su vida, participó de forma activa en la defensa por la equidad, el autogobierno, la reciprocidad y cooperación para lograr sistemas sostenibles en beneficio de las personas, como la alianza de comunidades locales para administrar los recursos de bienes comunes como los bosques, las pesquerías y campos petroleros.
  3. Beatrice Webb: Encomendó su vida a combatir la pobreza. Ella, junto a su esposo, fueron parte de las personas que fomentaron una iniciativa que da al Estado la obligación de garantizar una vida digna a los ciudadanos para mejorar la redistribución de riqueza que permita mejores condiciones socioeconómicas y de salud a la población. Gracias a esto es posible contar con derechos como sanidad pública y pensiones, entre otros.
  4. Esther Duflo: La segunda mujer en ganar el Premio Nobel de Economía, en 2019. Sus esfuerzos se han concentrado en investigar el comportamiento financiero de las familias, así como en impulsar la mejora de conocimientos financieros en beneficio de la sociedad.

Un logro que vale la pena recordar es la creación de sistemas de ahorro famosos y exitosos, todos ellos ideados por mujeres. Te compartimos aquí un par de ejemplos:

  • El Método Kakebo: Ideado por la periodista Motoko Hani en 1904, con el objetivo de permitir a las mujeres mejorar las finanzas del hogar de forma cotidiana y sencilla. Aquí puedes conocer más sobre él.
  • El reto de las 52 semanas: Creado por María Pilar Amela, quien escribió un libro llamado Ahorradoras y fundó el sitio web com. Su reto de las 52 semanas se hizo muy popular en España y ha permitido que muchas personas logren ahorrar de forma divertida.

Mujeres más independientes para mejores sociedades

Las mujeres aportan una cantidad considerable en la economía del país. A pesar de eso, según un artículo en Forbes, sólo 3 de cada 10 mujeres participan en el mercado laboral. Esto es, en gran parte, debido a que las diferencias de género siempre han sido uno de los impedimentos para que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres.

Un ejemplo de esto es la brecha salarial, la cual refleja que aún hoy en día existen mujeres que reciben un salario menor al de un hombre por desempeñar las mismas actividades.

Por ello, es importante que construyamos ambientes de trabajo inclusivos con las mujeres y que busquemos soluciones que les permitan tener finanzas más saludables para mejorar su calidad de vida y ver por su futuro.

Tips para mejorar tus finanzas

Seas hombre o mujer, es posible mejorar tus finanzas personales para lograr un mejor futuro. Buscar la equidad de oportunidades entre ambos géneros es esencial, además, para fortalecer la economía de nuestro país, ya que son igual de importantes y benefician a su entorno gracias a su trabajo y esfuerzo.

Sigamos construyendo espacios donde tanto hombres como mujeres se sientan con la confianza de adoptar hábitos para mejorar calidad de vida, y con ello asentar un mejor futuro. Aquí te compartimos algunas ideas que puedes implementar:

¿Qué puedes hacer para mejorar tus finanzas?

  • Introducirte a la cultura financiera: Además de generar ingresos propios, también es importante que conozcas cómo aprovechar de la mejor manera posible tu dinero. Aquí te compartimos algunos libros para introducirte de forma sencilla en conceptos básicos que pueden ayudarte.
  • Cultivar mejores finanzas personales: Una parte clave para aprovechar temas que te pueden ayudar a mejorar tu relación con tus finanzas, es cambiar hábitos cotidianos relacionados con tu economía. Esto puede hacer una gran diferencia. Desde formarte el hábito de ahorrar, llevar un control de ingresos y gastos para una mejor administración de tus recursos, hasta detectar y eliminar gastos innecesarios.
  • Lograr independencia económica: Esto implica encontrar una manera de generar ingresos que te permitan ir por tus metas y construir el futuro que deseas. Numerosos estudiosos han demostrado, además, que las personas con independencia económica pueden mejorar su autoestima, ampliar su círculo social, y tomar decisiones basadas en lo que desean.

Evitar depender de alguien más en el aspecto económico es, básicamente, el primer paso para el empoderamiento de una mujer y que así pueda tener más control en su futuro, sueños y decisiones.

¿Qué pueden hacer los hombres para construir un futuro más equitativo?

  • Cuestiónate: El primer paso para construir una realidad más incluyente es reflexionar sobre tus privilegios como hombre. ¿Logras identificar situaciones en el trabajo o el hogar que te dan ventajas sobre las mujeres? o ¿sabes qué derechos tuyos sí se están cumpliendo y el de tus colegas mujeres o tu pareja no?
  • Apoya a las mujeres en tu vida para crecer con ellas: Si conoces a una o más mujeres cercanas a ti que tienen metas y quieren lograrlas, ofréceles tu apoyo en lo que necesiten. Desde lograr un fondo en común, si es tu pareja, por ejemplo, para usarlo en algo que los beneficie a ambos, o si es una familiar que quiera emprender un negocio y te interesa asociarte de alguna manera. Recuerda que el crecimiento también se logra creando redes de apoyo y colaboración.
  • Infórmate sobre la equidad de género y cómo puedes apoyarlo: Si diriges equipos de trabajo donde colaboras con mujeres, ten presente lo importante de siempre otorgarles la misma importancia y oportunidades que a los hombres. Esto no sucede todavía en todos lados, pero el ejemplo hace la diferencia. De esta manera también impulsarás el liderazgo entre ellas, serás un buen apoyo tanto para el crecimiento de todas y todos.

