Construye un mejor futuro ahorrando en pareja

0.00

 

 Construye un mejor futuro ahorrando en pareja

El 14 de febrero está cerca, y queremos aprovechar la oportunidad para poner sobre la mesa un tema bastante interesante y con mucho potencial: el ahorro en pareja. Es muy común que las parejas, llegado un momento, decidan unir fuerzas para comenzar a construir un escenario futuro donde ambas partes estén cómodas y felices. Y hacerlo puede representar muchos beneficios.

Compartir finanzas con una pareja es una oportunidad para crecer: es un compromiso y una responsabilidad con uno mismo, y con la otra persona, para ir sobre ciertas metas en específico y concentrar sus esfuerzos en uno o más sueños en común. Dicen que la unión hace la fuerza, y lo cierto es que cuando hay organización, disciplina, y un futuro en conjunto al cual aspirar, hay mucho que ganar.

Tomar la decisión de ahorrar en pareja también es una excelente oportunidad para mejorar la comunicación entre ambas partes: al fijarse objetivos y visualizarse en conjunto hacia un sueño, puede estrechar los lazos que les unen, y ayudarse a encontrar nuevas motivaciones que den dirección, tanto a su vida en pareja como a sus metas personales, ya que tener en cuenta los intereses de cada quien es igual de importante.

¿Cómo ahorrar en pareja de forma efectiva?

La comunicación es importante. Si ambas partes van a destinar sus ingresos a un fin en común, es importante que las personas sean honestas y que comuniquen qué es lo que cada parte busca lograr con ese ahorro. De igual forma, fijen metas en común, y procuren que estas satisfagan a ambas personas; así no habrá malos entendidos y tendrán en claro que es un bien para ambos.

Planifiquen y apóyense

Motívense mutuamente para lograr sus metas. Busquen mejorar sus hábitos financieros y retroalimentarse: desde leer libros sobre cultura financiera y comentarlos, buscar aplicaciones o herramientas que les permitan organizarse mejor, hasta hacer mapas que les ayuden a visualizar sus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Ahorrar puede ser complicado a veces, pero entre dos el proceso es mucho más fácil.

No teman aspirar en grande

Si toman la decisión de ahorrar en pareja, atrévanse a imaginar sus escenarios ideales y ver de qué manera pueden hacerlos realidad. En muchas ocasiones, hacer este ejercicio permite que ambas personas se apoyen y sean creativas para ver la manera en que los objetivos de ambos se materialicen. Después de todo, ahorrar entre dos también es apostar por sueños a futuro y creer en un escenario compartido.

Te recordamos que en Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

Celebra diciembre de manera inteligente

5.00

 

Celebra diciembre de manera inteligente

Las celebraciones decembrinas se acercan, y con ellas, la oportunidad de pasar gratos momentos junto a nuestros seres queridos. Parte de la cultura mexicana propicia a las fiestas y reuniones entre familia y amigos; incluso en estas nuevas circunstancias, las personas buscarán la manera de reunirse y festejar de manera segura y divertida. Sin embargo, es importante estar al tanto de algunos puntos que te compartimos a continuación.

Ya sea por las posadas o regalos, diciembre es uno de los meses que más repercuten en nuestras finanzas personales: los gastos que se hacen pueden desequilibrar nuestro bolsillo si no somos conscientes de hasta dónde podemos gastar y cómo podemos aprovechar al máximo cada recurso para no dejar de pasar excelentes momentos con quienes amamos.

¿Cómo celebrar diciembre de manera responsable, sin dejar de atender nuestras costumbres y compromisos? Te compartimos algunos puntos que pueden ayudarte a ver con más claridad la importancia de gastar de manera inteligente y responsable durante estas fechas. Te aseguramos que, si te organizas, podrás pasarla increíble sin que tu bolsillo se vea afectado.

Dale un buen uso a tu aguinaldo

Tu aguinaldo es fruto de tu trabajo y como tal vale la pena que aproveches bien ese dinerito. No está mal que lo utilices para uno que otro gasto de la temporada navideña, sin embargo, considera también utilizarlo para fortalecer tus finanzas personales. Por ejemplo:

  • Realiza un presupuesto que te ayude a definir cuánto y para qué lo vas a utilizar.
  • Destina una parte a tu ahorro. Ya sea para un ahorro inmediato o de emergencias, o bien, para el futuro.
  • Paga tus deudas. Sobre todo si se trata de deudas complicadas o que te estén generando intereses.

