Cinco consejos para crear un historial crediticio confiable

4.80

 

¿Conoces los beneficios de contar con un buen historial crediticio? Básicamente, consiste en mantenerte al día con tus deudas, como lo puede ser para un préstamo o compras a meses. El historial crediticio muestra si eres una persona morosa en sus pagos o si cumples con las fechas y cantidades necesarias para que tu deuda no crezca y generes intereses.

Todo esto importa porque muchas empresas se basan en este historial para decidir si ofrecen ciertos servicios o productos financieros, como préstamos. Aquí te compartimos cinco consejos para llevar un buen historial crediticio o para sanarlo más fácil.

Paga tus deudas a tiempo

Una excelente manera de componer o mantener un buen historial crediticio es respetar todas las fechas de pago límite y la cantidad mínima necesaria para no generar intereses.

Cuando una empresa va a evaluar tu historial para saber qué tan apto eres para ser candidato a un crédito o préstamo, lo primero que harán será identificar cómo estás evaluado: si es una persona con finanzas sanas o si tiene un pasado conflictivo con pagos y deudas.

Utiliza el crédito con moderación

No abuses del uso de tus tarjetas de crédito, recuerda que son una excelente herramienta pero es importante saber usarla con moderación. No hagas compras con ella si no sabes cómo lo pagarás después, úsala para ciertas situaciones y no en algo impulsivo, y siempre acompaña cada uso de tu crédito con un plan para pagarlo sin que esto afecte tus finanzas. Otro consejo también es no utilizar más del 50% de tu límite de crédito.

Evita abrir demasiadas líneas de crédito al mismo tiempo

No aceptes créditos en cualquier lugar. Más bien, aprende a elegir en qué lugares es inteligente para tus finanzas el contar con una línea de crédito. De esta manera también enviarás la señal de que no necesitas acudir a tantos lugares al mismo tiempo y la percepción financiera de esto puede ser que cuentas con cierta estabilidad que te hace buen candidato a ofertas y promociones de créditos con facilidades muy atractivas.

Monitorea tu historial crediticio

Consulta de vez en cuando tu historial crediticio. Una revisión anual es suficiente para que tengas en cuenta cómo eres percibido para recibir o no préstamos y créditos. Es gratuito y puedes hacerlo desde www.burodecredito.com.mx

Toma en cuenta que si necesitas hacer más de una consulta al año éstas ya tendrán un costo.

Construye un historial desde temprano

Entre más pronto tengas el registro de préstamos que has cubierto sin problemas podrás ganar más puntos. De esta manera será más fácil que te consideren apto para préstamos y créditos más grandes.

Una táctica inteligente es tener una variedad de préstamos que no sean todos del mismo tipo, ejemplo en vez de tener crédito en cuatro tiendas departamentales una buena estrategia sería variar entre dos tiendas departamentales y un préstamo estudiantil. Es bueno tomar en cuenta esto para que elijas con inteligencia cuando abras un nuevo crédito.

Aprovecha los préstamos que no revisan buró de crédito

Actualmente, existen opciones de crédito que no requieren una revisión en el buró, como las tarjetas digitales y algunos préstamos pre aprobados, diseñados para ayudarte a cubrir necesidades inmediatas sin afectar tu historial. Por ejemplo, en Profuturo, quienes ya reciben una pensión pueden acceder a préstamos pre aprobados que se cobran directamente de su pensión. Esta opción resulta cómoda y ágil, ya que elimina los trámites largos y los procesos de aprobación complejos, permitiendo acceder rápidamente al financiamiento cuando más se necesita. Para más información sobre esta oportunidad de financiamiento, contacta a nuestro asesor al 5558096366 o ingresa aquí.

Recuerda que aprovechar este tipo de opciones debe ir acompañado de una estrategia para priorizar el pago de créditos y evitar intereses innecesarios. Tener en cuenta tu historial crediticio es clave para mantener un buen manejo de tus finanzas y te permitirá acceder a mejores ofertas y financiamientos en el futuro, acercándote a tus metas de vida y a una mejor calidad de vida para Tu Yo del Futuro®.

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Instagram, TikTok, X (Twitter) o LinkedIn.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

.

Cómo saber si tienes una buena salud financiera

4.57

 

¿Qué tan común es para ti analizar tus finanzas personales? Esto va mucho más allá de saber si te alcanza para llegar a fin de mes, tiene que ver con un diagnóstico general. Hacerlo te puede ayudar a que lleves una mejor relación con lo que ganas, lo que gastas y lo que ahorras. Tener una buena salud financiera te permite también enfrentar con más armonía un imprevisto económico y a mejorar tu calidad de vida a partir de tus metas y cómo alcanzarlas a mediano y largo plazo.

Así como existen indicadores para evaluar la salud de una persona, sucede lo mismo con lo financiero, gracias a ciertos parámetros es posible hacer un análisis sobre la situación de una persona con relación a su economía. Hoy te contamos sobre estos indicadores y cómo poner en marcha diferentes tratamientos que te permitirán un mayor bienestar financiero.

