Archivo de la etiqueta: Salud financiera

Kakebo: el arte japonés del ahorro

0.00

 

Kakebo: el arte japonés del ahorro

La cultura japonesa es, sin duda, una de las culturas que más nos cautivan alrededor. Ya sea por su comida, su tecnología y su estilo de vida, los japoneses tienen muchas costumbres que valen la pena conocer. Hoy, que tenemos de cerca los Juegos Olímpicos en Tokio, nos dimos a la tarea de compartir contigo un interesante método de ahorro: kakebo (o kakeibo)

¿Qué es kakebo?

Literalmente, “kakebo” significa “libro de cuentas para la economía familiar” o “libro de finanzas del hogar”. Y más allá de ser un método para hacer presupuestos más efectivos, es una filosofía enfocada en gastar y ahorrar de una forma más consciente y deliberada.

Este método fue creado en 1904 por la periodista Hani Motoko, con la idea de ayudar a las esposas a manejar la economía familiar. De esta forma, el kakebo se convirtió también en una herramienta revolucionaria y liberadora para las mujeres de la época. Es también un reflejo de la excelente cultura financiera que tienen los japoneses.

 ¿En qué consiste el método kakebo?

El método propone apuntar a mano absolutamente todo lo que hayamos gastado al final de cada día en una libreta, incluidos los gastos pequeños, también llamados gastos hormiga. Para que no se te vaya ningún gasto puedes, por ejemplo, guardar todos los tickets, recibos de tus compras o consultar tus gastos desde la app de tu banco al final del día. Sin embargo, también existen diferentes apps de kakebo que puedes descargar en tu celular.

 ¿Cómo comenzar a usar el método kakebo?

Planifica tus gastos anuales. Haz un estimado de gastos e ingresos anuales. Registra absolutamente todo lo que puedas, desde gastos que solo ocurren una vez al año, como las vacaciones, reparaciones del auto o el hogar, hasta los gastos mensuales, como los servicios y suscripciones.

Crea un plan mensual. calcula tus ingresos mensuales y resta los gastos fijos.

Establece una meta de ahorro a cada mes. La cantidad que fijes tendría que venir de cuánto sobra después de los gastos fijos del primer punto.

Haz una lista de gastos por categoría. De acuerdo con el método kakebo, todo debería caber dentro de estas cuatro categorías:

  • Gastos esenciales como vivienda, alimentación, colegiatura, gastos de transporte o servicios básicos.
  • Las compras que no son totalmente necesarias y que disfrutas, como restaurantes y bares, comida rápida, ropa, cosméticos, pasatiempos o entretenimiento.
  • Gastos en actividades culturales, como libros, visitas a museos, conciertos, servicios de streaming, cine o videojuegos.
  • Aquí entran otros gastos como los viajes, regalos, gastos médicos o imprevistos como reparaciones del auto o el hogar que no tienen lugar todos los meses.

Al final del mes, responde estas cuatro preguntas que te ayudarán a reflexionar:

  • ¿Cuánto dinero tienes?
  • ¿Cuánto dinero te gustaría ahorrar?
  • ¿Cuánto dinero estás ahorrando?
  • ¿Cómo puedes mejorar?

Como puedes ver, este método incita a la reflexión, ya que puedes encontrar una forma de reducir tus gastos de acuerdo a qué tanto puedes recortar tus gastos en las categorías anteriores, o a imaginar qué podría pasar si sigues gastando de esa forma y se presenta algún imprevisto en el futuro.

Por último, para darle ese toque japonés a tu libreta de kakebo, puedes usar tu creatividad para ilustrar la portada con alguna metáfora sobre tu ahorro. Por ejemplo, algunos libros kakebo están ilustrados con “el cerdo de los gastos” peleando contra “el lobo de los gastos”.

¿Cuáles son las ventajas del método kakebo?

  • Al ser un método manual, te permite ser más consciente de tus gastos y poner más atención en el seguimiento de tus objetivos de ahorro.
  • No requiere gastos, ya que lo único que necesitas es lápiz y papel.
  • No necesitas establecer porcentajes fijos de gastos en tu presupuesto, pues está más enfocado en los objetivos y se adapta fácilmente a tu estilo de vida.

Ábrele la puerta a este método japonés y dale la oportunidad de ayudarte a mejorar tu salud financiera. Inténtalo, estamos seguros de que obtendrás grandes resultados.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

.

Convierte tu ahorro en un deporte olímpico

0.00

 

 Convierte tu ahorro en un deporte olímpico

¿No sería genial que todos entendiéramos cómo funciona el ahorro y las finanzas en casa de la misma forma que en la que entendemos los deportes? Imagina que en la escuela los niños hablarán del poder del ahorro, así como hablan de sus jugadores favoritos, o que cada fin de semana te reúnas con tus amigos o familia para discutir nuevas formas de ahorro.

