Archivo de la etiqueta: IMSS

¡Suma tus semanas cotizadas antes de pedir tu pensión!

0.00

 

 ¡Suma tus semanas cotizadas antes de pedir tu pensión!

Una de las preguntas más frecuentes en tema de pensión y Afore es respecto a las semanas cotizadas, y lo que esto significa. Básicamente, el dinero disponible para tu retiro se genera a partir del número de semanas cotizadas, ya sea en el sector público o privado. Y aunque muchas personas siempre han cotizado en uno solo, existen también quienes han trabajado en ambos sectores. Para ellos, es importante que su trabajo se unifique en una sola cuenta.

Para las personas que hayan cotizado tanto en IMSS como el ISSSTE, es importante que lleven a cabo una unificación de cuentas en su Afore, ya que esto les facilitará todo al momento en que se jubilen. Al jubilarte, la cuenta con la que tengas un mayor número de semanas cotizadas será la que se tome en cuenta para determinar cuál es el monto que te corresponde. Calcula cuántas tienes cotizadas en cada uno y toma una decisión.

¿Cómo unificar tus semanas cotizadas en una sola cuenta?

Unificar ambas cuentas es sencillo. Será necesario que te dirijas a la ventanilla de Afiliación y Vigencia de Derechos de la institución en la que tengas más semanas cotizadas (IMSS o ISSSTE) y solicita la portabilidad de derechos. Se te entregará una solicitud de transferencia derecho; llénala y entrégala ahí mismo para que se valide tu información. La institución donde lleves a cabo este trámite se pondrá en comunicación contigo posteriormente para validar tu información y llevar a cabo la transferencia.

Recuerda que hacerte cargo de estos trámites pueden ahorrarte mucho tiempo; tarde o temprano será necesario que lo hagas. Antes de pensionarte, hazte cargo de este proceso para que a la hora de pedir tu pensión todo sea más fácil y rápido. Esta unificación implica muchos beneficios: entre más pronto te hagas cargo de esto, mejor será para ti y tu tranquilidad.

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

¿Qué tipos de pensiones existen?

0.00

 

¿Qué tipos de pensiones existen?

Las Leyes de Seguridad Social contemplan que todos los trabajadores cuenten con prestaciones de para protegerte a ti o a tus familiares.

Ya hemos hablado de la pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez, pero existen otro tipo de pensiones que, aunque no tienen que ver con tu edad y no son proporcionadas por tu Afore, creemos que es importante que conozcas.

Aquí te explicamos en qué consiste cada una y los beneficios que se entregarían tanto para trabajadores del IMSS como para trabajadores del ISSSTE.

Pensión por Riesgo de Trabajo

Incapacidad Permanente Parcial

Es la pensión que se otorga cuando las facultades o aptitudes de una persona para realizar su trabajo disminuyen por motivo de una enfermedad o accidente derivado de las actividades realizadas en el trabajo.

Incapacidad Permanente Total

Esta pensión la recibiría un trabajador que pierda las facultades para desempeñar su trabajo por alguna enfermedad o accidente derivado de su trabajo. Esto incluye cualquier disminución total de su capacidad física o mental para realizar su trabajo.

 Pensiones de Invalidez y Vida

Invalidez

Este tipo de pensión la recibiría el trabajador por un accidente o enfermedad no relacionados al trabajo y que por consecuencia afecta su desempeño en el trabajo. Si es tu caso, aquí puedes saber si puedes recibir una pensión de invalidez:

Pensión por Viudez

Esta pensión se entrega a la viuda-esposa/viudo-esposo o viuda-concubina/viudo-concubino de la persona asegurada en caso de que ocurra su muerte por un riesgo de trabajo, invalidez, retiro o cesantía en edad avanzada. Consulta este trámite:

