Archivo de la etiqueta: Finanzas personales

Día Internacional de la Juventud: ¿Qué podemos reflexionar hoy sobre el futuro de los jóvenes?

0.00

 

 Día Internacional de la Juventud: ¿Qué podemos reflexionar hoy sobre el futuro de los jóvenes?

El 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud, esta fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas en 1999 con el propósito de que los jóvenes sean parte de la contribución a la educación, el empleo, la resolución de conflictos y la justicia social, entre otros temas.

En México, se considera dentro de este segmento a las personas de entre 15 y 29 años de edad. Actualmente, hay 30.7 millones de jóvenes, que representan 24.6% de la población y que, a pesar de ser parte importante del crecimiento económico del país, están enfrentando grandes retos en un mundo cada vez más hiperconectado.

¿Cuáles son los retos de la juventud?

Si bien los jóvenes perciben la etapa de retiro como algo lejano, a partir de la pandemia se reforzó esa idea, debido a que muchos jóvenes tuvieron que cambiar drásticamente su estilo de vida. Por ejemplo, algunos regresaron a vivir con sus papás para atender las clases online, otros perdieron su empleo o redujeron sus horas laborales.

Se estima que una de cada seis personas de entre 18 y 29 años se quedó sin trabajo en América Latina y el Caribe a partir de la pandemia. Esto provocó que los planes de muchos jóvenes se pusieran en pausa, impactando así en su futuro.

Si a esto le sumamos la falta de cultura de ahorro y de educación financiera en México, nos encontramos con una situación complicada. Sin embargo, no todo es desalentador. Cuando se trata de los jóvenes de hoy, estamos frente a la generación más estudiada en la historia, con una gran capacidad de adaptación y con grandes candidatos a crear nuevos espacios laborales emergentes.

¿Cómo comenzar a afrontar estos retos?

La pandemia también exigió a muchas personas mejorar sus finanzas personales y abrirle la puerta al ahorro como una forma de afrontar los imprevistos. Ahora que muchas más personas entendemos la importancia del ahorro, es necesario buscar herramientas profesionales para que ese esfuerzo se vea reflejado.

Es por eso que, si tú perteneces a esta nueva generación de jóvenes, queremos compartir algunos consejos básicos contigo. Si eres mayor y estás leyendo esto, compártelo:

  • Aprende a vivir con autocontrol. Cuidar tu salud física y mental es tan importante como mantener tu salud financiera. Una gran herramienta para lograrlo es mediante el autocontrol. Sé consciente de a dónde se está yendo tu dinero. Puedes empezar por aprender a hacer un presupuesto.
  • No pierdas de vista tu futuro. ¿Imaginas cuando tus padres te enviaron al jardín de niños por primera vez? Pregúntales qué tan rápido te convertiste en un adulto. Lo mismo pasará con tu retiro. Puede que parezca muy lejano, pero cuando menos te lo esperes llegará tu retiro. Considera esto: cuanto antes comiences a ahorrar para tu retiro, menos dinero tendrás que invertir para alcanzar la cantidad que necesitarás cuando te jubiles. En parte, esto se debe a que así funciona el interés compuesto de tu Afore.
  • Ahorra automáticamente con la tecnología. En verdad, hoy en día hay miles de herramientas útiles para administrar mejor tus cuentas de instituciones financieras, eso incluye tu Afore, en la cual puedes hacer ahorro voluntario de forma automática y que puedas aplicar el método “quítamelo-que-me-lo-gasto”. Profuturo Móvil es una forma fácil de hacerlo si eres cliente Profuturo.

Pon en práctica estos consejos. Te aseguramos que prepararte para el futuro desde hoy, no hará que disfrutes menos tu presente. Sigue viviendo experiencias que te hagan crecer, aprovecha tu edad tanto como puedas y cuenta con que Profuturo estará contigo en todo momento. Y recuerda: Es tiempo de creer en tu futuro.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

Hot Sale: cómo sobrevivir a la temporada de ofertas

0.00

 

Como ya es costumbre, cada temporada de ofertas queremos compartirte algunas recomendaciones para cuidar tus finanzas y evitar que comprometas tus ingresos con cosas que no necesitas.