¿Qué aspectos debes evaluar para determinar la salud de tus finanzas?

Para saber cómo está tu salud financiera es necesario que te bases en cuatro indicadores muy importantes. Con esto en mente puedes detectar dónde están tus puntos fuertes y los que debes trabajar para mejorar. Es como un coche: sabes que hay ciertas cosas básicas que debes cubrir y que te dirán en qué condiciones está, y para qué situaciones es óptimo y para cuáles no cumple con los requisitos.

  1. Capacidad para administrar tus ingresos y gastos: Es indispensable que tengas suficiente dinero para ahorrar. Para esto será necesario que hagas un análisis detallado de tus gastos mes con mes en el último año y que lo contrastes con tus ingresos mensuales.Si notas que te queda poco dinero al hacer esta resta, sobre todo si encuentras gastos que no son indispensables y puedes evitar, esto será lo primero que necesitas corregir.
  1. Liquidez para pagar facturas y enfrentar imprevistos: Es necesario que puedas pagar todas tus facturas a tiempo y por completo. Para esto, deberás identificar qué clase de facturas estás pagando.Las de prioridad alta siempre serán aquellas que no son opcionales de atender en tiempo y forma, como lo puede ser la hipoteca de una casa, mientras que las de prioridad secundaria son aquellas que no te representarán mucho desequilibrio en caso de que no puedas pagarlas en su totalidad y fechas ideales, como la mensualidad de una tienda departamental o una colegiatura.También es importante que detectes cuál es tu capacidad para ahorrar, ya que tener la posibilidad de enfrentar imprevistos económicos es otro aspecto fundamental. Si en estos momentos aún no tienes un fondo para emergencias y otro para ahorro te recomendamos que inicies en esto lo más pronto posible.
  2. Nivel de endeudamiento: Aquí debes tomar en cuenta qué es lo que estás pagando mes a mes. Hay deudas que no necesariamente pueden implicar una alerta roja, pero existen otras que crecen exponencialmente una vez que fallas en fechas de pago y la cantidad mínima para no generar intereses, como un préstamo con un nivel alto de interés.Si se te está yendo mucho dinero en hacer estos pagos y estás dejando de lado otras necesidades básicas es importante que atiendas este problema para que no siga creciendo.
  3. Planificación a largo plazo: Mirar hacia tu futuro es parte clave para determinar qué tan saludable estás a nivel financiero. Las personas que mejor estado tienen en este aspecto suelen ser aquellas que no solo se preocupan por pagar sus deudas a tiempo y controlar sus gastos.Cuando además de planificar, te organizas para alcanzar tus metas, buscas la manera de crecer tu dinero e inviertes constantemente lo que estás haciendo es preparar el terreno para que cuando lleguen tus años dorados puedas descansar y disfrutar tu retiro sin que dinero sea una preocupación para ti.

¿Cómo atender tu salud financiera desde ahora?

Una vez que hayas evaluado tu situación en cada uno de los indicadores será hora de echar manos a la obra para mejorar tu salud financiera y atender cada aspecto, en caso de que notes que estás muy ajustado y que tu estado económico, según estos indicadores, no sea el óptimo. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

  • Usa tu dinero con inteligencia: Corta en la medida de lo posible todos los gastos hormiga que puedes eliminar sin problema. Esto también incluye controlar mejor las compras impulsivas. Haz un presupuesto que contemple tus gastos prioritarios y descarta todo aquello que no sea necesario. De esta manera podrás destinar ese dinero a liquidar deudas y ahorrar.
  • Prioriza el ahorro como hábito: Ahorrar no solo te ayudará a enfrentar imprevistos económicos, también te dará la tranquilidad de poder solucionar un problema para que te afecte menos dentro las posibilidades.
  • Invierte en tu futuro: Busca maneras de ahorrar y que tu dinero crezca con el tiempo. Una excelente manera es ahorrar en tu Afore, ya que tu ahorro estará en un lugar seguro y los rendimientos que generes aumentarán tu capital para cuando llegue tu retiro. Recuerda que entre más Aportaciones Voluntarias hagas será más factible que tu dinero aumente cada vez más. Aquí te contamos más sobre cómo funciona esto.
  • Ten un buen historial crediticio: Cada vez que pagas en tiempo y forma tus deudas abonas puntos en un historial al que acceden bancos y otras instituciones a la hora de que solicitas un crédito. Entre mejor sea tu perfil tendrás más oportunidades de acceder a mejores ofertas. Como nota, recuerda usar tus tarjetas de crédito con responsabilidad y solo hacer compras que estés seguro puedes pagar sin problemas.

Te recomendamos que hagas tu evaluación financiera cada tanto tiempo y le des seguimiento para que te asegures de que estás logrando tus metas y que tu situación va mejorando. Al darle la necesaria atención a cada aspecto podrás mejorar tu bienestar y con el tiempo podrás usar tu economía a tu favor.

