Archivo de la etiqueta: Finanzas

¡Cree en tu yo del futuro!

5.00

 

¡Cree en tu yo del futuro!

¿Alguna vez te has preguntado cómo te visualizas en algunos años… exactamente, a tus 65? No es algo fácil de reflexionar: ¡pasan tantas cosas en tan poco tiempo! Sabemos que para muchas personas el panorama actual puede ser brumoso e incierto, pero es justamente por eso que consideramos importante hacer esta pregunta. Queremos hacer un ejercicio contigo: ¿Cómo visualizas tu yo del futuro?

La oportunidad perfecta para dar dirección a tus sueños

 

Imaginarnos a nuestros 65 años es un excelente ejercicio para descubrir cuáles son nuestras metas, o cómo quisiéramos vivir en ese escenario futuro. Cuando lo tienes visualizado es mucho más fácil comenzar a tomar decisiones que te lleven hacia ese lugar. Veamos qué tipo de elementos pueden ayudarte para que puedas realizar este ejercicio apropiadamente.

Lo primero que vas a hacer es responder algunas preguntas. Estas te ayudarán a tener más claro ese futuro escenario. Las preguntas pueden ser básicas: ¿Dónde vives? ¿Con quién vives? ¿Cómo es tu casa? ¿Qué haces durante el día? ¿Cómo pasas tu tiempo libre? ¿De dónde proceden los recursos con el que vives? Es importante  que seas lo más específico posible al responder estas preguntas.

¿Qué harás después de responder estas preguntas? Comienza a visualizar ese escenario: ¿Te gusta? ¿Consideras que es un escenario factible? ¿Cómo lo mejorarías? Piensa en los principales puntos a atender que te separan de que ese escenario a futuro sea una realidad.

Entre más pronto te hagas cargo de ese escenario futuro, mejor. No lo pospongas; pensar en tu yo de 65 años es importante. Si no lo haces tú, ¿quién lo hará? Esta es la oportunidad perfecta para que comiences a pensar estratégicamente para hacer rendir tu dinero y multiplicarlo tanto como sea posible. Desde cambiar tus hábitos financieros, mejorar tu cultura financiera, invertir o realizar Aportaciones Voluntarias para tu retiro.

Una Afore es el lugar perfecto para cuidar tu dinero, crecerlo, y ver por tu yo del futuro. En Profuturo obtuvimos el Primer Lugar en Indicador de Rendimiento Neto SB60-64 a SBInicial según el Indicador de Rendimiento Neto. Al invertir para tu retiro, no sólo  estarás cuidando tu dinero: también le harás frente a la inevitable inflación y tendrás la tranquilidad de que tus rendimientos generen rendimientos. De esta manera, tu dinero jamás estará estático.

 

Es tiempo de creer en tu futuro: puedes elegir desde ahora la vida que tendrás en unos años. Sin importar cuáles sean tus sueños, o cómo imaginas pasar tu retiro, queremos brindarte toda la ayuda posible para que puedas materializar esa vida y tranquilidad que buscas para ti.

 

Te recordamos que en Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor bienestar financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

Importante: Para registrarte o traspasarte de Administradora debes tomar en cuenta el Indicador de Rendimiento Neto.

Los rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.

Indicador de Rendimiento Neto SB60-64 a SBInicial, marzo 2022. CONSAR (https://www.gob.mx/consar/articulos/indicador-de-rendimiento-neto) Importante: Para registrarte o traspasarte de Administradora debes tomar en cuenta el Indicador de Rendimiento Neto.

 

.

¿Cómo proteger tu dinero de la inflación?

0.00

 

¿Cómo proteger tu dinero de la inflación?

¿Has escuchado hablar de la inflación? Seguro has oído a alguien mencionar la palabra, aunque tal vez no estás seguro de qué significa exactamente. En concreto, la inflación es el aumento generalizado de los precios en un país. Esto sucede en todas partes del mundo, y es importante tenerlo en cuenta si te interesa ahorrar de manera eficiente.