Faltan unos días para que comience la campaña de ofertas Hot Sale 2021, una de las más importantes para el comercio en línea en México y en la que muchas empresas ofrecen promociones. Este año se llevará a cabo del 23 al 31 de mayo.

Planea tus compras

Antes de que llegue Hot Sale, tómate tu tiempo para preguntarte esto:

  • ¿Realmente necesito hacer una compra?
  • ¿En verdad es una buena oferta?
  • ¿Tengo el dinero suficiente para no comprometer mis finanzas y aún hacer la compra?

Piénsalo detenidamente, y si alguna de esas respuestas es sí, entonces es momento de dar el siguiente paso…

Compara con anticipación.

No te olvides de comparar precios. No solo entre una tienda y otra o entre un producto y otro, sino también antes y después de que comiencen las ofertas. Recuerda que muchas precios están disfrazados de oportunidades. Existen herramientas, como Google Shopping, que te ayudan a comparar precios y son fáciles de usar.

No compres solo porque estaba en descuento.

Las empresas tienen muchas maneras de hacer más atractivas las ofertas, ya sea con publicidad, con métodos de venta bien elaborados o con facilidades de pago que hacen que gastes más de lo que querías. Por eso, si comienzas a navegar en las ofertas, recuerda siempre tener claro qué producto necesitas comprar y no te distraigas con los que no necesitas.

 El doble fijo de las tarjetas

Si tienes contratada una tarjeta de crédito, utilízala sabiamente. Recuerda que aunque las recompensas que ofrecen los bancos con las tarjetas de crédito suelen ser interesantes, no te excedas de forma que tu estabilidad financiera se vea afectada. Eso significa que revises tu fecha de corte, consideres tu límite de crédito y tengas claro cuándo y cuánto tienes que pagar para no generar intereses.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

¿En qué momento es mejor comenzar a ahorrar?

0.00

 

¿Te has preguntado cuál es la mejor edad para comenzar a ahorrar? La respuesta más obvia sería que a partir de que comienzas a tener tus propios ingresos, ¿no? Sin embargo, ahorrar y tener una buena cultura financiera depende de muchas cosas y aquí te invitamos a reflexionar sobre ello.

¿Qué te motiva?

En el tema del ahorro es muy importante que conozcas qué quieres lograr. Date un momento para llegar al fondo de esta pregunta y respóndela lo más honestamente que puedas. Así, el primer paso será tener claro para qué quieres ahorrar y con base en eso saber cuánto tiempo necesitarás para alcanzarlo.

Por ejemplo, cuando se trata de ahorrar para metas a corto plazo, como pueden ser tus próximas vacaciones, tu boda o incluso para tener un ahorro para emergencias, se trata de un ahorro que debes tener a la mano. El mejor momento para ahorrar de esta manera es ahora mismo.

Ingresos extra ¿qué hago con ellos?

Están los ahorros a mediano plazo, como 3 o 5 años, y es aquí donde debes comenzar a pensar en un ahorro más formal. Un buen momento para ahorrar pensando en el mediano plazo es cada vez que obtienes un ingreso adicional, como puede ser, por ejemplo, tu aguinaldo, la devolución de impuestos, o el reparto de utilidades. Entre más pronto empieces a recibir este tipo de ingreso, más pronto deberías comenzar a invertirlo.

Una vez que hayas logrado tener muy claras tus metas, podrás tener mejor noción de cuánto dinero y tiempo necesitarás para alcanzar esta meta. Trata siempre de visualizar tu edad en el momento que empezaste y la edad que tendrás cuando alcances esa meta.

Si quieres saber más sobre el ahorro a plazos, entra aquí.

 Y para el retiro, ¿cuándo?

Piensa en esto: el dinero que no gastes hoy y que inviertas, será el dinero que irá creciendo con el paso del tiempo y que podrás gastar cuando llegue tu edad de retiro.

Ahorrar para el retiro implica modificar tu estilo de vida de hoy, para tener el estilo de vida que quieres mañana. Esto no quiere decir que no te puedas dar gustos de vez en cuando, pero hay métodos que te pueden ayudar a balancear tu vida actual y tu vida futuro. Te recomendamos leer este contenido sobre estilo de vida minimalista.

Sin duda, entre más joven, mejor

Puede sonar a cliché, pero está demostrado que los niños y niñas que adoptan hábitos de ahorro desde pequeños, logran ahorrar más rigurosamente que sus padres. Por eso, si tienes tienes niños en casa, ayúdales a guiarlos en su camino hacia unas finanzas sanas y una edad adulta mejor preparada. Aquí te dejamos algunos tips para lograrlo.

Recuerda que siempre que te quieras ahorrar para tu futuro puedes hacerlo fácilmente desde nuestra app Profuturo Móvil. Descárgala y descubre cómo ahorrar puede ser más fácil.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

¿Qué tipo de ahorrador(a) eres?

0.00

 

Hoy queremos invitarte a hacer un ejercicio de reflexión mediante este sencillo test, que además de ser entretenido, te puede ayudar a darte una idea de cómo dar el siguiente paso en tu ahorro y tus finanzas.

Contesta estas cinco preguntas para conocerte mejor en tu forma de ahorrar.

¿Qué haces con tu dinero cuando llega la quincena?

  1. Lo gasto inmediatamente.
  2. Gasto una parte al inicio y otra al final, pero siempre me la gasto toda.
  3. Me gustaría invertirlo, pero no sé cómo.
  4. Lo hago rendir entre mis gastos, deudas, gustos e inversiones.

¿En dónde guardas tus ahorros?

  1. ¿Cuáles ahorros?
  2. Me gustaría guardarlos en una institución financiera, pero no lo hago.
  3. En una caja fuerte, una alcancía o debajo del colchón.
  4. Los invierto en algún producto o servicio financiero.

¿Cómo logras ahorrar al mes?

  1. Mi sueldo no me permite ahorrar.
  2. Una vez casi ahorré por accidente… pero no lo logré.
  3. Guardo una cantidad fija o porcentaje fijo cada mes y la guardo en una alcancía.
  4. Una parte la ahorro y la otra la invierto en un servicio financiero.

¿De qué te gustaría vivir cuando tengas 65 años?

  1. De lo que esté trabajando en ese momento.
  2. De lo que me den mis hijos.
  3. De lo que tenga en mi alcancía.
  4. De mi pensión.

¿Tienes algún producto o servicio de ahorro o inversión para tu retiro?

  1. No sé, y por el momento no me interesa.
  2. Sí, pero no sé cómo funciona.
  3. No, y no creo que sea necesario.
  4. Sí, mi Afore.

Si obtuviste la mayoría A:

  • Tienes mucho por recorrer en el mundo de las finanzas. No ahorras no porque no tengas para hacerlo sino porque no administras bien tus gastos y no sabes cómo hacerlo. Recuerda que el que ahorra más no es porque gana más sino porque se las ingenia para gastar menos. Da tu primer paso empezando a ahorrar una cantidad pequeña y fija una meta. En Profuturo trabajamos para ayudarte a cumplir tus metas para el futuro.

Si obtuviste la mayoría B:

  • Sabes que tu dinero puede crecer si empiezas a ahorrar. La clave para lograr tus metas está en que te decidas a cuidar tu dinero y hacerlo crecer. Empieza a trazarte una meta y acomoda tus finanzas para lograrlo. Recuerda que puedes empezar con una cantidad pequeña e irla incrementando. Verás que sí se puede.

Si obtuviste la mayoría C:

  • ¡Felicidades! Eres un gran ahorrador, organizas muy bien tus gastos y sabes cumplir tus metas. Sin embargo, tus ahorros guardados en el cajón o debajo del colchón se están devaluando. En lugar de eso, podrías estar haciéndolos crecer. ¡Sí!, tu ahorro podría convertirse en una inversión fácilmente y ofrecerte rendimientos. Si crees que tener independencia financiera en tu futuro es una buena idea, acércate a Profuturo y verás que tendrás más posibilidades de alcanzar tus objetivos financieros.