Recuerda que este proceso es paso a paso, así que no te desesperes. Confía en tu planificación, organízate y ten disciplina. Los grandes sueños requieren de esfuerzos que verán sus frutos no de inmediato, pero que te llenarán de tranquilidad una vez coseches lo sembrado: ten por seguro que Tu Yo del futuro® te lo agradecerá.

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Instagram, TikTok, X (Twitter) o LinkedIn.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

.

Cómo administrar mejor sus recursos en familia

3.90

 

Involucrar a toda tu familia en lograr un objetivo para mejorar sus finanzas juntos puede hacer una gran diferencia en cómo construyen su futuro. Hace poco te compartimos cómo dar los primeros pasos para considerar este escenario y hacerlo posible: desde la parte inicial que consiste en acercarse a cada miembro para invitarlos a reunirse y platicar, hasta comenzar a gestionar acciones que pueden hacer en conjunto. Esto no solo les dará la oportunidad de crecer financieramente, sino que puede ser una manera de unirlos como familia en beneficio de objetivos en común.

En esta ocasión exploraremos cómo organizar y administrar los recursos en familia y alcanzar esas metas, pensando en tres acciones importantes para dar seguimiento a este plan, ya que la regla de oro es comenzar con lo que se tiene y mejorarlo. Por eso comenzar por gestionar sus recursos y analizar de qué manera pueden hacer un mejor uso eficiente de todo lo que tienen es básico.

Analicen sus gastos familiares y comiencen a priorizar

Lo primero que deben hacer es llevar un registro de todos los gastos que se hacen en la familia, ya que esto les ayudará a saber cuánto se gasta aproximadamente al mes. Para esto, lleven también un registro de cuánto dinero se ingresa mes con mes, porque ésta será la primera prioridad: no gastar más de lo que se gana en total al mes.

Una vez que tengan enlistados todos sus gastos, establezcan cuáles son los prioritarios (renta, comida, transporte, servicios, etc.), cuáles son por entretenimiento y cuáles son compras impulsivas.

Pueden apoyarse de apps de finanzas para ordenar y categorizar sus gastos, y de esta manera comprender en qué se está yendo el dinero, como Fintonic, Monefy o Wally. Pueden hacer el ejercicio de registrar todos los gastos que suelen hacer al mes, como familia usando herramientas como la que ofrece la Condusef.

Asegúrate de no ingresar datos personales en aplicaciones o plataformas que no estén verificadas para proteger tu información.

Prioricen pagar deudas

Tener libertad financiera permite que todas las entradas de dinero se vayan en más que solo pagar deudas. Por eso, es aconsejable que aprovechen unir sus fuerzas para liquidar pagos que están pendientes, que pueden generar interés y que puede incluso quitarles su tranquilidad. Hablen de esto entre todos: ¿por qué es importante tomar acción en específico sobre esto?

Saldar deudas es una excelente manera de mejorar nuestra relación con nuestras finanzas personales. La ventaja es que al quedar libre de deudas mejora también el historial crediticio de una persona, lo cual puede permitir a la familia acceder a oportunidades de financiamiento que les permitan lograr sus otros objetivos y sueños. Además, haber logrado en equipo algo como saldar una deuda también puede generar satisfacción y mejorar los lazos entre sus miembros.

Hagan un presupuesto que establezca prioridades

Una vez que hayan detectado cada uno de sus gastos y cuáles son prioritarios para pagar, comiencen a redirigir los recursos que se ingresan mensualmente y cubren diferentes aspectos por áreas y que a cada una le asignen un porcentaje.

Lo importante es que comiencen a ser más conscientes de cómo se usa el dinero y cómo podría aprovecharse mejor con la cooperación de todos. Por eso lo ideal es que todos los miembros tengan en común lo que se considera “prioritario” y lo que se puede tomar como darse un gusto o vivir un momento de entretenimiento.

Una buena opción es pensar las áreas: vivienda, transporte, comida, educación, entretenimiento y ahorro, ya que incluye los aspectos prioritarios, y procura también crear un fondo para emergencias y un espacio para recreación, que puede aportar a la salud emocional y mental. Pueden utilizar porcentajes muy definidos como: 50% para gastos prioritarios, un 30% para ahorro y un 20% para metas familiares.

Lograr metas es una gran oportunidad para crecer

A partir de aquí su creatividad, disciplina y trabajo en equipo pueden abrirles las puertas a mejorar sus finanzas en familia, pero también para cada una de las personas que les integran. Comenzar por mejorar el cómo se administran es tan solo el primer paso: quedan por delante proyectos de emprendimiento o formas de aprovechar mejor sus ahorros, incluso invertir.

No subestimen la oportunidad de lograr en familia objetivos que beneficien a todos y que mejore su calidad de vida. No olviden pensar en todos sus sueños y objetivos: que el trabajo y la dedicación sean el motor para algo mucho más grande que sólo sus finanzas.

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Instagram, TikTok, X (Twitter) o LinkedIn.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

.

Herramientas digitales para mejorar tus finanzas

5.00

 

Gracias a la tecnología, hoy es más sencillo que nunca tener una mejor gestión de las finanzas personales, aprender cómo mejorarlas y hacer más eficiente tus procesos de ahorro e inversión. Muchas personas creen que esto se puede lograr sólo cuando se es un especialista, pero existen herramientas y recursos que hacen todo esto más sencillo, intuitivo, y te permiten aprender paso a paso para que no dependas de ellas, sino que las conviertas en un complemento para administrarte mejor a corto, mediano y largo plazo.

Controla tus gastos con ayuda de la tecnología

Lo más sencillo que una aplicación o herramienta digital puede hacer por ti es apoyarte a controlar tus gastos, para que no te pases de tu presupuesto y no tengas que preocuparte después.

Las hojas de cálculo en la nube, Google Sheets y Excel online pueden ser de gran ayuda y no necesitas pagar por ellas ni ser un especialista. Gracias a ellas, puedes ingresar cuál es tu presupuesto y modificarlo cuando lo desees. También puedes llevar en ellas un registro de tus gastos e incluso algunas ya cuentan con plantillas que te permitirán utilizarlas rápidamente. Apóyate de Google para buscar “plantillas de presupuesto” y te arrojará muchas opciones para que elijas la que más se ajuste a tus necesidades.

Existen otras herramientas como las apps Monshare o Splitwise que te permiten compartir gastos con tu pareja, familiares y amigos. Éstas son ideales particularmente en situaciones como posadas, viajes en grupo, cualquier momento en que necesiten saber cuánto le toca pagar a cada quien o cuánto es necesario dar a cada persona.

Wallet, la app que viene por default en muchos teléfonos, es otra excelente aplicación muy sencilla de usar que te ayudará no sólo a administrarte, sino que analizará cuáles son tus compras más comunes y puedas identificar tus gastos hormiga. Otra ventaja es que lo puedes vincular de manera segura con tus tarjetas bancarias y la aplicación te dirá cuánto tienes en cada una y te recordará fechas de pago.

Educación financiera en línea

Otra manera de aprovechar la tecnología a favor de tus finanzas personales son los cursos que puedes encontrar en línea, como en Coursera. La Condusef que entre las opciones que ofrece está su plataforma de educación financiera Educa tu Cartera.

También puedes apoyarte en Profuturo Asesora, donde compartimos constantemente mucha información de gran valor sobre finanzas personales para que hagas un mejor uso de tu dinero, tips prácticos y contenido que te permitirá hacer un mejor uso de tu ahorro, y cómo invertirlo para lograr tus metas, entre ellas lograr el retiro con el que sueñas.

Como puedes ver, existen muchas oportunidades de mejorar tus finanzas desde recursos accesibles. No temas incursionar un poco en lo que la tecnología puede hacer por ti y tu bolsillo: estás a unos cuantos pasos de volver más eficiente el cómo usas tu dinero y cómo puedes sacarle el mejor provecho para expandirlo, ya sea para mejorar tu panorama económico, ahorrar, invertir, lograr tus metas y mejorar tu calidad de vida.

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Instagram, TikTok, X (Twitter) o LinkedIn.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar

.

Finanzas en familia: Primeros pasos hacia un mejor futuro

5.00

 

Un dicho muy famoso dice que “la unión hace la fuerza” y es verdad. Si piensas en tus finanzas personales, ¿alguna vez ha pasado por tu mente involucrar a más personas para lograr tus objetivos? Digamos, por ejemplo, tu familia. Quién sabe, tal vez descubran que pueden lograr muchas cosas si se organizan y comparten sus sueños.

Imagínalo: además de fortalecer los lazos entre cada integrante, podrán solucionar problemas, salir adelante, cumplir diferentes metas y apoyarse. Tal vez nadie lo tenga en mente ahora, pero tú puedes ser quien dé el primer paso. Si no sabes cómo, te compartimos los primeros pasos para que en familia logren un mejor futuro juntos.

Reúnete con tu familia para compartir objetivos en común

Una reunión familiar es la oportunidad perfecta para que todos compartan sus sueños y planes. Organiza un encuentro en un momento conveniente para todos y hazlo especial con una botana para mantener la motivación, y el entusiasmo. Asegúrate de escuchar las ideas de cada miembro, desde planear vacaciones hasta iniciar un proyecto familiar, fomentando la participación de todos.

Hagan una lista de prioridades

Clasificar y priorizar las necesidades de la familia es esencial para establecer metas claras y alcanzables. Dividan sus ideas en categorías de necesidades básicas, deseos y aspiraciones, y evalúen su situación financiera actual. Esto ayudará a identificar lo más urgente y a organizar un presupuesto que permita alcanzar sus objetivos.

Establezcan metas a corto, mediano y largo plazo

Definir metas a diferentes plazos ayudará a mantener el enfoque y la motivación. Utilicen el Método SMART para asegurarse de que sus objetivos sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo limitado. Desarrollen un plan de acción claro y creen un “vision board” familiar con imágenes y frases que representen sus objetivos y les motiven a alcanzarlos. Utilicen su creatividad para hacerlo inspirador y recordatorio constante de sus metas.

Te invitamos a leer esta nota de nuestro blog donde te contamos con más detalle sobre el Método SMART y sus beneficios.

Estos primeros pasos son básicos para empezar con el pie derecho, y pueden facilitarles mucho el proceso para que haya orden y puedan darle un significado especial a lo que están haciendo. Además de todo lo que implique lograr esos sueños en conjunto, será una excelente oportunidad para que todos se relacionen de mejor manera con sus finanzas y el cómo utilizar el dinero de manera inteligente para tener siempre en cuenta su futuro y hacerse cargo de él desde ahora.

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Instagram, TikTok, X (Twitter) o LinkedIn.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

.

Cómo planear tu retiro siendo freelancer

3.00

 

Cuando se trabaja de forma independiente o de freelancer es importante no descuidar algunos aspectos. Por ejemplo, cuando no se cuenta con un empleador que cubre de forma mensual un aporte a un fondo para el retiro, existe una mayor responsabilidad por hacerse cargo de este asunto y no dejarlo para después. 

Sin embargo, trabajes con un salario fijo o no, la edad para retirarse llega tarde o temprano. Por eso, sobre todo cuando se es freelancer, no hay que dejar desatendido este tema, y ser precavido lo más pronto posible. Así como te hemos compartido algunos tips para ahorrar siendo freelancer, hoy te contamos un poco más sobre cómo atender tu retiro y que no lo dejes para después.  

¿Se puede ahorrar para el retiro siendo freelancer? 

 Un gran mito en este tema consiste en creer que solo aquel que tiene un empleador puede ahorrar para su retiro en una Afore. La realidad es que cualquier persona puede realizar el trámite para tener una Cuenta Individual y elegir en dónde abrirla.  

Si quieres conocer todos los pasos y la documentación que necesitas para abrir tu cuenta por primera vez, lee este artículo. Y aquí puedes obtener información para saber en qué Afore estás.  

Crea un fondo de emergencia 

Cuando no se tiene un ingreso fijo y estable, se deben contemplar los tiempos en que no haya mucho trabajo. Por ello, siempre toma en cuenta destinar una parte de tus ingresos para crear un fondo de emergencia que te permita hacer frente a momentos difíciles, así como a imprevistos.  

Haz Aportaciones Voluntarias 

Hacer Aportaciones Voluntarias es una de las mejores estrategias para que obtengas el retiro con el que sueñas. Tengas o no un empleador que destine mensualmente aportaciones obligatorias para tu retiro, no puedes depender nada más de éstas: entre más dinero aportes, más crecerá tu ahorro y entre más crezca tendrá la posibilidad de generar más rendimientos.  

Una forma fácil de hacerte cargo de esto es programar tu ahorro para que realices Aportaciones Voluntarias de forma automática, como desde nuestra app Profuturo Móvil, donde podrás elegir cada cuánto se depositará dinero en tu Cuenta Individual, con la cantidad que tú elijas.  

Aprende a generar ingresos de distintas formas 

Cuando trabajas de forma independiente también hay una gran oportunidad para maximizar tus ingresos. Por ejemplo, tener un negocio o trabajo secundario, así como invertir y encontrar formas de generar dinero de forma pasiva puede ser una excelente manera de complementar tu estilo de vida cuando no cuentas con un salario fijo y estable. 

Fortalece tu cultura financiera 

Permítete maximizar tu potencial y llevar a otro nivel la manera en que te llevas con el dinero, cómo lo usas, gastas y aprovechas. Existen libros que, sin necesidad de que seas un especialista, te adentra en básicos de cultura financiera que puedes poner en práctica, y que pueden hacer una gran diferencia en cómo aprovechas tus recursos y oportunidades. Recuerda también que puedes acercarte a Profuturo Asesora, donde puedes encontrar mucha información relevante para que construyas el futuro con el que sueñas.  

Concéntrate en planificar tu retiro con tiempo: lo que importa es que no lo aplaces y que aún con los retos financieros que pueda implicar laborar de forma independiente, aproveches al máximo tus oportunidades para ver por Tu Yo del Futuro®.  

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Instagram, TikTok, X (Twitter) o LinkedIn.     

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos. 

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en: www.gob.mx/consar  

.

Mindfulness financiero: llévate mejor con tu dinero

0.00

 

El mindfulness financiero es una cultura derivada del mindfulness, el cual permite a las personas ir por un bienestar integral en su vida. De igual forma, desde el aspecto financiero, nos dice que es posible tratar nuestra economía con la misma atención, orden y armonía que se le puede dar a cualquier otro aspecto de nuestra persona.  