Orfandad

Cada uno de los hijos menores de edad (menores de 16 años para Ley del IMSS y menores de 18 años para Ley del ISSSTE) del padre o madre asegurados recibirá esta pensión en caso de fallecimiento. En caso de que el hijo o hija se encuentre estudiando en planteles del Sistema Educativo Nacional, podrá ser hasta los 25 años, siempre que no sean sujetos del Régimen Obligatorio del Seguro Social. Aquí podrás consultar información más detallada sobre este tipo de pensión:

Ascendencia

Se otorga a cada uno de los padres al fallecer el asegurado o pensionado por incapacidad o por invalidez, retiro, cesantía en edad avanzada cuando no existe esposo/a o concubino/a y tampoco tiene hijos con derecho a recibir la pensión. Consulta aquí más detalles:

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas todos los productos y servicios que tenemos para lograrlo. Déjanos un mensaje en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar

.

Cómo sumar tus semanas si cotizaste al IMSS y al ISSSTE

3.89

 

¿Trabajaste para el sector público y ahora trabajas para el sector privado? Si es tu caso, debes saber que al pasar de cotizar en el IMSS al ISSSTE o viceversa puedes tramitar una Transferencia de derechos.

¿Para qué sirve una Transferencia de derechos?

Los recursos en tu cuenta son tuyos independientemente de tu patrón o de la institución de Seguridad Social. Es por eso que al momento de pensionarte podrás transferir tus derechos para obtener una pensión única.

Como bien sabes, cuando comienzas a trabajar, vas acumulando semanas de cotización a través de una de las dos instituciones de Seguridad Social (IMSS e ISSSTE) hasta alcanzar el mínimo y así obtener una pensión. Al final de tu vida laboral, la institución que deberá otorgarte tu pensión para cubrir tu Retiro por Cesantía y Vejez será aquella con la que cotizaste durante más tiempo.

Antes de realizar este trámite, deberás saber cuántas semanas tienes cotizadas en cada institución, conoce aquí cómo tramitar una constancia de semanas cotizadas.

¿Cómo realizar el trámite de transferencia de derechos?

  1. Acude a la ventanilla de Afiliación y Vigencia de Derechos de la institución en la que hayas cotizado más tiempo (IMSS o ISSSTE) y solicita la portabilidad de los derechos.
  2. La institución te entregará un formato de solicitud de transferencia derecho y deberás llenarla y entregarla para que la valide y registre tu solicitud.
  3. Posteriormente, la institución deberá comprobar la información con su base de datos interna para certificar  los periodos que indicaste en tu formato y procederá a realizar la solicitud de transferencia

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

¿Compartes Número de Seguro Social? Tramita una separación de cuentas

4.17

 

Quizá no lo creas, pero es común que dos personas compartan el mismo Número de Seguridad Social, sin embargo, esto no debería ocurrir, ya que puede afectar tus derechos como trabajador.

Pero no te preocupes, aquí te decimos cómo detectar si otra persona tiene tu mismo NSS y qué debes hacer para tramitar una separación de cuentas.

¿Para qué sirve tu Número de Seguridad Social?

Además de ser un dato que te identifica como trabajador, tu Número de Seguridad Social (NSS) lleva el registro de tus semanas cotizadas durante tu vida laboral, te sirve para ser atendido en el IMSS, tramitar un crédito INFONAVIT y tener una Afore.  Por eso, es importante tenerlo siempre a la mano y solo tener uno.

¿Cómo detectar si alguien tiene mi NSS?

Para saber si compartes tu Número de Social debes mantenerte al tanto de todos los trámites y movimientos que tengan que ver con el IMSS, tu Afore y tu cuenta de Infonavit. Por eso, es importante que consultes frecuentemente tus semanas cotizadas en la página del IMSS, así como el Estado de Cuenta de tu Afore y  tu ahorro en la cuenta de vivienda para detectar que todo esté en orden.

¿Qué hacer si compartes un mismo NSS?

Lo primero que deberás hacer es contar con una Certificación del NSS que emite el IMSS, así que deberás acudir a la subdelegación del IMSS que te corresponde para solicitar un formato de Certificación de regularización de datos personales del asegurado.