Si obtuviste la mayoría D:

  • Eres un profesional del ahorro. Sabes muy bien administrar y organizar tus finanzas, ¡y no sólo eso!, sabes que tu ahorro puede crecer con el paso del tiempo, que cuentas con apoyo para construir el futuro de tus sueños y que Profuturo es tu aliado. Sigue así, y prepárate para tener independencia financiera y disfrutar tu retiro cuando llegue el momento.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

Cinco libros para iniciarte en una mejor cultura financiera

4.75

 

Una de las mejores maneras de comenzar a adquirir el hábito del ahorro y tener una mejor relación con nuestras finanzas es informarnos y usar de apoyo la experiencia de las y los expertos. Estamos por celebrar el Día Mundial del Libro, y en Profuturo nos parece que una excelente forma de incentivarte a tener una mejor cultura financiera para tu retiro es recomendándote algunas lecturas que pueden ser de mucha utilidad para que comiences a crear hábitos, pero sobre todo, a entender tus finanzas y la relación que tienes con tu economía desde otra perspectiva.

Padre rico, padre pobre (Robert T. Kiyosaki)

Este libro es considerado un básico para quien desee ver sus finanzas y visión económica desde una nueva perspectiva, sobre todo para quienes aún no se animan a hacer un cambio significativo en su vida e ir por nuevas oportunidades. A partir del ejemplo de dos padres de dos generaciones diferentes, con ideales, situaciones y cultura financiera muy diferentes entre sí, acompañado de relatos que harán de la lectura aún más ilustrativa, te sentirás identificado y motivado a comenzar a hacer cambios significativos en su forma de relacionarse con sus finanzas.

El millonario de la puerta de al lado (Thomas J. Stanley)

Un libro oportuno para ver desde otra perspectiva el estilo de vida que muchas personas consideradas millonarias llevan, en contraste con la idea común de que los millonarios siempre llevan una vida llena de lujos y excesos. La lectura te dará una perspectiva diferente de cómo es realmente la vida de muchas personas con más dinero del que aparentan (razón por la cual mantienen sus fortunas) y brinda consejos que el lector puede aplicar para comenzar a ver cambios sustanciales en sus finanzas personales.

El código del dinero (Raimón Samsó Queraltó)

Sin duda, un excelente libro para comenzar a cultivar tu cultura financiera. Este libro comparte muchos consejos prácticos y accesibles para comenzar a dar un giro a tu relación con el dinero, desde cómo crear ingresos pasivos de dinero, hasta ideas creativas para comenzar a visualizar y hacer realidad tu libertad financiera.

¿Qué hago con mi dinero? (Martí Saballs)

Este libro es ideal para quien busca ejemplos claros de cómo diferentes situaciones financieras pueden solucionarse de manera efectiva. Los ejemplos que brinda son una manera didáctica de comenzar a percibir los dilemas financieros desde perspectivas que permitan superar el problema mediante las nuevas oportunidades. De igual manera puede ser útil para quien esté en búsqueda de formas eficientes de utilizar tus ahorros y no tiene las herramientas de gestión necesarias para llevar un control óptimo

El inversor inteligente (Benjamin Graham)

Benjamin Graham es considerado una leyenda en el mundo de las finanzas e inversiones, y este libro ha formado parte de una lista tan obligatoria como ideal para quien desee conocer los básicos de la inversión. Si buscas una lectura concisa y especializada para adentrarte a este mundo, no puedes dejar de buscar este libro.

En Profuturo nos comprometemos a ayudarte para que tengas un mejor futuro para ti y tus seres queridos. Te invitamos a que te acerques a nosotros: te contaremos de todos los productos y servicios que pueden ser de tu interés para que planifiques y tengas mejores opciones para tu ahorro y retiro.

Si aún no eres parte de Profuturo, te invitamos a descargar nuestra app Profuturo Móvil, donde podrás conocer todas las herramientas que tenemos para que comiences a gestionar tu cuenta de Afore de forma inteligente, segura y fácil: ¡todo desde la comodidad de tu celular!