 ¿Cómo afecta la inflación a tu economía?

El efecto inmediato de la inflación en tu economía es que las cosas te costarán más, y probablemente esto no vaya de la mano con un aumento en tu salario y el de las demás personas. Tener esto en cuenta te permitirá, en primer lugar, planear tus gastos de la manera más eficiente posible: así podrás ajustarte a un monto ideal de ahorro en comparación con los precios antes de la inflación.

Otro aspecto importante a considerar, cuando hablamos de inflación, es tener presente que tu dinero valdrá menos; digamos que, aunque tengas una cantidad considerable de dinero ahorrada, con el aumento de los precios en las cosas, cada año te alcanzará para menos, ya que los efectos de la inflación se llevan a cabo año con año. Con esto en mente, podrás darte cuenta de que ahorrar no será suficiente para asegurarte tranquilidad.

 ¿Cómo hacer frente a la inflación de forma inteligente?

Además de mejorar tus hábitos financieros, la manera más efectiva para amortiguar los efectos de la inflación en tu economía es respaldar tu dinero en un lugar donde genere rendimientos, como lo es una Afore. De esta manera, tendrás la seguridad de que tus ahorros no se mantendrán estáticos y que crecerán de tal manera que beneficie tus finanzas.

Con nosotros, tu dinero crecerá como en ninguna otra parte, ya que obtuvimos el Primer Lugar en Indicador de Rendimiento Neto SB60-64 a SBInicial según el Indicador de Rendimiento Neto. Además, el año pasado entramos en el ranking de las mejores 300 pensionadoras en el mundo, realizado por el grupo Thinking Ahead Institute. Con nosotros estarás cuidando tu futuro y mejorando la forma en que ahorras.

Acercarte a una Afore tiene muchos beneficios, pues no sólo usarás tus ahorros de manera inteligente: también estarás viendo por ti mismo cuando más lo necesites: es tiempo de creer en tu futuro, y en Profuturo tenemos las herramientas necesarias para hacerlo realidad.

Te recordamos que en Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor bienestar financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

Los rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.

Indicador de Rendimiento Neto SB60-64 a SBInicial, diciembre 2021. CONSAR (https://www.gob.mx/consar/articulos/indicador-de-rendimiento-neto) Importante: Para registrarte o traspasarte de Administradora debes tomar en cuenta el Indicador de Rendimiento Neto.

Thinking Ahead Institute, The world’s largest pension funds – 2021 (https://www.thinkingaheadinstitute.org/research-papers/the-worlds-largest-pension-funds-2021/)

 

.

Cómo sería un día sin autos

0.00

 

 Cómo sería un día sin autos

Cada  22 de septiembre se celebra en muchos países del mundo el Día Mundial Sin Auto: una iniciativa que invita a las personas a priorizar el uso de otros medios de transporte para imaginar cómo se vería su entorno y cómo sería su vida cotidiana con una menor presencia de coches en las calles. Esta iniciativa fue creada con la finalidad de cuidar más el medio ambiente, y es, hasta la fecha, una conmemoración que vale la pena preservar.

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los efectos palpables de acciones que realizamos en nuestro día a día? Por ejemplo, el usar el coche bajo la primera excusa: podrá parecernos cómodo, pero detrás de este hábito hay graves repercusiones que se ven reflejadas en nuestro medio ambiente, en nuestra salud y nuestra economía. ¿Quieres saber más sobre lo que una decisión tan sencilla puede significar en tu vida? Sigue leyendo.

Usar menos tu auto beneficia a tus finanzas

No es un secreto que la gasolina es cada vez más una comodidad de la que no todos pueden disponer con libertad y facilidad. Usar menos nuestro auto y buscar otras alternativas como caminar, el autobús o la bicicleta, puede impactar de manera positiva en nuestra economía. Si comienzas a hacerlo como nuevo método para ahorrar, podrías llevarte una grata sorpresa.

