Archivo de la etiqueta: Retiros parciales

¿Cómo impacta el ajuste de pago de ISR en tu cuenta de Afore?

5.00

 
  • Hubo una disminución del 33% en la tasa de retención sobre los intereses.
  • La tasa de retención al momento de retirar tus aportaciones voluntarias pasó de 1.45% a 0.97% sobre los intereses generados.

Si eres nuevo en el mundo fiscal —y si no lo eres, también— , debes saber que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) es una especie de cargo que se aplica a todos los ingresos que enriquecen el patrimonio de un contribuyente. Esto quiere decir que todos los mexicanos que reciben algún ingreso, ya sea por salario o por honorarios, tienen la obligación de pagar ISR.

Por ley, en México existe una retención del ISR sobre las inversiones, incluidas las inversiones en todas las subcuentas de tu Afore, ya que desde el momento en el que ahorras y se comienzan a generar rendimientos sobre tu ahorro se considera que es un ingreso. Esto quiere decir que al momento de tu retiro o cuando quieras disponer de tus aportaciones voluntarias, se aplicará dicha retención.

Este año, la retención tuvo un efecto positivo en tu cuenta de Afore, disminuyó un 33%. En 2020 era del 1.45%, mientras que ahora es del 0.97%. Por lo que ahora si deseas realizar algún retiro será menor la cantidad que se te retenga por concepto de ISR y será mayor el monto retirado.

¿A quién aplica este beneficio?

Si eres asalariado y ganas entre 10 y 30 mil pesos, o si realizas aportaciones voluntarias, la disminución de la retención de ISR aplica para ti. Ahora será más fácil para ti considerar aumentar la cantidad que inviertas en tus aportaciones voluntarias para mejorar tu futuro.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos.  Infórmate en: www.gob.mx/consar.

.

¿Qué pasa cuando retiras tus aportaciones voluntarias?

3.82

 

¿Estás pensando en hacer un retiro de aportaciones voluntarias? Aquí te compartimos algunos datos que debes considerar antes de realizarlas.

Una de las ventajas de las aportaciones voluntarias es que, dependiendo de plazo en el que las hayas invertido, podrás disponer de ellas, además de obtener beneficios fiscales.

A diferencia de los retiros que puedes hacer de tu Cuenta de Ahorro para el Retiro, retirar tus aportaciones voluntarias no te descuenta semanas de cotización. Sin embargo, es importante que sepas que, por ley, se hará una retención de Impuesto sobre la Renta (ISR) al momento de retirarlas y a continuación de mostramos lo que debes tomar en cuenta:

Aportaciones Voluntarias a Corto Plazo (AV)

  • Plazos:
    • Ahorro a 2 meses.
  • ¿Cuándo se puede retirar?
    • A partir de 2 meses después de la primera aportación o ultimo retiro
  • Beneficios fiscales:
  • Retención del ISR
    • Se retendrá una tasa de 1.45% sobre rendimientos.

Aportaciones Voluntarias a Largo Plazo (ALP)

  • Plazos:
    • Ahorro a 12 meses.
  • ¿Cuándo se puede retirar?
    • A partir de 12 meses después de la primera aportación o ultimo retiro.
  • Beneficios fiscales:
  • Retención del ISR
    • Se retendrá una tasa de 1.45% sobre rendimientos.

Invier-T Deducibles (AVPILP)

  • Plazo del plan:
    • Ahorro a 12 meses.
  • ¿Cuándo se puede retirar?
    • A partir de 12 meses de la primera aportación o el último retiro.
  • Beneficios fiscales
  • Retención del ISR
    • Si se retiran los recursos antes de que el trabajador cumpla 65 años se retendrá un 20% por parte del SAT.
    • Una tasa del 1.45% sobre rendimientos.

Aportaciones Complementarias de Retiro

  • Plazos:
    • Ahorro hasta los 65 años del trabajador.
  • ¿Cuándo se pueden retirar?
    • Al momento de pensionarse.
    • Al contar con una negativa de pensión.
  • Beneficios fiscales
    • Deducción hasta el 10% del ingreso acumulable sin que exceda el valor de 5 UMA
  • Retención del ISR
    • Una tasa del 1.45% sobre rendimientos.

Ahora que conoces más sobre los retiros de aportaciones voluntarias, te recomendamos no realizarlos antes del plazo sugerido, aprovechar sus beneficios fiscales y seguir ahorrando para construir el futuro que quieres.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas todos los productos y servicios que tenemos para lograrlo. Déjanos un mensaje en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

Conoce el nuevo trámite del retiro por desempleo

4.01

 

Si estás sin empleo y buscas con urgencia un apoyo económico, puedes realizar un retiro por desempleo solicitándolo en tu Afore. Recuerda que tienes derecho a este retiro sólo si tienes al menos tres años desde que empezaste a cotizar en el IMSS y se abrió tu Cuenta Individual.