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

.

Tips para acercar el ahorro a tus hijos

2.80

 

Ahorrar es un hábito que puede tomar un tiempo desarrollar a cualquier edad. En México, 6 de cada 10 adultos no llevan registro de sus gastos mensuales y el 44% de las personas que sí ahorran lo hacen de manera informal, de acuerdo con datos de la CONDUSEF.

En Profuturo creemos que es posible cambiar esta realidad para que cada vez más mexicanos tengamos una mejor educación financiera. Es por eso que, al ser abril, mes en el que se celebra el Día del Niño, queremos hacerte algunas recomendaciones para que tus hijos, con tu ayuda y la nuestra, comiencen a descubrir el mundo del ahorro, pues es así como probablemente desarrollarán su educación financiera con mayor facilidad.

Explícales las necesidades entre gustos y necesidades

Uno de los primeros pasos para introducir a los niños al mundo del ahorro y los gastos es ayudarles a diferenciar entre gustos y necesidades. Comienza por lo básico, como explicarles que las necesidades son comida, vivienda, ropa y servicios, como luz o agua, mientras que los gustos son todo lo demás, como los juguetes, videojuegos, o cualquier compra de la que puedas prescindir.

Pueden realizar juntos una pirámide de necesidades, desde las más primarias hasta las menos necesarias, o bien, realicen un pequeño presupuesto del hogar como ejemplo de las prioridades económicas.

 Ofréceles una pequeña recompensa por su trabajo en el hogar

 

De vez en cuando puedes darles una compensación simbólica por sus tareas domésticas y dales la oportunidad de usarlo. Así tu hijo o hija aprenderá a ahorrar mientras aprende a valorar su trabajo. Es muy importante que también le ayudes a tomar decisiones inteligentes sobre cómo podría gastar o invertir ese dinero.

Acércales un lugar para ahorrar

 

Sin duda, una vez que tus hijos comiencen a ahorrar y tengan un motivo claro o una meta es importante que tengan un lugar donde puedan ahorrar. Para los más pequeños siempre es buena idea utilizar una alcancía, pero si ya son un poco mayores puedes ayudarles a tener una cuenta donde además de acumular sus ahorros también puedan crecer con el tiempo.

Con nuestra app Profuturo Móvil, puedes registrar fácilmente a tus hijos en Profukids, un programa diseñado para que tenga su primera Afore. Puedes comenzar entrando aquí.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

Cómo ser freelance, ahorrar y no fallar en el intento

0.00

 

Ser trabajador independiente -o freelance- tiene sus muchas recompensas, como puede ser trabajar bajo tus esquemas de horarios, elegir a tus clientes y ser tu propio jefe, pero también representa varios retos, como puede ser la falta de prestaciones que normalmente tienen los empleados.

En el caso de tu retiro, nunca hay imposibles. Si bien es cierto que al ser trabajador independiente no recibirás las aportaciones que los empleados reciben del gobierno y su empleador, también es cierto que es puedes lograr un mejor retiro a través de las aportaciones voluntarias, las cuales te recordamos que puedes hacer a través de nuestra app Profuturo Móvil si ya eres cliente nuestro.

Recuerda que, a diferencia de otros instrumentos de inversión, no existen montos mínimos para comenzar a ahorrar en una Afore.

Te compartimos 5 consejos para ayudarte a ahorrar y que puedas invertir más en tu ahorro.