Deja el coche y comienza a caminar  

El Día Mundial Sin Auto nos invita a dejar el coche, aunque solo sea por un día, y caminar como alternativa. De esta manera, nos ejercitaremos y experimentaremos una forma diferente de relacionarnos con nuestro entorno; de hecho, está comprobado que caminar es una excelente manera de despejar nuestra mente y estimular nuestra creatividad.

El transporte público es bueno para el ambiente

Cuando dejamos nuestro coche y elegimos movernos en transporte público estamos evitando que una gran cantidad de CO2 vaya directo a nuestra atmósfera y contribuya a la contaminación del lugar en el que estamos. Elegir medios alternos para movernos es también ver por nuestro medio ambiente y cuidar de nuestro planeta: el único que tenemos.

Una ciudad con menos autos es más amigable con sus personas

Otro de los beneficios de hacer conciencia sobre el uso que damos al auto, es poder advertir que una ciudad con menos autos tiene mayor espacio para que las personas la disfruten y se apropien de ella. En zonas con menor tráfico es visible el aumento en la calidad de vida de las personas que transitan por ella, y se presta más a la convivencia.

Este 22 de septiembre busca una alternativa distinta a moverte en coche, y de ser posible, evita también el transporte público. Ábrete a la experiencia de vivir tu entorno caminando o en bicicleta: te darás cuenta de que tu ánimo cambiará, y tendrás la oportunidad de relacionarte de manera diferente con lo que te rodea. Adoptar un cambio como este y otros similares en tu día a día puede hacer una gran diferencia.

Te recordamos que buscamos apoyarte para que encuentres mejores soluciones para tu bienestar financiero. En Profuturo tenemos el compromiso de que tengas una mejor pensión para tu retiro y que puedas asegurar un mejor futuro para tus seres queridos. Contáctanos y conoce nuestros productos y todos los servicios que ofrecemos: con nosotros, ahorrar es fácil y sin complicaciones. Búscanos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

También te recordamos que si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas más sobre nuestros servicios y tengas mejores recursos para construir un mejor futuro para ti y las personas que amas.

.

Centennials: ¿Cómo lidia con sus finanzas esta generación?

0.00

 

Centennials: ¿Cómo lidia con sus finanzas esta generación?

Seguramente has escuchado hablar de los centennials: es la generación nacida entre 1995 y 2012. También llamados Generación Z, se les conoce por haber nacido y crecido en un mundo rodeado de tecnología e información. Como resultado, esta generación creció acompañada por tutoriales y una clara tendencia a buscar la manera de obtener las cosas y aprender por sí misma.

Es interesante observar no solo los hábitos de consumo de la Generación Z a comparación con su generación antecesora, los millennials: los centennials han demostrado mayor iniciativa a más temprana edad por manejar sus ingresos económicos y hacerse cargo de su futuro mucho antes que las generaciones anteriores.

La manera en cómo los centennials visualizan su futuro económico puede darnos mucho para aprender: acostumbrados a educarse por sí mismos y a buscar la información que les parece relevante para satisfacer sus necesidades y abrirse paso por la vida, una de las características más comunes de esta generación es su facilidad para acoplarse a la tecnología y utilizarla en su vida diaria de forma natural.

Las generaciones pasadas, quienes no crecieron con el internet como referencia, y tuvieron que abrirse paso para obtener y hacer uso de tecnología a la que no estaban acostumbrados, no tuvieron la misma habilidad para hacerse cargo de sus ingresos y gastos desde tan temprana edad, ni tenían los recursos necesarios para pensar en sus ahorros, sobre todo mientras es cada vez más próximo el retiro.

 ¿Cómo pintan las finanzas para esta nueva generación?