Sé honesto sobre lo que puedes gastar

Este punto es importante: antes de iniciar tus compras y gastos, cerciórate de cuál es tu situación financiera actual. Haz un apartado de tus gastos cotidianos (renta, comida, servicios, etc.) y separa una cantidad que es para cualquier emergencia. Hecho esto, ve cuánto es el dinero con el que dispones para destinarlo en compras y demás gastos decembrinos. Procura respetar esta cantidad: eso es sumamente es importante.

Compara precios antes de hacer tus compras

Sabemos que por el furor de las fechas a veces es fácil hacer compras sin pensar, ya sea por el temor a que después no encontrarás el mismo objeto, o porque el precio te parece demasiado atractivo. Sin embargo, recuerda que puede haber más opciones que beneficien a tu bolsillo, así que nunca está de más buscar en diferentes lugares antes de hacer tu compra final.

Prioriza fiestas de ser necesario

Sabemos que a veces las celebraciones y posadas saltan por todos lados: familia, amigos, trabajo, vecinos, reuniones especiales, por mencionar algunas. Sin embargo, muchas veces estas fiestas se entrecruzan o representan una cantidad de gastos considerable. Si sientes que esto te sobrepasa, prioriza algunas sobre otras; de esta manera, atenderás las fiestas que para ti sean más significativas.

Sé creativo con tus regalos

Los regalos que vienen del corazón y están hechos con creatividad pueden ser mucho más significativos que algo adquirido con dinero. Saca tu parte más creativa y piensa qué tipo de regalos y detalles podrían apreciar tus seres queridos, y cómo puedes materializarlos usando tu creatividad. Internet está lleno de ideas para que hagas de este proceso algo especial: ¡la gente que quieres lo apreciará mucho!

Utiliza tus tarjetas sabiamente

Algunos bancos ofrecen promociones especiales en fechas decembrinas como meses sin intereses y descuentos atractivos. Sin sobrepasarte, ve de qué manera las tarjetas que tienes pueden ser tu mejor aliado para hacer algunas compras navideñas. Recuerda que es importante gastar sólo lo que puedes pagar: si usas tus tarjetas con responsabilidad, no tendrás de qué preocuparte.

El espíritu decembrino es mucho más que sólo fiestas y celebraciones: la intención que ponemos a estos festejos, y la oportunidad de estar con quienes amamos y pasar un gran momento, es lo esencial. Cada quien pasará estas fiestas de diferente manera: qué mejor que hacerlo de forma responsable para seguir viendo por tu futuro y el de tus seres queridos.

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que encuentres las mejores soluciones para asegurar tu bienestar financiero. Nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de tus seres queridos. Búscanos y conoce nuestros productos, y servicios que ofrecemos: con nosotros, ahorrar será fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estás más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

.

Festeja las fiestas patrias con responsabilidad

0.00

 

Festeja las fiestas patrias con responsabilidad

Septiembre es un mes importante para los mexicanos; el mes patrio es considerado una de las épocas más festivas en nuestra cultura, y los festejos que hacemos en su honor son una prueba de ello. Sin duda alguna, los mexicanos somos expertos en celebrar nuestro país y su independencia, y para ello solemos gastar más de la cuenta; después de todo, sólo celebramos nuestra independencia una vez al año.

Aún así hay que considerar algo importante: nuestro presente nos sugiere ser más precavidos y organizados con nuestras finanzas personales. Sabemos que este es un tema complicado para muchas personas, ya que nuestra cultura siempre encuentra excusas oportunas para justificar nuestra falta de previsión respecto a nuestro futuro. Sin embargo, entre más rápido comencemos a adquirir el hábito de ahorrar, será mejor para nosotros.

En realidad, ahorrar no es tan difícil como parece. Queremos compartir contigo algunas de las justificaciones más comunes entre los mexicanos para explicar por qué no suelen ahorrar; verás que, cuando observas el problema desde otra perspectiva, siempre hay una posible solución.

“Me lo merezco/Para eso trabajo”

¿Quién no lo ha dicho o pensado antes de hacer un gasto del cual no sabemos si nos arrepentiremos? Esta frase es muy común, y es una de las constantes causas de que no elijamos ahorrar nuestro dinero. Para elegir sabiamente tus compras, te sugerimos hacerte unas cuantas preguntas: ¿Realmente lo necesito? ¿Tengo algún otro gasto que sea más urgente o importante? ¿Sé cómo voy a pagar esto? ¿Adquirir esto hará una diferencia significativa en mi vida?

“Aprovecharé el descuento y ahorraré la próxima vez”

Esta es una de las frases que nos alientan a gastar en algo cuando no estamos seguros de hacerlo. Pero recuerda que no todos los descuentos generan un impacto importante en nuestra economía. Antes de comprar por “aprovechar el descuento”, pregúntate qué tanto lo necesitas. Haz una lista de gastos prioritarios: si hay otras cosas que atender, tal vez es preferible que prescindas de ese descuento.

“¿Para qué ahorro? Mejor disfruto la vida”

Ahorrar puede hacer una gran diferencia en nuestra vida, sobre todo en tiempos de emergencia. Ya sea que se presente un gasto fuerte inesperado, o suceda algo que te imposibilite trabajar u obtener los ingresos económicos a los que no estás acostumbrado; tener dinero ahorrado es la mejor manera de hacer frente a tiempos difíciles. Entender esto es el primer paso para tomar la decisión de ahorrar y ver por un mejor futuro.

“Si ganara más podría ahorrar”

Lo que nadie nos dice sobre ahorrar, es que no importa el monto con el que inicies, sino tu disciplina y persistencia. Si hicieras una lista de los gastos hormiga en los que se te va el dinero, descubrirías que haces más gastos innecesarios de lo que imaginas. Una vez que los identifiques puedes elegir ahorrar ese dinero, y comenzar a cambiar tus hábitos económicos. No importa cuánto ganes: lo que importa es elegir mejorar tus finanzas.

“Es difícil y no sé cómo empezar”

Afortunadamente, estás en el lugar correcto para aprender cómo empezar a ahorrar, sobre todo si buscas un plan de confianza para tu retiro. Nuestra aplicación Profuturo Móvil, por ejemplo, te permite programar tu ahorro para que sea automático. Además, contamos con más herramientas para ayudarte a mejorar tus hábitos financieros. No es difícil: es cuestión de proponértelo y hacerlo.

No temas acercarte a nosotros para una asesoría profesional. Es nuestro deber recordarte que en Profuturo estamos realmente comprometidos en que tengas una mejor pensión para tu retiro y el futuro de tus seres queridos. No dudes en contactarnos para que conozcas los productos y servicios que ofrecemos: con nosotros, ahorrar es fácil y sin complicaciones. Escríbenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

También te recordamos que si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y elijas lo mejor para tu futuro y el de quienes amas.

​​Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

Consejos para cuidar las finanzas de nuestros abuelos

0.00

 

Consejos para cuidar las finanzas de nuestros abuelos

Como cada año, recordamos el día donde festejamos a nuestros abuelos y abuelas: una parte importante de nuestra sociedad y pilar base de muchas de nuestras familias. Sin duda, son miembros de nuestra comunidad que aportan sabiduría, tradiciones y conocimientos que, muchas veces, se han perdido con el paso del tiempo.

Como forma de cuidar a las personas de la tercera edad, es importante ayudarlos a que sean conscientes del manejo de sus finanzas y que cuiden su economía para el futuro, ya que con el paso del tiempo será cada vez más complicado y difícil para ellos realizar las mismas actividades y que tengan el mismo desempeño en su trabajo.

¿Cómo podemos apoyar a nuestros abuelos y abuelas a que se activen en la administración de sus finanzas? Compartimos contigo algunos tips para apoyarlos en este proceso: con la tecnología e información a nuestra disposición podemos hacer una diferencia notoria en el cómo se relacionan con su economía.

Comparte con ellos artículos interesantes

Otra excelente opción es brindarles toda la información pertinente respecto a cómo organizar sus finanzas, sin que este proceso sea abrumador para ellos. Existen muchos artículos en internet que pueden ser de ayuda: entre más concisa y fácil de entender, será más fácil que se sientan interesados y elijan investigar más al respecto. En nuestro blog puedes encontrar una sección completa sobre finanzas personales.

Pregúntales sobre sus formas de ahorro

Muchas personas de la tercera edad se apegan a formas enraizadas de cuidar y administrar su dinero. Existen quienes, por ejemplo, guardan su dinero en casa y no en una institución financiera. Acercarse a ellos e invitarlos a buscar una manera más segura y efectiva de tener control de su economía puede hacerlos sentir más seguros sobre su futuro y el cómo lo están administrando.

Hagan una lista de sus gastos mensuales

Para quienes buscan una manera más efectiva de cuidar su dinero, eliminar gastos hormiga puede ser un factor importante para tener el control de en qué gastan su dinero. Una vez que identifiquen en qué clase de compras innecesarias se va su dinero, será más fácil hacerlos conscientes del por qué es buena idea eliminarlos y qué beneficios tiene para ellos y su futuro.

Hacerlos conscientes sobre su situación

Nuestros abuelos no siempre son conscientes, o bien no desean aceptar, que su condición no es la misma que cuando eran jóvenes: el cuerpo no responde igual y requieren de diferentes cuidados. Ayudarlos a ver esto puede ser de gran ayuda para que elijan hacer los cambios pertinentes para cuidar su dinero y asegurar un mejor futuro para la vejez.

No olvidemos que las personas de la tercera edad han contribuido de manera crucial en el desarrollo y estabilidad de nuestra sociedad y presente. Ellos han hecho mucho por nosotros y es momento de retribuirles y apoyarlos para que en el futuro no queden desvalidos y tengan las herramientas necesarias para asegurar su bienestar. Recordemos que lo más importante es hacerlos sentir acompañados.

Como siempre, te recordamos que en Profuturo estamos realmente comprometidos en que tengas una mejor pensión para tu retiro y el de tus seres queridos. Acércate a nosotros para que conozcas los productos y servicios que ofrecemos para que hagas de esto una realidad. Contáctanos mediante nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Y por último, si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y puedas elegir la mejor decisión para tu futuro y de quienes amas.

.

Día Internacional de la Juventud: ¿Qué podemos reflexionar hoy sobre el futuro de los jóvenes?

0.00

 

 Día Internacional de la Juventud: ¿Qué podemos reflexionar hoy sobre el futuro de los jóvenes?

El 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud, esta fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas en 1999 con el propósito de que los jóvenes sean parte de la contribución a la educación, el empleo, la resolución de conflictos y la justicia social, entre otros temas.

En México, se considera dentro de este segmento a las personas de entre 15 y 29 años de edad. Actualmente, hay 30.7 millones de jóvenes, que representan 24.6% de la población y que, a pesar de ser parte importante del crecimiento económico del país, están enfrentando grandes retos en un mundo cada vez más hiperconectado.

¿Cuáles son los retos de la juventud?

Si bien los jóvenes perciben la etapa de retiro como algo lejano, a partir de la pandemia se reforzó esa idea, debido a que muchos jóvenes tuvieron que cambiar drásticamente su estilo de vida. Por ejemplo, algunos regresaron a vivir con sus papás para atender las clases online, otros perdieron su empleo o redujeron sus horas laborales.

Se estima que una de cada seis personas de entre 18 y 29 años se quedó sin trabajo en América Latina y el Caribe a partir de la pandemia. Esto provocó que los planes de muchos jóvenes se pusieran en pausa, impactando así en su futuro.

Si a esto le sumamos la falta de cultura de ahorro y de educación financiera en México, nos encontramos con una situación complicada. Sin embargo, no todo es desalentador. Cuando se trata de los jóvenes de hoy, estamos frente a la generación más estudiada en la historia, con una gran capacidad de adaptación y con grandes candidatos a crear nuevos espacios laborales emergentes.

¿Cómo comenzar a afrontar estos retos?

La pandemia también exigió a muchas personas mejorar sus finanzas personales y abrirle la puerta al ahorro como una forma de afrontar los imprevistos. Ahora que muchas más personas entendemos la importancia del ahorro, es necesario buscar herramientas profesionales para que ese esfuerzo se vea reflejado.