  • Haz un presupuesto. Busca el promedio de tus gastos mensuales y compáralo con tu ingreso promedio. Así podrás establecer cantidades para ahorros a largo o mediano plazo.
  • Conoce bien tus gastos deducibles. No olvides todo lo que puedes hacer deducible de impuestos en tu declaración anual. Mantente al pendiente de los gastos personales y de tu negocio que puedas incluir. Recuerda siempre tener tus pagos de impuesto en orden para que no se conviertan en una sorpresa desagradable en algún momento.
  • Mantén bajos tus gastos esenciales. Si en verdad quieres ahorrar, la mejor forma de lograrlo es reducir tus gastos como vivienda o transporte lo más que puedas, esto ayudará a tener mayor flexibilidad con el dinero y te permitirá ahorrar para imprevistos o para cualquier objetivo que te propongas.
  • No dejes de invertir en tu negocio. Quizá suena contradictorio que si quieres ahorrar tengas que gastar, pero en realidad cuando gastas para hacer crecer tu negocio estás haciendo una de las mejores inversiones.
  • Reduce tus gastos de oficina. Ya sea que compartas espacio de trabajo, tengas uno propio o trabajes desde casa, procura reducir tus gastos energéticos con aparatos de bajo consumo, o bien cambiar el uso del papel por documentos digitales en medida de lo posible.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

Cuida tu dinero cuidando tu salud: Día Mundial de la Salud

0.00

 

Hoy vivimos tiempos donde nuestra salud y la de quienes nos rodean se ha convertido en lo más importante. No es de sabios decir que es mejor y más fácil prevenir que curar porque claro está que muchas enfermedades y condiciones médicas se pueden prevenir con una alimentación equilibrada, actividad física y eliminando hábitos como el alcohol o el cigarro.

Por eso, cuando pienses en tu retiro, también piensa en la salud que deseas tener cuando llegue el momento. Con motivo del Día Mundial de la Salud, te invitamos a reflexionar sobre cómo cuidar de tu salud te ayudará a cuidar tu dinero mañana.

Si estás aún en tus 20s, quizá no te preocupes mucho por tu salud, pero estás en el mejor momento para encaminar tu vida rumbo a hábitos saludables, ya que probablemente tienes más tiempo para hacerlo. En cambio, si ya estás entre los 30s y 40s, seguro habrás notado que tu ritmo de vida es más acelerado y quizá no tengas tanto tiempo como antes para realizar actividades físicas.

Qué puedes hacer hoy para cuidarte mañana

  • Revisiones de rutina. Al realizar un chequeo médico al menos una vez al año podrás detectar las áreas de tu salud que puedes ir atendiendo a tiempo.
  • Alimentación consciente. Come prestando atención a qué comes, cuándo comes y cuánto comes y sobre todo trata de que tu momento de la comida sea agradable. Procura siempre acompañar tus alimentos de frutas y verduras.
  • Ejercicio regular. No necesitas pasar las horas en el gimnasio para mantenerte saludable. Procura hacer al menos 30 minutos de una actividad física que disfrutes, como correr, tomar alguna clase, entrenar algún deporte, o incluso salir a pasear.

Recuerda que hoy y siempre tu salud es lo que te permitirá vivir los momentos que más deseas. ¡Es momento de darle a tu cuerpo la salud que merece

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

.

Cómo proteger tus finanzas ante los imprevistos.

0.00

 

Uno de los pensamientos más comunes cuando estamos intentando ahorrar para nuestro fondo de retiro es pensar que no tenemos suficiente dinero para hacerlo. Sin embargo, la realidad es que todo hábito se inicia desde un punto cero, y es importante que podamos verlo así.

El primer paso es tomar una cantidad, la que nosotros queramos y que sepamos es factible, por más pequeña que sea, y apartarla: ese es solo el inicio de un hábito que, paso a paso, puede lograr cambios significativos en tu vida.

¿Cómo dar el primer paso? Es importante que nos mentalicemos para dar siempre un extra a lo que estamos haciendo. La regla del 40% es una excelente manera de iniciar: ¿la conoces?

Esta regla se fundamenta en la idea de que, cuando creamos estar al borde de una situación límite, en la que consideremos no podemos dar más de nosotros, pensemos que tan sólo estamos dando el 40% de nuestra capacidad real.

Al ver desde esa perspectiva nuestra situación, comenzamos a dar un extra, por más pequeño que este sea: si después de dar todo de nosotros, damos aún un poco más, ese esfuerzo constante y continuo hará que paso a paso podamos hacer más y más. Comenzarás a crear más resistencia, tus propios límites comenzarán a crecer poco a poco, y serás capaz de avanzar más y más.