Aunque se vislumbran tiempos inciertos para la economía mundial, dadas las circunstancias de una pandemia que no se sabe cuándo terminará y que ha ocasionado crisis económicas sin precedentes en muchas partes del mundo, pareciera ser que los centennial tienen todo lo que necesitan para sacar el mayor provecho a sus circunstancias: si logran utilizar su adaptabilidad para la tecnología y la información en beneficio de su economía, tal vez logren aprender de los errores de las otras generaciones.

Otro de los puntos a favor de los centennials es que tienen mayor capacidad para entender las nuevas tendencias de la economía, como lo puede ser el mundo de las criptomonedas. Es bien sabido que hoy en día una parte significativa de las personas que utilizan las criptomonedas y las aprueban como la moneda del futuro, son precisamente personas que son parte de la Generación Z.

Para las generaciones anteriores, pensar en una sociedad que podría estar sustentada en un futuro no tan lejano con algo diferente a las formas convencionales, podría parecer una especie de cuento de ciencia ficción, pero no para esta generación que nació y creció en un mundo significativamente distinto al que estaban acostumbrados los millennials, los Generación X, Baby Boomers y previos. ¿Cuál será el resultado? El tiempo lo dirá.

En Profuturo estamos comprometidos con ofrecerte servicios e información de gran valor para que te sea más fácil y cómodo entender y manejar tus finanzas y que planifiques para que tengas el futuro que te mereces. Te invitamos a descargar nuestra app Profuturo Móvil, en la que encontrarás las herramientas necesarias para que gestiones tu cuenta de Afore de forma inteligente, fácil y cómoda.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

 

 

 

.

¿Cuál es el futuro que deseas para tu retiro?

0.00

 

¿Cuál es el futuro que deseas para tu retiro?

Con el auge de vivir en el presente y pensar en nuestras necesidades más inmediatas, es común que las personas olviden ese momento en el que ya no les sea posible trabajar, ya sea por términos de edad u otros factores, y necesiten hacer uso de sus ahorros para el retiro. Es en ese momento cuando las personas descubren lo valioso que habría sido pensar en ese detalle antes, y adoptar una visión previsora para su “yo” del futuro.

En términos de cultura financiera, los mexicanos solemos tener un mal hábito: no ahorrar. Ya sea porque ahorrar puede ser para muchos un lujo, pensando en sus ingresos, o porque no consideran que hacerlo sea tan importante, lo cierto es que una gran cantidad de personas en su edad adulta se topan con la desconcertante noticia de que sus ahorros son mínimos, si no es que nulos.

El tema de ahorrar, sin embargo, es de vital importancia por una sencilla razón: el cuerpo no siempre tendrá la misma energía y disponibilidad para trabajar como en tus mejores años, y eso repercutirá de una manera u otra en tus finanzas.

Se estima que lo ideal para tener un escenario favorable para tu retiro es ahorrar entre el 14% y el 16% de tu salario mensual. Además, se recomienda que, para tener mejores rendimientos, lo ideal es permitir que una institución financiera experta en el tema se haga cargo de que así sea.

¿Por qué es importante hacer aportaciones voluntarias a tu Afore?

El crecimiento orgánico de tu Afore puede hacer la diferencia para que mejores tu calidad de vida y alcances tus metas mediante las Aportaciones Voluntarias, mientras que el estimado que tu empleo podría contribuir a tu Afore es de un 6.5% de tu sueldo. Como puedes ver, a menos que hagas aportaciones a tu Afore para equilibrar la balanza, no llegarás a la meta que necesitas para vivir plenamente en el retiro.

La mejor forma de tomar decisiones para tu futuro es asesorarte sobre tu Afore.

Además de no tener una cultura del ahorro, otro problema constante de las últimas generaciones es que no están familiarizados con las Afores. La realidad es que entre más pronto una persona elija educarse para mejorar sus finanzas, mayores posibilidades tendrá de hacerse cargo para asegurarse un mejor futuro.