En estos días estaremos viendo a cientos de deportistas en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y por eso queremos demostrarte que los deportes y el ahorro tienen más en común de lo que crees con estos consejos.

Mide tu desempeño

Así como se puede medir la potencia, la fuerza, la flexibilidad o el rendimiento de los deportistas, el ahorro también se puede medir cuando se invierte, sobre todo si se trata de tu futuro.

Tú puedes medir tu ahorro en relación a tu esfuerzo. Algunos indicadores pueden ser cuánto ahorraste este año, cuánto mensualmente, cuánto tiempo llevas ahorrado o invertido tu dinero, etc. Se trata de que en todo momento establezcas metas cada vez mayores para desarrollar todo tu potencial, justo como hacen los deportistas.

Mantén tu puntaje

Así como en los deportes, es importante mantener el puntaje en las finanzas personales. En este caso tu puntaje podría ser que tus ingresos sean mayores que tus gastos de sustento, si lo logras irás ganando el juego y así podrás destinar una parte para tu ahorro.

Practica y sé constante

Nadie nace sabiendo cómo hacer un clavado inverso con giro, o teniendo la resistencia y la concentración para nadar un maratón de 10 kilómetros. Lo mismo pasa con el ahorro: se necesita práctica, esfuerzo y tiempo; y evidentemente se necesita aprender a generar ingresos extra, hacer presupuestos y educarse financieramente.

De la misma forma, leer sobre cómo anotar canastas de tres puntos o dominar las mejores olas no te hará un experto. Debes poner en práctica tus conocimientos financieros para aprender más y llegar más lejos.

Mantén una buena condición física y financiera

No está de más decir que un buen desempeño va de la mano con una buena salud. Saber comer de forma balanceada y evitar comida chatarra; tener una buena condición física haciendo ejercicio; y vivir de manera saludable, te ayudará a encaminarte hacia mejores hábitos.

Recuerda: obviamente, no estás solo

En Profuturo estamos seguros de que puedes convertirte en un gran deportista del ahorro. Hoy estamos contigo porque, así como existen los entrenadores para acompañar y dar consejos técnicos a los deportistas, nosotros estaremos contigo en tu camino del ahorro hacia un mejor futuro.

Como puedes ver, hay similitudes interesantes entre las finanzas personales y los deportes. ¿Por qué no aprovechamos el momento para inspirarnos en los grandes deportistas que hoy nos representan en los Juegos Olímpicos Tokio 2020? Hagamos que el ahorro sea el deporte de los mexicanos.

Es tiempo de creer en los mexicanos.

Es tiempo de creer en tu futuro.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

.

Centennials: ¿Cómo lidia con sus finanzas esta generación?

0.00

 

Centennials: ¿Cómo lidia con sus finanzas esta generación?

Seguramente has escuchado hablar de los centennials: es la generación nacida entre 1995 y 2012. También llamados Generación Z, se les conoce por haber nacido y crecido en un mundo rodeado de tecnología e información. Como resultado, esta generación creció acompañada por tutoriales y una clara tendencia a buscar la manera de obtener las cosas y aprender por sí misma.

Es interesante observar no solo los hábitos de consumo de la Generación Z a comparación con su generación antecesora, los millennials: los centennials han demostrado mayor iniciativa a más temprana edad por manejar sus ingresos económicos y hacerse cargo de su futuro mucho antes que las generaciones anteriores.

La manera en cómo los centennials visualizan su futuro económico puede darnos mucho para aprender: acostumbrados a educarse por sí mismos y a buscar la información que les parece relevante para satisfacer sus necesidades y abrirse paso por la vida, una de las características más comunes de esta generación es su facilidad para acoplarse a la tecnología y utilizarla en su vida diaria de forma natural.

Las generaciones pasadas, quienes no crecieron con el internet como referencia, y tuvieron que abrirse paso para obtener y hacer uso de tecnología a la que no estaban acostumbrados, no tuvieron la misma habilidad para hacerse cargo de sus ingresos y gastos desde tan temprana edad, ni tenían los recursos necesarios para pensar en sus ahorros, sobre todo mientras es cada vez más próximo el retiro.

 ¿Cómo pintan las finanzas para esta nueva generación?

Aunque se vislumbran tiempos inciertos para la economía mundial, dadas las circunstancias de una pandemia que no se sabe cuándo terminará y que ha ocasionado crisis económicas sin precedentes en muchas partes del mundo, pareciera ser que los centennial tienen todo lo que necesitan para sacar el mayor provecho a sus circunstancias: si logran utilizar su adaptabilidad para la tecnología y la información en beneficio de su economía, tal vez logren aprender de los errores de las otras generaciones.

Otro de los puntos a favor de los centennials es que tienen mayor capacidad para entender las nuevas tendencias de la economía, como lo puede ser el mundo de las criptomonedas. