Archivo de la etiqueta: Ley 73

¿Existe un límite de pensión?

3.43

 

Así como existe una pensión mínima en el Sistema de Ahorro para el Retiro, también existe un máximo de pensión que un trabajador puede recibir, pero ¿cómo se calcula?

Como bien sabes, existen dos regímenes de pensiones en México que corresponden al año en el que los trabajadores comenzaron a cotizar al IMSS: el de la Ley de 1973 y el de la Ley de 1997 (Si necesitas saber más sobre las diferencias de ambas, entra aquí).

En ambos casos, las pensiones se calculan con un tope de 25 UMA (Unidad de Medida y Actualización) y, por lo tanto, la cantidad que recibas al momento de su retiro se calculará con base en el valor de la UMA en ese momento. 

¿Cómo alcanzar el tope?

El tope y lo que recibas se calculará con base en la Densidad de Cotización, que es el tiempo que el trabajador haya cotizado al sistema de pensiones durante su vida laboral y se calcula de la siguiente manera:

Densidad de Cotización = Tiempo cotizado al SAR / Tiempo total en el mercado laboral x 100

Por ejemplo, si trabajaste durante 10 años, pero solo cotizaste al IMSS durante 5 años, tu Densidad de Cotización será de 50%. Esto podría suceder si trabajaste en un empleo informal y no tenías seguridad social. 

En cambio, si durante toda tu vida laboral estuviste cotizando ante el IMSS tu Densidad de Cotización sería del 100%. 

Sin embargo, tener una alta Densidad de Cotización no significa que necesariamente tu pensión se calculará con 25 UMA al momento de tu retiro. Toma en cuenta que hay varios factores más y principalmente depende de a qué ley del IMSS perteneces:

Si perteneces a la Ley de 1973

Como requisito, un trabajador de la Ley de 1973 debe tener al menos 500 semanas cotizadas para pensionarse (si no sabes a cuál ley perteneces, entra aquí). Para calcular el monto de la pensión, se calcularía el sueldo de las últimas 250 semanas cotizadas por una cuantía básica del 13%. 

Por ejemplo, si el Señor Sánchez cotizó 10 años y su sueldo en promedio de los últimos 5 años fue de $30,000.00, su pensión será de $3,900,00.

Salario base promedio ($30,000.00) x 13% (cuantía básica) = $3,900.00

Sin embargo, esta cantidad podría incrementar, ya que por cada bloque extra de 52 semanas (aproximadamente un año) cotizadas, la cuantía básica incrementaría aproximadamente 2.45%.

Por ello, si cotizas bajo la Ley de 1973, es recomendable que acumules muchas semanas extras a las primeras 500 y cotices alto los últimos 5 años. ¿Qué tan alto? Recuerda que el tope máximo de aportación con el que alguien puede cotizar al IMSS es de 25 veces el valor de la UMA.

Por lo tanto, la aportación máxima al IMSS y la pensión máxima que pagaría se calcularía así: $86.88 (valor del UMA en 2020) x 25 x 30.4 (días de salario mensual) = $66,028.80

Si perteneces a la Ley de 1997 

Por otro lado, para los trabajadores que están bajo la Ley de 1997 también existe un tope máximo de aportación del IMSS de 25 veces el valor de la UMA. Sin embargo, en esta Ley, la pensión no será pagada por el IMSS, sino mediante la Afore del trabajador con base en las aportaciones voluntarias realizadas. 

Recuerda que a diferencia de la Ley de 1973, el trabajador contratará su pensión a través de su Afore con el saldo de su Cuenta Individual. De esta forma es que no existirá un límite de pensión, ya que no hay un límite de aportaciones voluntarias.

Por lo tanto, no bastaría con cotizar alto, sino que sería necesario realizar aportaciones voluntarias para incrementar la pensión.

Si perteneces a esta ley, puedes obtener un aproximado de tu pensión con nuestra calculadora digital

Te sugerimos mantenerte al tanto de tus semanas cotizadas al IMSS para que así tengas mayor claridad de tu Densidad de Cotización. Descubre cómo consultarlas aquí.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas todos los productos y servicios que tenemos para lograrlo. Déjanos un mensaje en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar. 

.