Está en nosotros mejorar las condiciones para que las personas, sin excepciones, puedan ser dueñas y dueños de su futuro y tengan el bienestar que necesitan y merecen. Recuerda que tu Yo del futuro® siempre te agradecerá que tomes las mejores decisiones para un mejor mañana.

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

.

Rumbo a un mejor futuro: Día Internacional de la Mujer

0.00

 

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que, más que un festejo, es un recordatorio sobre la lucha por la igualdad en el mundo.

Este año, el tema del Día Internacional de la Mujer es: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, porque hoy más que nunca hemos visto el desempeño de las mujeres frente a la pandemia dentro del sector salud, como científicas, médicas y cuidadoras.

-Puedes leer aquí el mensaje completo de la ONU sobre el Día Internacional de la Mujer.-

El Día Internacional de la Mujer también es una fecha que nos permite reflexionar sobre el retiro y los retos a los que las mujeres de hoy se enfrentan, por eso es importante reconocer que a pesar de que cada día se da un paso hacia delante en el involucramiento de las mujeres en la sociedad, con más oportunidades de trabajo, puestos más importantes y oportunidades para llevar a la par la vida laboral y la maternidad para quienes así lo desean, aún sigue habiendo retos importantes en cuestión de retiro a los que se les puede hacer frente y aquí te compartimos algunos aspectos a considerar.

 Esperanza de vida

Por un lado, cada vez las mujeres tienen una mayor esperanza de vida. En la década de los 50 las mujeres vivían en promedio 52.5 años, mientras que ahora se estima actualmente un promedio de 79.8 años y un promedio de 84.8 años en 2050. Es decir que cada vez es más necesario comenzar a ahorrar a más temprana edad y durante más tiempo para obtener mayores beneficios.

 Trabajo informal

De acuerdo con la CONSAR, a pesar de que se estima que el 60% de las mujeres ocupan puestos del sector informal o independiente y no reciben aportaciones de algún patrón, las Afore también ofrecemos diversas opciones de ahorro a este sector.

 Baja preocupación por el retiro

Según la Amafore, siete de cada 10 mujeres entre 18 y 40 años de edad piensan que sus hijos o familiares los mantendrán en su retiro. Por ello, se vuelve cada vez más necesario inculcar a los hijos hábitos de ahorro que les ayude a construir su futuro. Hoy en día existimos más instituciones que fomentamos la educación financiera, pues las redes sociales y las herramientas digitales hacen más accesible este tipo de información.

Hoy estamos frente a un panorama que nos reta aún más a todos, pero también es una oportunidad para hacer desarrollar y fortalecer la libertad financiera. En esta fecha, invitamos a todas las mujeres a seguir construyendo un mejor futuro a través del ahorro voluntario y a continuar con la lucha por lograr mejores condiciones de igualdad.

Acércate a Profuturo, recuerda que somos expertos en asesoría para retiro y tenemos herramientas diseñadas para que hoy puedas empezar a ahorrar para el futuro.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas todos los productos y servicios que tenemos para lograrlo. Déjanos un mensaje en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si todavía no eres parte de Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

[1] Desigualdad en el trabajo para mujeres (2019). Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/mexico/2019/07/22/las-mujeres-en-mexico-deben-trabajar-5-dias-mas-al-mes-para-ganar-lo-mismo-que-un-hombre/.
[2] La mujer y la importancia de ahorrar para su futuro (2019). Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Recuperado de: https://www.gob.mx/consar/articulos/la-mujer-y-la-importancia-de-ahorrar-para-su-futuro
[3] A jóvenes no les preocupa su retiro: encuesta (2019). El Economista. Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/A-jovenes-no-les-preocupa-su-retiro-encuesta-20190917-0034.html

.

Retos para el retiro de las mujeres mexicanas: Día internacional de la mujer

4.25

 

Como has de saber, el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, un día que nació para conmemorar la lucha por la igualdad, la justicia, la paz, el desarrollo y los derechos de la mujer en la sociedad.

Continue reading “Retos para el retiro de las mujeres mexicanas: Día internacional de la mujer” »

.

Día Internacional de la Mujer: por un mejor futuro para todxs

4.44

 

El Día Internacional de la Mujer es una conmemoración por las mujeres trabajadoras y la incansable lucha por la reivindicación de su papel en la sociedad. En 2018 las mujeres enfrentan diversos retos que nos hacen pensar en el retiro desde una perspectiva diferente que tiene que ver con género.

Continue reading “Día Internacional de la Mujer: por un mejor futuro para todxs” »

.