Archivo de la etiqueta: Fondos de inversión

¿Cómo es la nueva forma de medir el desempeño de tu Afore?

4.20

 

¿Recuerdas que hace unos meses te compartimos cómo las Afores evolucionamos la forma de invertir tu ahorro para el retiro? Bien, hoy queremos compartirte que seguimos evolucionando, por eso, queremos que conozcas la nueva estructura del Índice de Rendimiento Neto (IRN) del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

Continue reading “¿Cómo es la nueva forma de medir el desempeño de tu Afore?” »

.

¿Cómo funciona el ahorro a plazos?

4.78

 

¿Estás dando tus primeros pasos en el camino del ahorro y quieres conocer mejor cómo funciona el ahorro y la inversión? No te preocupes, muchas personas comienzan a ahorrar sin saber las características y beneficios de ahorrar en el corto, mediano y largo plazo, pero aquí te ayudamos a entenderlas.

Lo primero que necesitas saber es que siempre que ahorres debes preguntarte al menos estas tres cosas:

  • ¿Qué objetivos deseo alcanzar?
  • ¿En cuánto tiempo quiero y puedo cumplirlos?
  • ¿Cuánto dinero destinaré para cumplirlos?

Corto plazo

Puedes considerar ahorrar en el corto plazo cuando tus objetivos necesiten entre 2 meses y un año para cumplirse. Pueden ser metas inmediatas o bien, un ahorro para emergencias.

Es importante que consideres la liquidez para que puedas disponer de tu ahorro casi de inmediato. Recuerda que en Profuturo puedes hacer tus aportaciones voluntarias en el fondo Invier-T 2 meses, del que podrás retirar tus recursos en un plazo de dos meses a partir de la primera aportación o del último retiro.

Mediano plazo

Si tus objetivos necesitan mayor planeación y más tiempo para cumplirse -digamos más de un año-, como viajar, comprar un inmueble o comenzar un plan de educación para tus hijos, considera ahorrar en el mediano plazo.  

En Profuturo puedes elegir ahorrar en dos fondos de los que puedes retirar tus recursos en un plazo de doce meses a partir de la primera aportación o del último retiro: Invier-T 12 meses (ALP) e Invier-T 12 meses Deducible (AVPILP). De este último puedes obtener beneficios fiscales al hacerlo deducible de impuestos en tu declaración anual

Largo plazo

El largo plazo está pensado para cumplir objetivos que requieran mayor planeación y tiempo para realizarse, como puede ser tu retiro Esta modalidad requiere de más especialización y de planeaciones más detalladas. Por eso, en Profuturo ofrecemos un fondo de ahorro a 65 años -del cuál también puedes obtener beneficios fiscales al hacerlo deducible de impuestos- para que tu ahorro permanezca creciendo hasta terminar tu vida laboral. 

¿Cuál es el mejor plazo?

Todo el ahorro es importante sin importar qué plazo elijas, sin embargo, decidir por un plazo de ahorro u otro dependerá de tus objetivos y tus posibilidades. Te recomendamos ahorrar en todos los fondos para que así puedas cumplir todas tus metas. Acércate a nosotros para recibir educación financiera y asesoría que te ayudará a planear mejor tu futuro.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas todos los productos y servicios que tenemos para lograrlo. Déjanos un mensaje en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a que te acerques a nosotros para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar

.

Más ahorro con el mismo estilo de vida ¿Cuál es el truco?

3.40

 

Vivir y disfrutar el presente es esencial para disfrutar la vida. Aprovechar el tiempo y prepararte para el futuro también lo es. Por eso, ahora que estás leyendo esta nota, es momento de aprovechar el tiempo, reflexionar sobre tu futuro y poner manos a la obra para llegar a él ventajosamente con estas 5 recomendaciones:

Continue reading “Más ahorro con el mismo estilo de vida ¿Cuál es el truco?” »

.

Lecciones de ahorro de padres a hijos

4.31

 

Todos los padres queremos darles lo mejor a nuestros hijos, pero no hay mejor legado que inculcarles desde pequeños valores como el amor, el respeto, la tolerancia, la humildad, la gratitud, la solidaridad, la lealtad, el compromiso, así como fomentarles desde temprana edad una cultura del ahorro, pues esto les dará las herramientas necesarias para una vida próspera en su edad adulta.

Continue reading “Lecciones de ahorro de padres a hijos” »

.