En Profuturo, buscamos ofrecerte los recursos necesarios para que puedas hacerte cargo de tus finanzas de forma efectiva, fácil y segura.  Descarga nuestra app Profuturo Móvil, la cual te brindará herramientas prácticas para que te familiarices y gestiones tu Afore de manera más fácil.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

Día del Padre: 5 lecciones sobre el dinero que aprendimos de ellos

1.00

 

Día del Padre: 5 lecciones sobre el dinero que aprendimos de ellos

En nuestro país, festejamos a los papás el tercer domingo de junio y es una fecha en la que aprovechamos para estar con ellos o recordar lo que hemos aprendido al estar a su lado. Por eso, queremos agradecerles su cariño recordando algunas lecciones sobre el dinero.

Planea qué hacer con cada peso que recibes

Seguramente recordarás la primera vez que tuviste contacto con el dinero y cada vez que recibías tu mesada o domingo había una lección de ahorro. “Si lo guardas tendrás más la próxima vez” o “Utilízalo para comprar algo que realmente quieras”. De cualquier forma papá siempre se encargaba de que reflexionaras sobre tu dinero.

Nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para ahorrar

Los papás son especialistas en encontrarle un consejo a cada situación y es probable que cuando obtuviste tu primer salario se detuviera a aconsejarte no derrocharlo en tus planes de fin de semana. No importa a qué edad fuera ese momento, lo importante era que escucharas ese sabio consejo.

Vive por debajo de tus ingresos

Muchos papás bien saben que para vivir con tranquilidad y ahorrar hay que gastar menos de lo que se gana. Sin duda, este consejo es una de las estrategias de control financiero más efectivas.

“¿Cuánto y para qué?”

¿Te suena esta frase? Es quizá una de las más utilizadas por los padres al momento de que los hijos comienzan a pedir dinero para algún gusto. Es aquí donde la importancia de tener un presupuesto cobra sentido, ya que al momento de ahorrar se vuelve necesario saber con cuánto se cuenta y para qué se va a destinar.

Todo lo que vale la pena tiene un precio

Nadie mejor que los padres para enseñarnos que en la vida nada es gratis, pero muchas veces el esfuerzo tiene grandes resultados a largo plazo.

Felicitamos a todos los papás que de una forma u otra nos han enseñado la importancia de fomentar la cultura financiera en los hijos.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

.

Los beneficios de la regla del 40% para mejorar tus finanzas

5.00

 

Uno de los pensamientos más comunes cuando estamos intentando ahorrar para nuestro fondo de retiro es pensar que no tenemos suficiente dinero para hacerlo. Sin embargo, la realidad es que todo hábito se inicia desde un punto cero, y es importante que podamos verlo así.

El primer paso es tomar una cantidad, la que nosotros queramos y que sepamos es factible, por más pequeña que sea, y apartarla: ese es solo el inicio de un hábito que, paso a paso, puede lograr cambios significativos en tu vida.

¿Cómo dar el primer paso? Es importante que nos mentalicemos para dar siempre un extra a lo que estamos haciendo. La regla del 40% es una excelente manera de iniciar: ¿la conoces?

Esta regla se fundamenta en la idea de que, cuando creamos estar al borde de una situación límite, en la que consideremos no podemos dar más de nosotros, pensemos que tan sólo estamos dando el 40% de nuestra capacidad real.

Al ver desde esa perspectiva nuestra situación, comenzamos a dar un extra, por más pequeño que este sea: si después de dar todo de nosotros, damos aún un poco más, ese esfuerzo constante y continuo hará que paso a paso podamos hacer más y más. Comenzarás a crear más resistencia, tus propios límites comenzarán a crecer poco a poco, y serás capaz de avanzar más y más.

¿Cómo ahorrar con la regla del 40%?