¿Sabías que tu estado interior puede verse reflejado en cosas cotidianas, incluído tu uso del dinero? Según las bases del mindfulness financiero, llevar una relación sana con tus finanzas es un reflejo de muchas cosas en tu vida. Esto significa prestar atención al cómo gastas, priorizar, hacer planes, ponerte metas, etc. Al hacerlo, no solo estás cuidando de tu bolsillo, también estás reforzando tus sueños y te comprometes más con Tu Yo del Futuro®. 

Hoy te contamos sobre algunas ventajas de adoptar el mindfulness pensando en tu bolsillo, y llevarlo a un estilo de vida que puede beneficiarte de muchas formas, más allá de lo económico. 

Reduce tu estrés financiero 

Tus días pueden ser más tranquilos cuando eres consciente de las decisiones que tomas y todo esto gracias a tu precaución e inteligencia a la hora de tomar cada decisión que implique el manejo de tu dinero, cómo lo gastas, en qué y para qué. Con esto, te ahorrarás muchos malos ratos que roban tu tranquilidad y el orden suficiente para que cualquier cuestión financiera no te altere. 

Te ayuda a manejar la culpa y la ansiedad 

Cuando comprendes las decisiones financieras que has tomado en tu pasado y que estás tomando, te permites ser realista contigo y además te da la oportunidad de que aprendas y que prestes más atención o busques las medidas que te ayudarán a lograr tus objetivos.  

Puedes apoyarte usando una libreta donde anotes tus gastos y de qué manera específica estos te benefician: algún proyecto en particular, saldar una deuda, generar más ingresos, etc. 

Desarrollas hábitos financieros saludables 

Gracias al mindfulness financiero te permites pensar cuidadosamente tu relación con el dinero y cómo usarlo de la mejor manera posible. Podrías compararlo un poco con la meditación, porque te pide ser consciente de tus acciones, al organizarte, planificar, tener disciplina y mucho más. Todos estos hábitos los tomarás a tus tiempos, pero harán una gran diferencia en cómo vives y se reflejará en tu día a día.  

Tomas mejores decisiones más informadas 

Cuando comienzas a prestar atención a tus finanzas y el cómo usas tu dinero, descubres que analizas un poco más tus decisiones a la hora de comprar algo. Además, es posible que quieras aprender un poco sobre este tema, que planifiques a mediano y largo plazo y que te informes sobre las mejores formas para hacer crecer tu dinero.  

Todo esto te ayudará a tener la tranquilidad de que estás aprovechando lo que tienes para crecer, fortalecerá tu seguridad y te estimulará a ir por los sueños que te hagan sentir bien. 

Mejoras en la gestión de riesgo 

Una vez que tus finanzas personales comienzan a estar en tus prioridades, te vuelves más consciente sobre la importancia de ahorrar. Gracias a esto, en caso de una emergencia o un evento inesperado, podrás hacer uso de ese colchón, lo cual te evitará problemas y te dará tranquilidad.  

Al final, el mindfulness financiero nos recuerda que es importante prestar atención a nuestra economía y que al hacerlo esto puede brindarnos cosas que el dinero no puede comprar, como seguridad, tranquilidad y motivación. Hacer ligeros cambios en tu cotidianidad puede ser la clave para que lleves la vida que deseas, comenzando por hoy y siempre con la visión a tu futuro.  

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Instagram, TikTok, X (Twitter) o LinkedIn.    

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos. 

.

Acompaña a mamá en fortalecer sus finanzas personales

0.00

 

¿Alguna vez te has preguntado cómo puedes apoyar a mamá para que mejore su relación con sus finanzas? Existen muchas cosas en las que puedes ayudarla, sobre todo para que descubra todo lo que puede hacer, cómo aprovechar al máximo su dinero y ahorro, y sobre todo por qué es importante que piense en sus sueños y cómo materializarlos. 

Invítala a que haga realidad sus sueños de independencia financiera. Hoy te compartimos algunas formas en que puedes acompañarla para que lo haga realidad.  

Ayúdala a encontrar la mejor opción para su ahorro (donde su dinero crezca más)

Una buena forma de apoyar a mamá en sus finanzas es explicarle cuáles son las ventajas de buscar sistemas de ahorro que la beneficien más allá de guardar su dinero. Con una cuenta de inversión, por ejemplo, su dinero no solo estaría en buenas manos, sino que gracias a los rendimientos de la empresa sus ahorros pueden crecer con el paso del tiempo. Esto, en particular, es excelente para hacer frente a la inflación. 

Apóyala en monetizar sus pasiones y habilidades 

Si tu mamá tiene un talento o habilidad que podría ayudarla a generar dinero, convéncela de emprender a sus posibilidades. Siéntate con ella y muéstrale cómo podría empezar con una inversión que no ponga en riesgo su bolsillo, incluso si es posible, puedes apoyarla económicamente para que dé ese primer salto.  