Porque ellos son el futuro: ¿Cómo motivar su curiosidad financiera?

3.62

 

Uno de las mejores herramientas que le puedes dar a tus hijos desde pequeños es una buena educación financiera, así podrán empezar a tener un mejor desarrollo y pensar en un patrimonio cuando sean adultos. Por eso queremos compartirte estos 5 tips que te ayudarán a iniciar su educación financiera y a generar en tus hijos el hábito del ahorro. ¡Toma nota!

– Dales un buen ejemplo. Los hijos aprenden mejor con el ejemplo que con las palabras. Si tú llevas un buen manejo de tu dinero, de tus gastos mensuales, y separas una parte de tus ingresos para hacer ahorro y los haces partícipes, ellos sabrán reconocer el valor de una buena administración, pues descubrirán que al manejar correctamente las finanzas personales pueden alcanzar sus metas económicas a corto, mediano y largo plazo.

– Regálales una alcancía. Aprovecha una ocasión especial como su cumpleaños, el Día del Niño o Navidad para regalarles una alcancía. Ayúdalos a entender que al cuidarla están dando un paso para llegar a una meta. Puedes darle sus primeras monedas como obsequio para generarle una experiencia positiva, y con ello fomentarle el gusto de seguir llenando su alcancía por su cuenta.

– Dales un motivo para ahorrar. Cuando tienen un objetivo claro de ahorro como comprarse el videojuego que quieren, los patines que desean o juntar el dinero que necesitan para la excursión con los amigos, es más fácil que tengan éxito en su meta de ahorro. Si mantienen en la mira el objetivo de su ahorro se mantendrán motivados para conseguir todo aquello que quieren o necesitan en la vida.

– Enséñales a manejar sus gastos. Si sueles darles domingo o un dinero a la semana para sus gastos, dales ideas de cómo pueden aprovecharlo mejor, y que de ese mismo dinero asignen una parte al ahorro. La constancia y disciplina logrará enseñarles a tener control sobre sus gastos sin tener que sacrificar sus otras necesidades.

– Enséñales a conocer el valor y precio de las cosas. La educación financiera debe comenzar a fomentarse desde la infancia, es en esta etapa de la vida cuando los niños son más receptivos al aprendizaje, así que enséñales desde pequeños la importancia del dinero y lo que cuesta ganarlo, a que lo cuiden, no lo desperdicien o lo gasten en lo primero que desean. Hacerlos conscientes de lo que implica obtener las cosas, les ayudará a apreciar y a valorar más lo que tienen en sus manos.

Si tus hijos crecen con buenos hábitos de ahorro, les resultará más fácil cuando inicien su etapa laboral organizar sus gastos y destinar desde el principio una parte de sus ingresos al ahorro voluntario en su cuenta individual para vivir esa etapa de la vida como la tienen planeada.

Sé parte de Profuturo y regístrate en nuestra sección exclusiva para clientes, y consulta a detalle toda la información de tu cuenta de Afore; o mejor aún, descarga la app Profuturo Móvil y revísala desde tu celular. ¡Haz tu Afore más fácil!

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar

.

Invertir tus recursos mejora los rendimientos de tu ahorro para el retiro

3.98

 

Invertir es una excelente manera de aumentar la certeza para el futuro. Las Afores tienen la misión de buscar las mejores oportunidades de inversión con buenas perspectivas de crecimiento con el objetivo de mejorar el rendimiento de ahorro para el retiro de los trabajadores.

Cada inversión que realizan las Afores está bajo el marco de la ley. Todos los movimientos que hacen son regulados por la CONSAR, que es la encargada de supervisar al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Su responsabilidad es cuidar y proteger el ahorro para el retiro, vigilar que se resguarden correctamente los recursos, así como supervisar que el dinero de los trabajadores se invierta de acuerdo con parámetros y límites establecidos, es decir, bajo un régimen de inversión controlado.

El ahorro de los trabajadores es colocado en diferentes fondos de inversión conocidos como SIEFORES (Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro). Cada SIEFORE tiene un límite de inversión y nivel de riesgo. El dinero de los trabajadores se invierte en diferentes instrumentos que no son impactados de la misma manera por los movimientos del mercado financiero. Esto permite generar una mayor rentabilidad, pero con un menor riesgo.

Conforme el sistema de ahorro para el retiro se ha afianzado con los años, la CONSAR ha permitido una apertura gradual del régimen de inversión a otra clase de instrumentos, esto ha logrado que las Afores mejoren aún más los rendimientos de sus clientes, al invertir en distintas proporciones sus recursos en las diferentes clases de activo.

En la siguiente gráfica te mostramos la composición del portafolio de inversión que Profuturo realizó en 2017.

Fuente: CONSAR (https://www.gob.mx/consar/articulos/se-publica-por-primera-vez-el-rendimiento-desagregado-de-las-afore-147316?idiom=es )

 

En Profuturo, cualquier decisión de inversión está respaldada por una política de inversión que cuida de tus recursos considerando los factores cambiantes que puedan presentarse en los mercados financieros, así que puedes estar tranquilo de que tu ahorro para el retiro está protegido y seguirá creciendo con el paso del tiempo.

En Profuturo, siempre buscamos cuidar tu ahorro con las mejores estrategias de inversión, y gracias a nuestro equipo de inversores expertos en retiro estamos preparados para hacer crecer tu dinero a corto, mediano y largo plazo, y en 2017 fuimos la Afore #1 en rendimiento neto en las SIEFORES 2, 3 y 4 (1). Acércate a nosotros y escríbenos tus dudas o comentarios en el blog o en nuestras redes sociales de Facebook o Twitter.

Sé parte de Profuturo y regístrate en nuestra sección exclusiva para clientes, y consulta a detalle toda la información de tu cuenta de Afore; o mejor aún, descarga la app Profuturo Móvil y revísala desde tu celular. ¡Haz tu Afore más fácil!

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

Importante: Para registrarte o traspasarte de Administradora el único indicador que debes tomar en cuenta es el Indicador de Rendimiento Neto, disponible en: www.gob.mx/consar.

 

 

Referencias:

(1) CONSAR. Índice de rendimiento neto 2017 para las Siefores 2, 3 y 4. https://www.gob.mx/consar/prensa/actualizacion-mensual-de-recursos-y-rendimientos-del-sar-al-cierre-de-diciembre-de-2017

CONSAR Se publica por primera vez el rendimiento desagregado de las Afores (https://www.gob.mx/consar/articulos/se-publica-por-primera-vez-el-rendimiento-desagregado-de-las-afore-147316?idiom=es )

CONSAR ¿Cómo toman decisiones de inversión las Afores? (https://www.gob.mx/consar/articulos/como-toman-decisiones-de-inversion-las-afore?idiom=es)

.

8 conceptos que debes conocer para entender tu cuenta de Afore

3.82

 

Para dominar un tema, hay que empezar por lo más elemental: entender los conceptos básicos. Por eso queremos compartirte ocho términos que te ayudarán a conocer mejor el mundo de las finanzas y además podrás relacionarlos con tu Afore. Agrégalos a tu glosario y vuélvete un experto en tu retiro.

Continue reading “8 conceptos que debes conocer para entender tu cuenta de Afore” »

.

77% de los retirados no planeó su retiro

4.23

 

Contar con recursos suficientes al terminar nuestra vida laboral requiere de planeación. Dice un dicho por ahí que “no hay plazo que no se cumpla”, y es que tarde o temprano llegará ese momento que veíamos tan lejano. Entonces, cabe preguntar: ¿Qué estás haciendo desde ahora para garantizarte un mejor retiro?

Continue reading “77% de los retirados no planeó su retiro” »

.

Todo lo que debes saber sobre la pensión por cesantía o vejez

3.86

 

Pensión por Cesantía

Si ya cumpliste 60 años, puedes solicitar tu pensión por Cesantía en Edad Avanzada. Esta pensión se le otorga al trabajador a partir de los 60 años, y para poder tramitarla necesitas también contar con el periodo mínimo de cotización que prevé la Ley del Seguro Social, que corresponde a 500 semanas para la Ley 73 y 1,250 semanas para la Ley 97. Continue reading “Todo lo que debes saber sobre la pensión por cesantía o vejez” »

.

Nos especializamos en tu retiro: ventajas para tu futuro

3.72

 

Cuando decimos que somos una empresa  que se especializa en el retiro, es porque sabemos de lo que estamos hablando, ya que desde nuestros orígenes el principal objetivo de Profuturo ha sido y será ayudarte a lograr un mejor futuro.

Continue reading “Nos especializamos en tu retiro: ventajas para tu futuro” »

.