¿Cuáles son los requisitos para hacer un retiro de tu cuenta individual?

Retiro por desempleo tipo A 

Requisitos*:

  • Tener como mínimo 46 días naturales sin empleo.
  • No haber realizado este retiro en los últimos 5 años.
  • Que tu cuenta individual tenga como mínimo 3 años de haber sido abierta.
  • Tener al menos 2 años de cotización al IMSS acreditados en tu Afore.
  • Contar con el expediente electrónico.
  • Acudir a tu Afore y solicitar tus recursos.

Si cumples con estos requisitos podrás retirar en una sola exhibición la cantidad que resulte equivalente a 30 días de tu último salario base de cotización acreditado a tu cuenta, con un tope de 10 veces la UMA (Unidad de Medida Actualizada) que esté vigente en la Ciudad de México.

Retiro por desempleo tipo B

Requisitos:

  • Tener como mínimo 46 días naturales sin empleo.
  • No haber realizado este retiro en los últimos 5 años.
  • Que tu cuenta individual tenga como mínimo 5 años de haber sido abierta.
  • Contar con el expediente electrónico.
  • Acudir a tu Afore y solicitar tus recursos.

Si cumples con los requisitos de esta opción, podrás retirar lo que resulte menor entre 90 días de tu salario promedio de las últimas 250 semanas o las que tengas a la fecha de tu solicitud, o el 11.5% del saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez.

En esta modalidad, el monto se te puede entregar de dos maneras:

  • Pago diferido en 6 mensualidades en partes iguales.
  • Una primera mensualidad que corresponde a 30 días de tu último salario base de cotización y los demás en 5 pagos mensuales proporcionales.

En caso de que encuentres trabajo nuevamente y aún se te estén dando las mensualidades, los pagos posteriores a tu reincorporación laboral se suspenderán.

Pasos para realizar el trámite de ayuda por desempleo

Como primer punto, es necesario que al momento de realizar el trámite, cuentes con expediente de identificación, de no tenerlo lo puedes gestionar en cualquier sucursal de Profuturo. Ya que tengas listo tu expediente, podrás continuar con el trámite y los documentos que deberás presentar en original son:

  • Credencial para votar vigente (INE).
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio con vigencia de al menos los últimos 3 meses.

Nota: Desde el 30 de noviembre de 2018, ya no son necesarias las referencias personales para el trámite de expediente de identificación.

Después de que entregues los documentos en la sucursal, espera 5 días hábiles para verificar que se encuentre aceptado tu trámite.

Cuando tu expediente quede aprobado, deberás regresar a la sucursal para que se ingrese la solicitud de ayuda por desempleo. De tener respuesta inmediata por parte del IMSS, se te hará la entrega de tus datos de cobro para que en 5 días hábiles posteriores puedas acudir al banco por tus recursos.

Evita hacer un retiro por desempleo

Recuerda que al hacer uso del retiro por desempleo, el IMSS disminuirá semanas de cotización y los recursos entregados disminuirán el saldo de tu Cuenta Individual. Por fortuna, cuando encuentres trabajo y comiences a cotizar de nuevo en el IMSS, podrás recuperar tus semanas descontadas. Para hacerlo, sólo tendrás que hacer un reintegro de semanas cotizadas directamente con tu Afore, el cual te sugerimos hacer inmediatamente para recuperar esas semanas descontadas para que sigas construyendo un mejor futuro.

Para consultar los trámites y requisitos del retiro por matrimonio entra aquí.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas un mejor futuro, acércate a nosotros para que conozcas todos los productos y servicios que tenemos para lograrlo. Déjanos un mensaje en nuestras redes sociales de Facebook o Twitter y mantente al tanto de nuestras publicaciones en el blog. 

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a registrarte en nuestra sección exclusiva para clientes, y consultar a detalle toda la información de tu cuenta de Afore; o mejor aún, descarga la app Profuturo Móvil y revísala desde tu celular. ¡Haz tu Afore más fácil!

*CONDUSEF. Retiros parciales por desempleo y matrimonio de tu cuenta de Afore. S/F. En: https://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/ahorro/retiro/540-retiros-parciales-por-desempleo-y-matrimonio-de-tu-cuenta-de-afore

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar

Consulta la información de trámites actualizada aquí: http://www.profuturo.mx/content/wps/portal/Afore/Tramites-de-afore-Profuturo

.