Después, deberás acudir a tu Afore y solicitar la separación de cuentas. Si eres cliente Profuturo, entra a la sección de trámite de nuestro portal y consulta “Separación de cuentas”. Ahí podrás consultar los documentos y pasos necesarios para regular tu NSS. Para más información también puedes consultar la página de la CONSAR.

Una vez que cuentes con tu NSS deberás proporcionar el dato correcto a tu patrón o Dependencia para que las siguientes aportaciones se realicen correctamente a tu nombre.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar

.

¿Cuántas semanas se necesitan cotizar para pensionarse?

4.14

 

Por ley, todos los trabajadores tienen derecho a una pensión, la cual consiste en un ingreso mensual al final de la vida laboral. Sin embargo, para recibirlo necesitarás haber cumplido con algunos requisitos que te explicamos a continuación.

Continue reading “¿Cuántas semanas se necesitan cotizar para pensionarse?” »

.

¿Por qué se dice que el pago de pensiones cambió?

4.83

 

Probablemente, en las últimas semanas escuchaste noticias sobre el pago de pensiones a trabajadores que cotizan en el IMSS y tal vez te estarás preguntando si esto impacta en tu pensión y qué deberías hacer al respecto.

Te compartimos una breve explicación sobre las noticias partiendo de la información sobre la Ley 73 que hemos compartido contigo antes.

Pago de pensión para trabajadores Ley 73

  • Todos los trabajadores que comenzaron a cotizar al IMSS antes del 1 de julio de 1997 pertenecen al régimen Ley 73, también conocido como Generación de Transición.
  • El pago de pensión para estos trabajadores lo realiza el IMSS. El monto de la pensión mensual se calcula con el saldo diario promedio registrado en los últimos 5 años de cotización.
  • El tope de pensión mensual establecido para estos trabajadores es de 25 salarios mínimos.

Noticias recientes

    • El 24 de enero de 2020, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó que en algunos casos, las pensiones se calcularían con un tope de 10 salarios mínimos, a diferencia del máximo que se había considerado en los últimos años, que es de 25 salarios mínimos.
    • Sin embargo, el pasado 4 de febrero, el IMSS confirmó que las pensiones se seguirán calculando con un tope de 25 salarios mínimos

Ahora lo tienes más claro: Hasta el momento lo que se ha declarado es que las pensiones seguirán calculándose como se ha hecho durante los últimos años.

En Profuturo estaremos al pendiente de las declaraciones que emitan las autoridades al respecto para seguir informándote y aclarando tus dudas. Reiteramos nuestro compromiso para seguirte asesorando hacia un mejor futuro.

Boletín IMSS: https://www.gob.mx/imss/prensa/com-060-nadie-corre-riesgo-en-el-monto-de-su-pension-no-se-rasuran-ni-se-disminuyen-zoe-robledo

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

Nuevo servicio de digitalización de pago de incapacidades del IMSS

4.18

 

Con el fin de seguir ampliando los servicios digitales que te ofrece el IMSS a través de su plataforma digital, ahora también ya es posible que realices por vía electrónica los siguientes trámites:

Alta de cuenta bancaria para pago de incapacidades. Como asegurado podrás recibir el subsidio económico directamente en tu cuenta bancaria sin necesidad de cobrarla personalmente en sucursal.

Consulta de incapacidades en línea. Ya es posible que puedas verificar el monto y días subsidiados de tu histórico de incapacidades, así como el estatus del pago de tu incapacidad en tiempo real.

Para dar de alta este servicio, solo tienes que realizar estos sencillos pasos en línea:

  1. Ingresa a la página de Servicios Digitales del IMSS.
  2. Crea una cuenta a partir del registro de tu CURP.
  3. Ingresa los componentes que integran la Firma Electrónica Avanzada FIEL (e.firma) para ingresar al sitio y llevar a cabo el trámite.
  4. Captura los datos del banco y cuenta CLABE donde deseas recibir el pago de tu subsidio por incapacidad.
  5. Revisa y acepta los Términos y Condiciones para confirmar tu alta.
  6. El sistema te enviará acuse de firmado para su impresión al correo que registraste.