Es por eso que, si tú perteneces a esta nueva generación de jóvenes, queremos compartir algunos consejos básicos contigo. Si eres mayor y estás leyendo esto, compártelo:

  • Aprende a vivir con autocontrol. Cuidar tu salud física y mental es tan importante como mantener tu salud financiera. Una gran herramienta para lograrlo es mediante el autocontrol. Sé consciente de a dónde se está yendo tu dinero. Puedes empezar por aprender a hacer un presupuesto.
  • No pierdas de vista tu futuro. ¿Imaginas cuando tus padres te enviaron al jardín de niños por primera vez? Pregúntales qué tan rápido te convertiste en un adulto. Lo mismo pasará con tu retiro. Puede que parezca muy lejano, pero cuando menos te lo esperes llegará tu retiro. Considera esto: cuanto antes comiences a ahorrar para tu retiro, menos dinero tendrás que invertir para alcanzar la cantidad que necesitarás cuando te jubiles. En parte, esto se debe a que así funciona el interés compuesto de tu Afore.
  • Ahorra automáticamente con la tecnología. En verdad, hoy en día hay miles de herramientas útiles para administrar mejor tus cuentas de instituciones financieras, eso incluye tu Afore, en la cual puedes hacer ahorro voluntario de forma automática y que puedas aplicar el método “quítamelo-que-me-lo-gasto”. Profuturo Móvil es una forma fácil de hacerlo si eres cliente Profuturo.

Pon en práctica estos consejos. Te aseguramos que prepararte para el futuro desde hoy, no hará que disfrutes menos tu presente. Sigue viviendo experiencias que te hagan crecer, aprovecha tu edad tanto como puedas y cuenta con que Profuturo estará contigo en todo momento. Y recuerda: Es tiempo de creer en tu futuro.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

Hot Sale: cómo sobrevivir a la temporada de ofertas

0.00

 

Como ya es costumbre, cada temporada de ofertas queremos compartirte algunas recomendaciones para cuidar tus finanzas y evitar que comprometas tus ingresos con cosas que no necesitas.

Faltan unos días para que comience la campaña de ofertas Hot Sale 2021, una de las más importantes para el comercio en línea en México y en la que muchas empresas ofrecen promociones. Este año se llevará a cabo del 23 al 31 de mayo.

Planea tus compras

Antes de que llegue Hot Sale, tómate tu tiempo para preguntarte esto:

  • ¿Realmente necesito hacer una compra?
  • ¿En verdad es una buena oferta?
  • ¿Tengo el dinero suficiente para no comprometer mis finanzas y aún hacer la compra?

Piénsalo detenidamente, y si alguna de esas respuestas es sí, entonces es momento de dar el siguiente paso…

Compara con anticipación.

No te olvides de comparar precios. No solo entre una tienda y otra o entre un producto y otro, sino también antes y después de que comiencen las ofertas. Recuerda que muchas precios están disfrazados de oportunidades. Existen herramientas, como Google Shopping, que te ayudan a comparar precios y son fáciles de usar.

No compres solo porque estaba en descuento.

Las empresas tienen muchas maneras de hacer más atractivas las ofertas, ya sea con publicidad, con métodos de venta bien elaborados o con facilidades de pago que hacen que gastes más de lo que querías. Por eso, si comienzas a navegar en las ofertas, recuerda siempre tener claro qué producto necesitas comprar y no te distraigas con los que no necesitas.

 El doble fijo de las tarjetas

Si tienes contratada una tarjeta de crédito, utilízala sabiamente. Recuerda que aunque las recompensas que ofrecen los bancos con las tarjetas de crédito suelen ser interesantes, no te excedas de forma que tu estabilidad financiera se vea afectada. Eso significa que revises tu fecha de corte, consideres tu límite de crédito y tengas claro cuándo y cuánto tienes que pagar para no generar intereses.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

¿En qué momento es mejor comenzar a ahorrar?