¿Se viene la boda? Solicita tu retiro por gastos de matrimonio

4.64

 

Si estás por casarte o acabas de hacerlo, puedes hacer un retiro anticipado en tu Cuenta Individual por matrimonio. Esta es una prestación que te otorgan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y tu Afore. Es tu derecho como trabajador y equivale a 30 días del salario mínimo vigente al momento de tu boda si fue contraído previo a 2017, a partir del  2017  equivale a 30 días de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Recuerda que, aunque no se te descuentan semanas de cotización, sólo puedes disponer de este retiro una vez en la vida. Para hacerlo, necesitas estar activo en el IMSS al momento de solicitarlo o dentro de los 90 días hábiles a partir de la fecha de tu baja 1.

Para realizar el trámite, necesitas contar con un mínimo de 150 semanas cotizadas (aproximadamente tres años) ante el IMSS al momento de contraer matrimonio, además de no haber obtenido antes este derecho.

Desde el 26 de noviembre de 2018, el proceso del trámite ya no requiere el certificado expedido por parte del IMSS. Los documentos que necesitas presentar en tu Afore son los siguientes:

  • Identificación Oficial Vigente
  • Cédula CURP
  • Estado de cuenta bancario con CLABE Interbancaria (vigencia no mayor a 2 meses)
  • Acta de Matrimonio (vigencia no mayor a 6 meses)

Puedes cobrar la ayuda a través de una Orden de Pago en Banamex y podrás hacerlo con una vigencia de 3 meses a partir de la fecha de emisión. Si no realizas el cobro en este lapso, tus recursos se reinvertirán en Aportaciones Voluntarias.

Ahora ya lo sabes, si necesitas tramitar esta ayuda, acércate a nosotros.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas todos los productos y servicios que tenemos para lograrlo. Déjanos un mensaje en nuestras redes sociales de Facebook o Twitter, o bien, escríbenos tu comentario en el blog.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a registrarte en nuestra sección exclusiva para clientes, y consultar a detalle toda la información de tu cuenta de Afore; o mejor aún, descarga la app Profuturo Móvil y revísala desde tu celular. ¡Haz tu Afore más fácil!

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar/

1. Artículo 166 de la Ley del Seguro Social.

Consulta la información de trámites actualizada aquí: http://www.profuturo.mx/content/wps/portal/Afore/Tramites-de-afore-Profuturo

.

Servicios que ofrece tu Afore Profuturo

3.94

 

Estar en contacto con tu Afore te permite tener el control de tu ahorro para el retiro en todo momento. Es por esto que en Profuturo hemos puesto a tu alcance toda la información de tu interés y las herramientas necesarias que te ayudarán a llevarlo a cabo desde cualquier lugar donde te encuentres.  Continue reading “Servicios que ofrece tu Afore Profuturo” »

.

Retiros parciales y pensiones: ¿Cómo recuperar tus semanas cotizadas?

4.35

 

De acuerdo con la Ley del Seguro Social vigente (Art. 191), como trabajador tienes el derecho de retirar parcialmente recursos de tu cuenta de Afore si estás desempleado, siempre y cuando cumplas con las condiciones que marca la ley. Y aunque es un legítimo derecho que tienes como ahorrador, hacer uso de esta prestación puede llegar a tener un alto costo para tu retiro. Continue reading “Retiros parciales y pensiones: ¿Cómo recuperar tus semanas cotizadas?” »

.

¿Por qué no debes sacar dinero de tu fondo para el retiro?

3.36

 

Si tienes en mente hacer un retiro por desempleo de tu cuenta de Afore, ¡piénsalo dos veces! Solemos desconocer los efectos y desventajas que esta acción tiene sobre nuestro fondo de ahorro para el retiro. Y aunque es un derecho que tienes como trabajador, si tomas en cuenta las repercusiones que tendrá en tus semanas de cotización necesarias para obtener una pensión y el monto de la misma, seguro buscarás otras alternativas antes de hacer uso de esta prestación.

Continue reading “¿Por qué no debes sacar dinero de tu fondo para el retiro?” »

.

Retiro por desempleo, un apoyo a tu economía

4.01

 

¿Perdiste tu empleo y necesitas apoyo económico? ¡No te preocupes! Puedes realizar un retiro por desempleo, al cual tienes derecho como trabajador si cotizaste en el IMSS por lo menos los últimos 3 años, ¡solicítalo a tu Afore! Esta ayuda económica te permitirá solventar tus gastos mientras consigues una nueva fuente de ingresos.

Continue reading “Retiro por desempleo, un apoyo a tu economía” »

.