A partir de que realices tu alta en el sistema, ahora todas las incapacidades que registres ante el seguro, para el pago de tu subsidio económico será a través de depósito bancario en la cuenta que registraste.

Con este nuevo servicio de digitalización de pago de incapacidades:

  • Ahorras tiempo
  • Evitas filas y traslados innecesarios
  • Tienes acceso todo el año a cualquier hora
  • Tus documentos incluyen el sello digital
  • Puedes interactuar directamente con el IMSS

Anualmente, para la atención de los trabajadores asegurados, el IMSS destina:

  • 5.7 millones de pagos de subsidios por incapacidad temporal para el trabajo.
  • 23 mil certificados de incapacidad diarios con derecho a subsidio.
  • 3.5 millones de asegurados con incapacidad con derecho a subsidio.
  • 15.7 mil millones de pesos, presupuesto anual de 2018 para subsidios.

Con esta nueva herramienta digital, lo que se pretende es agilizar el trámite de pago por incapacidades y mejorar la calidad de atención de los derechohabientes. ¡Sácale provecho y úsalo en tu beneficio!

En Profuturo, nos interesa asesorarte en todo lo que quieres saber sobre tu retiro para ayudarte a alcanzar tus metas financieras. Conoce los productos y servicios que tenemos para ti para lograrlo. Ponte en contacto con nosotros y escríbenos tus comentarios a través del blog, Facebook o Twitter.

Sé parte de Profuturo y regístrate en nuestra sección exclusiva para clientes, y consulta a detalle toda la información de tu cuenta de Afore; o mejor aún, descarga la app Profuturo Móvil y revísala desde tu celular. ¡Haz tu Afore más fácil!

Consulta la información de trámites actualizada aquí: http://www.profuturo.mx/content/wps/portal/Afore/Tramites-de-afore-Profuturo

.

El futuro de México, ¿qué nos espera en el retiro?

3.65

 

En México es aún común la creencia de que el retiro laboral será una etapa de descanso y tranquilidad, donde podremos disfrutar de nuestro tiempo libre en familia y dedicarnos a hacer lo que tanto nos gusta, siempre y cuando la cuestión económica no nos preocupe. Sin embargo, para poder disfrutar de una estabilidad económica en esa etapa de la vida tenemos que comenzar a trabajar en ello en uno de los mejores momentos que tenemos para lograrlo: la etapa productiva.

Continue reading “El futuro de México, ¿qué nos espera en el retiro?” »

.

Traspaso de una Afore a otra. ¿Cómo hacerlo?

3.98

 

¿Sabes que tienes la libertad de elegir la Afore de tu preferencia? Si ya estás registrado en una Afore y tienes más de un año en ella, tienes la opción de permanecer en la misma o cambiarte a la Afore que más te convenga en el momento que tú lo decidas.

Continue reading “Traspaso de una Afore a otra. ¿Cómo hacerlo?” »

.

Registro. Conoce el paso a paso de este trámite

2.40

 

Una vez que te has integrado como trabajador y comienzas a cotizar en alguna de las instituciones de seguridad social, ya sea el IMSS o ISSSTE, si en un plazo de un año no has escogido Afore, la CONSAR asignará tus recursos para el retiro a una de las 11 Afores que operan actualmente en México.

No obstante, para que puedas recibir todos los servicios y beneficios que una Afore te ofrece, así como realizar cualquier gestión que necesites del Sistema de Ahorro para el Retiro es necesario que tu cuenta de Afore esté debidamente registrada. El registro es un trámite que tienes que hacer para que comiences a recibir estados de cuenta y tengas control sobre tu ahorro. Si quieres saber cuál es la Afore que actualmente administra tu dinero, consúltalo aquí.

Continue reading “Registro. Conoce el paso a paso de este trámite” »

.