Diferencias y similitudes entre Ley 73 y Ley 97

4.03

 

Como bien sabes, la modalidad de pensiones del IMSS se divide en dos esquemas: el Régimen de la Ley de 1973 y el de la Ley de 1997. Existen diferencias en ambas leyes tanto en el pago de la pensión como en el proceso y los requisitos, pero no te preocupes, aquí te explicamos en qué consiste cada una.

Ley IMSS de 1973 Ley IMSS de 1997
¿A qué régimen pertenezco? Si comenzaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Si comenzaste a cotizar después del 1 de julio de 1997.
¿Qué tipo de pensión recibiré? Renta vitalicia. Retiro programado o renta vitalicia.
¿Quién proporciona la pensión? El IMSS con recursos del gobierno. Una aseguradora con el saldo de tu Cuenta individual.
¿Cuántas semanas necesito cotizar? 500 semanas cotizadas ante el IMSS, equivalentes a alrededor de 10 años de trabajo. Mínimo de 1250 semanas de cotización ante el IMSS. Es decir, alrededor de 25 años de trabajo formal.
¿Cómo se calcula la cantidad de pensión que recibiré? Recibirías el salario promedio de los últimos 5 años trabajados antes del retiro. Corresponde a los recursos ahorrados en la cuenta de Afore más los rendimientos que se hayan generado durante tu vida laboral.
¿Cuál es la edad mínima para recibir mi pensión? Se puede tramitar la pensión por:

Cesantía: cuando un trabajador entre 60 y 64 años solicita pensionarse.

Vejez: cuando un trabajador mayor a 65 años solicita pensionarse.

Se puede tramitar la pensión por:

Retiro anticipado cuando un trabajador menor a 60 años solicita pensionarse.

Cesantía: cuando un trabajador entre 60 y 64 años solicita pensionarse.

Vejez: cuando un trabajador mayor a 65 años solicita pensionarse.

Como puedes ver, es fácil identificar las diferencias entre ambos esquemas. Esperamos que esta información te haya resultado útil.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas todos los productos y servicios que tenemos para lograrlo. Déjanos un mensaje en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

¿Por qué se dice que el pago de pensiones cambió?

4.83

 

Probablemente, en las últimas semanas escuchaste noticias sobre el pago de pensiones a trabajadores que cotizan en el IMSS y tal vez te estarás preguntando si esto impacta en tu pensión y qué deberías hacer al respecto.

Te compartimos una breve explicación sobre las noticias partiendo de la información sobre la Ley 73 que hemos compartido contigo antes.

Pago de pensión para trabajadores Ley 73

  • Todos los trabajadores que comenzaron a cotizar al IMSS antes del 1 de julio de 1997 pertenecen al régimen Ley 73, también conocido como Generación de Transición.
  • El pago de pensión para estos trabajadores lo realiza el IMSS. El monto de la pensión mensual se calcula con el saldo diario promedio registrado en los últimos 5 años de cotización.
  • El tope de pensión mensual establecido para estos trabajadores es de 25 salarios mínimos.

Noticias recientes

    • El 24 de enero de 2020, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó que en algunos casos, las pensiones se calcularían con un tope de 10 salarios mínimos, a diferencia del máximo que se había considerado en los últimos años, que es de 25 salarios mínimos.
    • Sin embargo, el pasado 4 de febrero, el IMSS confirmó que las pensiones se seguirán calculando con un tope de 25 salarios mínimos

Ahora lo tienes más claro: Hasta el momento lo que se ha declarado es que las pensiones seguirán calculándose como se ha hecho durante los últimos años.

En Profuturo estaremos al pendiente de las declaraciones que emitan las autoridades al respecto para seguir informándote y aclarando tus dudas. Reiteramos nuestro compromiso para seguirte asesorando hacia un mejor futuro.

Boletín IMSS: https://www.gob.mx/imss/prensa/com-060-nadie-corre-riesgo-en-el-monto-de-su-pension-no-se-rasuran-ni-se-disminuyen-zoe-robledo

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

Ley de 1973 o Ley de 1997 ¿Cuál te corresponde?

4.33

 

Si al escuchar conversaciones sobre las leyes del IMSS para las pensiones te confundes o te enredas, aquí te explicamos por qué surgieron, sus diferencias y cómo puedes saber a qué régimen perteneces para que comiences a planear tu retiro.

Continue reading “Ley de 1973 o Ley de 1997 ¿Cuál te corresponde?” »

.