Lo importante es que se anime a que tenga cierta independencia financiera mientras se divierte. Esto puede ser muy bueno para su seguridad y autoestima, y la ayudará a ir por sus sueños.  

Explícale cómo usar los préstamos a su favor 

Si mamá tiene un sueño en particular, cuéntale de qué manera puede aprovechar un préstamo para hacerlo realidad. Los préstamos, cuando son llevados con responsabilidad, ofrecen excelentes oportunidades: desde ayudarte a pagar deudas y darte la tranquilidad de que están saldadas o iniciar un negocio que te permitirá recuperarte financieramente.  

Recuérdale que siempre, al solicitar un préstamo, es indispensable tener la seguridad de que podrá pagarse sin demoras y así evitar intereses. Puedes ayudarla a que tenga en mente las fechas de pago y las cantidades para que siempre esté al día.  

Enséñala a usar sus tarjetas adecuadamente 

Las tarjetas bancarias pueden ser una excelente herramienta cuando se usan correctamente. Usar una tarjeta de crédito, por ejemplo, es una buena manera de crear buen historial crediticio, siempre y cuando no se hagan compras que después no se puedan pagar.  

Identifiquen sus sueños a futuro y cómo comenzar a materializarlos 

Pregúntale a mamá qué metas o sueños le gustaría alcanzar y de qué manera puede encaminarse a volverlos realidad. Ofrécele tu ayuda para identificarlos, metas a corto, mediano y largo plazo, y cuáles son los primeros pasos que debe dar para comenzar a hacer realidad eso que sueña.  

Recuérdale también que así como piensa en sus sueños debe tener en mente su retiro: de esta manera no dejará este tema para después y sabrá que es necesario tenerlo presente.  

Con toda la ayuda que reciba de ti para que fortalezca sus finanzas personales será más sencillo para ella lograr la libertad financiera que necesita para estar tranquila y construir la vida que desea para ella. No todas las ayudas tienen que ser regalos: con tu compañía y tu apoyo puedes lograr que mamá rompa sus barreras económicas y descubra las grandes maravillas de soñar y luchar por el futuro que merece.  

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Instagram, TikTok, X (Twitter) o LinkedIn.     

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos. 

.

Introduciendo hábitos financieros desde la niñez

4.50

 

La niñez es la etapa ideal para inculcar excelentes hábitos, sobre todo cuando esto tiene que ver con educación financiera. Aunque es común que la mayor parte de las personas se enfrenten a este tema hasta la edad adulta, lo cierto es que entre más temprano se introduzca a una persona en esto, más fácil le será asimilarlo y más tiempo tendrá para aplicarlo de la mejor manera posible.

Fortalecer la inteligencia financiera de los niños no tiene que ser aburrido ni complicado: puedes apoyarte de acciones sencillas y cotidianas que les ayudarán a comprender paso a paso no solo la función del dinero, sino por qué es importante aprender a usarlo de manera inteligente y cuáles son las consecuencias de tomar buenas o malas decisiones.

Te compartimos algunas ideas que puedes aplicar y que te ayudarán a enseñarles que incluso puede ser divertido y tener muchos beneficios para visualizar y lograr sus sueños, trabajar su disciplina y organización, e incluso forjar su seguridad a base de esfuerzo y dedicación.

Crea un sistema de ahorro visible

El concepto de “ahorro” puede ser poco claro cuando se está en la niñez, por eso una buena manera de introducir este tema puede ser mediante ejemplos palpables que permitan comprenderlo de forma sencilla y práctica.

Descarga esta alcancía (clic aquí) y ármala con tu hijo. De esta manera, tendrá a la vista sus ahorros y podrá ver cómo su dinero va incrementando. Gracias a esto, verá que es algo real y significativo, y se incentivará a seguir acumulando su dinero.

Aunado a esto, invítale a que piense en algunos objetivos para que imagine qué quiere hacer con su dinero. Puedes proponerle que identifique el costo de lo que quiere comprar, para que tenga en mente cuánto necesita juntar y de qué manera puede hacerlo, desde usar sus domingos, dinero que le den en cumpleaños, hasta emprendiendo en negocios sencillos como vender juguetes que ya no use, o manualidades.

Muéstrale la cara más divertida de las finanzas con juegos

Acerca a tu hijo a juegos como Monopoly o El juego de la vida para que, además de divertirse, pueda darse una idea básica de cómo funciona el mundo del dinero: qué pasa cuando se tiene la solvencia para adquirir algo, cómo administrar, hasta tomar decisiones que repercutirán de una u otra manera. Te compartimos algunos consejos de Profukids para que los veas con ellos.

Involúcralo en decisiones financieras familiares

Prueba pedir a tu hijo que te acompañe a hacer las compras de la casa. Comparte con él la cantidad de la que dispones para hacer la despensa y pídele que te ayude a decidir qué llevar.

En este proceso, explícale lo que significa aprovechar una oferta, comparar precios para tomar la mejor decisión y aprovechar al máximo el presupuesto, hasta hacer una lista de compras donde le enseñes a separar los gastos prioritarios de los opcionales y los que son un mero gusto.