0.00

 

¿Te has preguntado cuál es la mejor edad para comenzar a ahorrar? La respuesta más obvia sería que a partir de que comienzas a tener tus propios ingresos, ¿no? Sin embargo, ahorrar y tener una buena cultura financiera depende de muchas cosas y aquí te invitamos a reflexionar sobre ello.

¿Qué te motiva?

En el tema del ahorro es muy importante que conozcas qué quieres lograr. Date un momento para llegar al fondo de esta pregunta y respóndela lo más honestamente que puedas. Así, el primer paso será tener claro para qué quieres ahorrar y con base en eso saber cuánto tiempo necesitarás para alcanzarlo.

Por ejemplo, cuando se trata de ahorrar para metas a corto plazo, como pueden ser tus próximas vacaciones, tu boda o incluso para tener un ahorro para emergencias, se trata de un ahorro que debes tener a la mano. El mejor momento para ahorrar de esta manera es ahora mismo.

Ingresos extra ¿qué hago con ellos?

Están los ahorros a mediano plazo, como 3 o 5 años, y es aquí donde debes comenzar a pensar en un ahorro más formal. Un buen momento para ahorrar pensando en el mediano plazo es cada vez que obtienes un ingreso adicional, como puede ser, por ejemplo, tu aguinaldo, la devolución de impuestos, o el reparto de utilidades. Entre más pronto empieces a recibir este tipo de ingreso, más pronto deberías comenzar a invertirlo.

Una vez que hayas logrado tener muy claras tus metas, podrás tener mejor noción de cuánto dinero y tiempo necesitarás para alcanzar esta meta. Trata siempre de visualizar tu edad en el momento que empezaste y la edad que tendrás cuando alcances esa meta.

Si quieres saber más sobre el ahorro a plazos, entra aquí.

 Y para el retiro, ¿cuándo?

Piensa en esto: el dinero que no gastes hoy y que inviertas, será el dinero que irá creciendo con el paso del tiempo y que podrás gastar cuando llegue tu edad de retiro.

Ahorrar para el retiro implica modificar tu estilo de vida de hoy, para tener el estilo de vida que quieres mañana. Esto no quiere decir que no te puedas dar gustos de vez en cuando, pero hay métodos que te pueden ayudar a balancear tu vida actual y tu vida futuro. Te recomendamos leer este contenido sobre estilo de vida minimalista.

Sin duda, entre más joven, mejor

Puede sonar a cliché, pero está demostrado que los niños y niñas que adoptan hábitos de ahorro desde pequeños, logran ahorrar más rigurosamente que sus padres. Por eso, si tienes tienes niños en casa, ayúdales a guiarlos en su camino hacia unas finanzas sanas y una edad adulta mejor preparada. Aquí te dejamos algunos tips para lograrlo.

Recuerda que siempre que te quieras ahorrar para tu futuro puedes hacerlo fácilmente desde nuestra app Profuturo Móvil. Descárgala y descubre cómo ahorrar puede ser más fácil.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

¿Qué tipo de ahorrador(a) eres?

0.00

 

Hoy queremos invitarte a hacer un ejercicio de reflexión mediante este sencillo test, que además de ser entretenido, te puede ayudar a darte una idea de cómo dar el siguiente paso en tu ahorro y tus finanzas.

Contesta estas cinco preguntas para conocerte mejor en tu forma de ahorrar.

¿Qué haces con tu dinero cuando llega la quincena?

  1. Lo gasto inmediatamente.
  2. Gasto una parte al inicio y otra al final, pero siempre me la gasto toda.
  3. Me gustaría invertirlo, pero no sé cómo.
  4. Lo hago rendir entre mis gastos, deudas, gustos e inversiones.

¿En dónde guardas tus ahorros?

  1. ¿Cuáles ahorros?
  2. Me gustaría guardarlos en una institución financiera, pero no lo hago.
  3. En una caja fuerte, una alcancía o debajo del colchón.
  4. Los invierto en algún producto o servicio financiero.

¿Cómo logras ahorrar al mes?

  1. Mi sueldo no me permite ahorrar.
  2. Una vez casi ahorré por accidente… pero no lo logré.
  3. Guardo una cantidad fija o porcentaje fijo cada mes y la guardo en una alcancía.
  4. Una parte la ahorro y la otra la invierto en un servicio financiero.

¿De qué te gustaría vivir cuando tengas 65 años?

  1. De lo que esté trabajando en ese momento.
  2. De lo que me den mis hijos.
  3. De lo que tenga en mi alcancía.
  4. De mi pensión.

¿Tienes algún producto o servicio de ahorro o inversión para tu retiro?

  1. No sé, y por el momento no me interesa.
  2. Sí, pero no sé cómo funciona.
  3. No, y no creo que sea necesario.
  4. Sí, mi Afore.

Si obtuviste la mayoría A:

  • Tienes mucho por recorrer en el mundo de las finanzas. No ahorras no porque no tengas para hacerlo sino porque no administras bien tus gastos y no sabes cómo hacerlo. Recuerda que el que ahorra más no es porque gana más sino porque se las ingenia para gastar menos. Da tu primer paso empezando a ahorrar una cantidad pequeña y fija una meta. En Profuturo trabajamos para ayudarte a cumplir tus metas para el futuro.

Si obtuviste la mayoría B:

  • Sabes que tu dinero puede crecer si empiezas a ahorrar. La clave para lograr tus metas está en que te decidas a cuidar tu dinero y hacerlo crecer. Empieza a trazarte una meta y acomoda tus finanzas para lograrlo. Recuerda que puedes empezar con una cantidad pequeña e irla incrementando. Verás que sí se puede.

Si obtuviste la mayoría C:

  • ¡Felicidades! Eres un gran ahorrador, organizas muy bien tus gastos y sabes cumplir tus metas. Sin embargo, tus ahorros guardados en el cajón o debajo del colchón se están devaluando. En lugar de eso, podrías estar haciéndolos crecer. ¡Sí!, tu ahorro podría convertirse en una inversión fácilmente y ofrecerte rendimientos. Si crees que tener independencia financiera en tu futuro es una buena idea, acércate a Profuturo y verás que tendrás más posibilidades de alcanzar tus objetivos financieros.

Si obtuviste la mayoría D:

  • Eres un profesional del ahorro. Sabes muy bien administrar y organizar tus finanzas, ¡y no sólo eso!, sabes que tu ahorro puede crecer con el paso del tiempo, que cuentas con apoyo para construir el futuro de tus sueños y que Profuturo es tu aliado. Sigue así, y prepárate para tener independencia financiera y disfrutar tu retiro cuando llegue el momento.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

Cinco libros para iniciarte en una mejor cultura financiera

4.75

 

Una de las mejores maneras de comenzar a adquirir el hábito del ahorro y tener una mejor relación con nuestras finanzas es informarnos y usar de apoyo la experiencia de las y los expertos. Estamos por celebrar el Día Mundial del Libro, y en Profuturo nos parece que una excelente forma de incentivarte a tener una mejor cultura financiera para tu retiro es recomendándote algunas lecturas que pueden ser de mucha utilidad para que comiences a crear hábitos, pero sobre todo, a entender tus finanzas y la relación que tienes con tu economía desde otra perspectiva.

Padre rico, padre pobre (Robert T. Kiyosaki)

Este libro es considerado un básico para quien desee ver sus finanzas y visión económica desde una nueva perspectiva, sobre todo para quienes aún no se animan a hacer un cambio significativo en su vida e ir por nuevas oportunidades. A partir del ejemplo de dos padres de dos generaciones diferentes, con ideales, situaciones y cultura financiera muy diferentes entre sí, acompañado de relatos que harán de la lectura aún más ilustrativa, te sentirás identificado y motivado a comenzar a hacer cambios significativos en su forma de relacionarse con sus finanzas.

El millonario de la puerta de al lado (Thomas J. Stanley)

Un libro oportuno para ver desde otra perspectiva el estilo de vida que muchas personas consideradas millonarias llevan, en contraste con la idea común de que los millonarios siempre llevan una vida llena de lujos y excesos. La lectura te dará una perspectiva diferente de cómo es realmente la vida de muchas personas con más dinero del que aparentan (razón por la cual mantienen sus fortunas) y brinda consejos que el lector puede aplicar para comenzar a ver cambios sustanciales en sus finanzas personales.