¿Cómo ahorrar con la regla del 40%?

Con el objetivo de comenzar a crear mejores hábitos financieros para introducirte a ahorrar para tu fondo de retiro, una buena idea para iniciar es hacer una lista de tus gastos comunes en todo el mes:

  • ¿Cuáles son los más importantes?
  • ¿Cuáles son necesarios pero no imprescindibles?
  • ¿Cuáles son totalmente un gusto?

Estos últimos serán los primeros con los que puedes comenzar a descartar. ¿Cuál es la finalidad? Ver hasta dónde eres capaz de ahorrar sin dejar de pagar tus necesidades básicas de mes con mes.

Puedes iniciar con algo pequeño pero significativo. La cantidad que sea es un buen punto de partida, porque a partir de la regla del 40%, será más fácil que avances constantemente en tu nuevo hábito: ahorrar.

La regla del 40% también es de mucha ayuda para cambiar la manera en que pensamos: ¿cuántas veces has dicho “no puedo” de forma instantánea? Adoptar el hábito del ahorro podrá ayudarte también a tener una manera diferente de relacionarte con tus finanzas.

Una mejor calidad de vida

Uno de los objetivos principales de quienes adoptan la regla del 40% es buscar una manera diferente de ver sus propias capacidades y limitaciones. Pensar constantemente que podemos dar un poco más de nosotros y lograr una meta, nos permite también mantenernos concentrados en un objetivo: con ese objetivo en mente podemos motivarnos a seguir adelante y continuar esa serie de esfuerzos que algún día verán sus frutos.

Puedes comenzar a familiarizarte con esta regla mientras mejoras tus hábitos financieros para tu fondo de retiro con nuestra app ProFuturo Móvil: una herramienta sumamente útil para comenzar a organizar tu ahorro de forma sencilla.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.
Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

Día Mundial del Gato: cómo convertir cualquier fecha en un pretexto para ahorrar

2.80

 

Quizá te preguntes “¿Es real que existe un Día Mundial del Gato?” y sí, puede resultar muy extraño, pero de hecho, hay tres Días del Gato cada año. El 20 de febrero, el 8 de agosto y el 29 de octubre. Así es, el gato tiene casi tantos días festivos como vidas.

¿Y eso qué tiene que ver con tu ahorro? Realmente nada. Hoy quisimos poner de pretexto una fecha que celebra a nuestros amiguitos felinos para poner de pretexto un nuevo reto de ahorro.

Este reto consiste en que elijas una fecha importante y la transformes en ahorro. ¿Cómo? Utilizando los números de las fechas y tu creatividad. Por ejemplo, el primer día del gato (20 de febrero o 20/2) ahorra 20 pesos diarios durante 2 semanas; o a partir del segundo día del gato (8 de agosto o 8/8) ahorra 88 pesos diarios por 8 días; o bien, establece el 29 de octubre (29/10) como fecha límite para ahorrar 2,910 pesos.

Estos son solo algunos ejemplos, pero puede ser cualquier fecha. Otra idea es que durante todo el 2021 ahorres 21 pesos diarios desde el día 1 hasta el día 21 de cada mes durante todo el año. O bien, ahorra con tu pareja de acuerdo a la fecha de su aniversario… Las posibilidades son infinitas, el objetivo del reto es hacer divertido el ahorro y buscar pretextos para hacerlo.

 ¿Qué hacer con ese ahorro?

 

Si te gustó este reto y te propones cumplirlo, seguro encontrarás una nueva forma de cumplir tus objetivos. Ahora lo que sigue es ponerle un nombre a tu ahorro. Dependiendo de la cantidad que hayas ahorrado y de tus metas, asigna una parte a tus prioridades financieras, como pagar alguna deuda, hacer alguna reparación en casa, destinarlo a las vacaciones o bien, utilizarlo como ahorro voluntario para tu Afore.

Recuerda que con tus aportaciones voluntarias podrás alcanzar tus metas para el futuro y puedes hacerlas fácilmente con la app Profuturo Móvil.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.