Con el objetivo de comenzar a crear mejores hábitos financieros para introducirte a ahorrar para tu fondo de retiro, una buena idea para iniciar es hacer una lista de tus gastos comunes en todo el mes:

  • ¿Cuáles son los más importantes?
  • ¿Cuáles son necesarios pero no imprescindibles?
  • ¿Cuáles son totalmente un gusto?

Estos últimos serán los primeros con los que puedes comenzar a descartar. ¿Cuál es la finalidad? Ver hasta dónde eres capaz de ahorrar sin dejar de pagar tus necesidades básicas de mes con mes.

Puedes iniciar con algo pequeño pero significativo. La cantidad que sea es un buen punto de partida, porque a partir de la regla del 40%, será más fácil que avances constantemente en tu nuevo hábito: ahorrar.

La regla del 40% también es de mucha ayuda para cambiar la manera en que pensamos: ¿cuántas veces has dicho “no puedo” de forma instantánea? Adoptar el hábito del ahorro podrá ayudarte también a tener una manera diferente de relacionarte con tus finanzas.

Una mejor calidad de vida

Uno de los objetivos principales de quienes adoptan la regla del 40% es buscar una manera diferente de ver sus propias capacidades y limitaciones. Pensar constantemente que podemos dar un poco más de nosotros y lograr una meta, nos permite también mantenernos concentrados en un objetivo: con ese objetivo en mente podemos motivarnos a seguir adelante y continuar esa serie de esfuerzos que algún día verán sus frutos.

Puedes comenzar a familiarizarte con esta regla mientras mejoras tus hábitos financieros para tu fondo de retiro con nuestra app ProFuturo Móvil: una herramienta sumamente útil para comenzar a organizar tu ahorro de forma sencilla.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.
Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

Salud mental y salud financiera, dos caras de la misma moneda.

5.00

 

Muchas veces, lograr cambios importantes en la vida tiene que ver con adoptar buenos hábitos que te ayuden a ser más ordenado o más consciente en tus actividades. Por eso, creemos que una buena salud financiera puede y debe ir acompañada de una buena salud mental.

Hoy queremos hablar de dos conceptos que si bien se utilizan en situaciones similares, vale la pena diferenciar, pues creemos que esto te ayudará a ser más consciente al momento de realizar una compra.

Hablamos de los compradores compulsivos y los compradores impulsivos. Quizá alguna vez has escuchado estos términos o incluso has actuado de alguna de estas formas en algún momento y es por eso que queremos compartir contigo una forma de identificar estos comportamientos para evitarlos.

 El impulso de comprar

Se le llama compra impulsiva cuando una persona adquiere un producto por la reacción del momento y por una necesidad de urgencia. Generalmente se hace sin reflexionar, por lo que sus beneficios suelen ser nulos para el comprador y esto conlleva un sentimiento de culpa o arrepentimiento. Por ejemplo, muchas veces una compra impulsiva es provocada por un descuento o una estrategia publicitaria en donde todo luce más atractivo y necesario de lo normal. Una compra impulsiva difícilmente está pensada en el largo plazo. De hecho, puede interferir con tus planes financieros, ya que son gastos imprevistos e innecesarios.

 ¿Qué hacer para evitarlo?

Planifica a detalle todas tus compras, así cuando estés a punto de comprar algo por impulso podrás detenerte fácilmente y estar seguro de que ninguna compra fuera de ese plan es necesaria.

No caigas en la urgencia de las ofertas. Lo mejor que puedes hacer es siempre posponer esa compra, que si bien podría sonar atractiva, también podría esperar.

Controla el uso de tarjetas. Las tarjetas de crédito o débito y las compras impulsivas suelen ir de la mano por la facilidad de pago, pero también porque tu cerebro no registra una pérdida física de dinero. En cambio, cuando pagas en efectivo es más fácil que pienses dos veces tu compra ya que notarás que tendrás menos dinero.

¿Cómo es la compra compulsiva?