Enséñale a ahorrar como adulto

Explícale que existen diferentes formas de ahorrar, y que algunas pueden tener más beneficios que otras. Si le explicas, por ejemplo, cuáles son las ventajas de un sistema de ahorro con interés compuesto (no necesitas utilizar este concepto, pero explícale de forma sencilla qué pasa cuando el dinero está en movimiento) tal vez le interese más.

Lo más importante es que puedas acompañarle en este proceso y le demuestres que, cuando se integra en su día a día, hacerlo cada vez será más intuitivo. Si te ve hacer esas cosas también le estarás enseñando con el ejemplo, que es igual de importante para incentivar a replicar esos hábitos, además de darles la oportunidad de pasar tiempo de calidad compartiendo estas actividades.

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, TikTok, Instagram, o LinkedIn.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

.

¡Usa tu fondo de emergencia como un escudo financiero!

5.00

 

¿Has pensado en crear un fondo de emergencia? Aunque muchas personas consideran que no es algo prioritario, tener dinero ahorrado para que dispongas de él en cualquier emergencia puede sacarte de un gran apuro y también te puede dar tranquilidad.  

Tener un fondo para imprevistos no solo es una excelente idea: es una necesidad. Aunque no las deseemos, las emergencias son algo que no podemos controlar y cuando suceden es importante estar bien preparados. Los accidentes pasan y en esos momentos desearás tener una cantidad de dinero a la que puedas acudir para aminorar el estrés y salir de la emergencia lo más pronto posible.  

El momento ideal para comenzar a ahorrar e iniciar este fondo es hoy o siempre encontrarás pretextos para seguir aplazándolo. Incluso si consideras que no ganas lo suficiente como para apartar una cantidad de dinero al mes, o que siempre hay gastos más importantes, un fondo de emergencia es una medida de prevención que en el futuro te lo agradecerás y es posible construirlo gracias a tu paciencia, determinación y disciplina. 

¿Cómo iniciar un fondo de emergencia? 

No tienes que hacer grandes sacrificios: lo importante es que comiences a hacerlo y que te hagas el hábito de apartar, siempre que puedas, una cantidad de dinero que no tocarás a menos que la situación lo amerite. Esto significa que no podrás usarlo para casos cotidianos.  

Al iniciar este fondo determina qué clase de emergencias ameritarán usarlo: gastos médicos, deudas, o en caso de desempleo, por ejemplo. Una vez que tengas esto claro, toma en cuenta: 

  • Define tu presupuesto para el mes: Una vez que identifiques cuánto dinero dispones mensualmente, resta todos los gastos básicos que debes hacer, como: renta/hipoteca, despensa, transporte, gastos escolares, servicios (gas, teléfono, agua, internet, etc.) 
  • Identifica gastos de los que puedes prescindir: Mientras que hay gastos que no son discutibles, como pagar la renta, comida o transporte, existen otros que no te afectarán si dejas de hacerlos. Piensa en tus gastos hormiga, como salidas recreativas, hasta compras impulsivas. De este dinero es del que dispondrás para tu fondo de emergencia. 
  • Automatiza tu ahorro: Apóyate de herramientas que te permitan destinar de forma automática una cantidad de dinero determinada para este fondo de emergencia. Puedes usar Profuturo Móvil, por ejemplo, para programar tu ahorro: puedes elegir la cantidad que deseas y con qué periodicidad se hará.  
  • Elige con inteligencia dónde ahorrar: Crea una cuenta en un lugar donde tu ahorro genere intereses compuestos, ya que de esta manera tu dinero no estará estático y tenderá a crecer. Entre más rendimientos ofrezca, más crecerá tu ahorro. Además, esta será una excelente forma de hacer frente a la inflación.  
  • Reevalúa y ajusta: Si tu situación financiera cambia y puedes permitirte destinar más dinero para tus emergencias, no dudes en hacerlo. Nunca es suficiente dinero para ahorrar y destinarlo en situaciones que Tu Yo del Futuro® te agradecerá.  

Recuerda que un fondo de emergencia es para situaciones complicadas e imprevistos fuertes. Por lo tanto, destina ese dinero a momentos que realmente lo ameriten, lo que significa que deberás no sólo tener constancia para mantenerte al día con tu ahorro, sino disciplina para no usar ese dinero para darte gustos o hacer pagos y compras del día a día.  

Lo más importante es que puedas mejorar tu relación con tus finanzas personales para que cada vez hagas un mejor uso de tu dinero de forma práctica y con perspectiva hacia el futuro. No eches en saco roto la creación de este fondo: la cultura de la prevención puede ser tu gran aliada: visualiza tus objetivos y sueños, y no dudes en ir tras ellos. ¡No dudes que tu esfuerzo se verá recompensado! 

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Instagram, TikTok, X (Twitter) o LinkedIn.     

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos. 

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar

.