El código del dinero (Raimón Samsó Queraltó)

Sin duda, un excelente libro para comenzar a cultivar tu cultura financiera. Este libro comparte muchos consejos prácticos y accesibles para comenzar a dar un giro a tu relación con el dinero, desde cómo crear ingresos pasivos de dinero, hasta ideas creativas para comenzar a visualizar y hacer realidad tu libertad financiera.

¿Qué hago con mi dinero? (Martí Saballs)

Este libro es ideal para quien busca ejemplos claros de cómo diferentes situaciones financieras pueden solucionarse de manera efectiva. Los ejemplos que brinda son una manera didáctica de comenzar a percibir los dilemas financieros desde perspectivas que permitan superar el problema mediante las nuevas oportunidades. De igual manera puede ser útil para quien esté en búsqueda de formas eficientes de utilizar tus ahorros y no tiene las herramientas de gestión necesarias para llevar un control óptimo

El inversor inteligente (Benjamin Graham)

Benjamin Graham es considerado una leyenda en el mundo de las finanzas e inversiones, y este libro ha formado parte de una lista tan obligatoria como ideal para quien desee conocer los básicos de la inversión. Si buscas una lectura concisa y especializada para adentrarte a este mundo, no puedes dejar de buscar este libro.

En Profuturo nos comprometemos a ayudarte para que tengas un mejor futuro para ti y tus seres queridos. Te invitamos a que te acerques a nosotros: te contaremos de todos los productos y servicios que pueden ser de tu interés para que planifiques y tengas mejores opciones para tu ahorro y retiro.

Si aún no eres parte de Profuturo, te invitamos a descargar nuestra app Profuturo Móvil, donde podrás conocer todas las herramientas que tenemos para que comiences a gestionar tu cuenta de Afore de forma inteligente, segura y fácil: ¡todo desde la comodidad de tu celular!

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

.

Tips para acercar el ahorro a tus hijos

2.80

 

Ahorrar es un hábito que puede tomar un tiempo desarrollar a cualquier edad. En México, 6 de cada 10 adultos no llevan registro de sus gastos mensuales y el 44% de las personas que sí ahorran lo hacen de manera informal, de acuerdo con datos de la CONDUSEF.

En Profuturo creemos que es posible cambiar esta realidad para que cada vez más mexicanos tengamos una mejor educación financiera. Es por eso que, al ser abril, mes en el que se celebra el Día del Niño, queremos hacerte algunas recomendaciones para que tus hijos, con tu ayuda y la nuestra, comiencen a descubrir el mundo del ahorro, pues es así como probablemente desarrollarán su educación financiera con mayor facilidad.

Explícales las necesidades entre gustos y necesidades

Uno de los primeros pasos para introducir a los niños al mundo del ahorro y los gastos es ayudarles a diferenciar entre gustos y necesidades. Comienza por lo básico, como explicarles que las necesidades son comida, vivienda, ropa y servicios, como luz o agua, mientras que los gustos son todo lo demás, como los juguetes, videojuegos, o cualquier compra de la que puedas prescindir.

Pueden realizar juntos una pirámide de necesidades, desde las más primarias hasta las menos necesarias, o bien, realicen un pequeño presupuesto del hogar como ejemplo de las prioridades económicas.

 Ofréceles una pequeña recompensa por su trabajo en el hogar

 

De vez en cuando puedes darles una compensación simbólica por sus tareas domésticas y dales la oportunidad de usarlo. Así tu hijo o hija aprenderá a ahorrar mientras aprende a valorar su trabajo. Es muy importante que también le ayudes a tomar decisiones inteligentes sobre cómo podría gastar o invertir ese dinero.

Acércales un lugar para ahorrar

 

Sin duda, una vez que tus hijos comiencen a ahorrar y tengan un motivo claro o una meta es importante que tengan un lugar donde puedan ahorrar. Para los más pequeños siempre es buena idea utilizar una alcancía, pero si ya son un poco mayores puedes ayudarles a tener una cuenta donde además de acumular sus ahorros también puedan crecer con el tiempo.

Con nuestra app Profuturo Móvil, puedes registrar fácilmente a tus hijos en Profukids, un programa diseñado para que tenga su primera Afore. Puedes comenzar entrando aquí.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.