A diferencia de la compra por impulso, una compra compulsiva se hace para llenar una sensación de satisfacción momentánea a pesar de que la situación no es favorable o no lo permite, es decir, sí hay reflexión, pero el comprador acaba sucumbiendo después de una lucha por no comprar.

Se podría considerar una adicción a la compra, ya que para el comprador es casi inevitable realizarla. Usualmente se puede asociar este tipo de comportamientos a causas psicológicas o emocionales. Quizá te suene familiar alguien que compra cuando está triste o nervioso, o quizá es alguien que compra a escondidas.

Para afrontar el comportamiento de consumo compulsivo muchas veces hace falta hacer un ejercicio de introspección. Por ejemplo, mediante la meditación, el ejercicio físico o comentarlo con alguien de confianza. Sin embargo, si el caso es grave es recomendable buscar apoyo de algún experto.

Por eso recuerda siempre que la tranquilidad que hoy tengas al momento de comprar solo artículos o servicios necesarios te ayudará a tener la tranquilidad que quieres en el futuro, y para lograrlo tienes la app Profuturo Móvil, que te ayudará a planear y programar tu ahorro desde donde esté y de una manera muy fácil. ¡Descárgala ya!

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

¿Qué es Fintech y cómo se relaciona con tu Afore?

3.44

 

Seguro has notado que en los últimos años las empresas de servicios financieros cada vez ofrecemos más y mejores canales para que nuestros clientes logren acceder a su información o servicios por medio de herramientas digitales. 

Continue reading “¿Qué es Fintech y cómo se relaciona con tu Afore?” »

.

Descubre el lado entretenido de las finanzas

3.51

 

Si has pensado que es imposible que alguna plática sobre finanzas pueda llamar tu atención… Te ayudaremos a pensarlo de nuevo. Lo cierto es que siempre hay algo que aprender de manera entretenida. Todo depende de la perspectiva con la que se compartan. Por eso, donde sea que te encuentres, te invitamos a ver estas 4 charlas que seguro te ayudarán entender y mejorar tus finanzas.

Tomar el control del futuro

Rodrigo Álvarez, analista de sistemas habla de retiro y finanzas personales. Además, aborda la importancia de los objetivos a corto, mediano y largo plazo. En su charla encontrarás breves ideas sobre administración de ingresos, egresos y ahorro. Seguro algo te quedará después de verla.

Gozar la paz financiera

Con un toque de humor, el Entrenador Financiero Personal Jairo Forero comparte su historia que surge a raíz de una crisis económica familiar. Esta terminó motivándolo para inspirar y ayudar a las personas a alcanzar una paz financiera en medio de ambientes poco favorables. Una plática que te ayudará a reflexionar sobre los frutos financieros que estás generando hoy en día. 

Dominar tus finanzas personales

La maestra en finanzas Alicia Márquez, da una serie de consejos para dominar tus finanzas personales. De una manera muy sencilla, habla sobre el ahorro y la inversión así como de los gastos y deudas. En su charla, Alicia comparte que “las finanzas no son solo de los bancos, es algo que vivimos, son las decisiones de cada día” y ahonda sobre la importancia de la educación financiera para el desarrollo personal y del país.

Entender el sistema financiero con cuentos

En su TED talk, Hernan Casciari, escritor y columnista de Barcelona, explica el colapso del sistema financiero a su pequeña hija mediante un cuento muy entretenido. Si bien algunos temas parecen complicados otra perspectiva puede ser de gran ayuda para comprenderlos, incluso con historias para niños. 

Como puedes ver, las finanzas también tienen su lado entretenido. Si tienes alguna duda respecto a tu ahorro en tu Cuenta Individual o tu retiro, acércate a Profuturo. Ahí recibirás la asesoría necesaria para prepararte para tu futuro. 

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas todos los productos y servicios que tenemos para lograrlo. Déjanos un mensaje en nuestras redes sociales de Facebook o Twitter.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a que te acerques a nosotros para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar

.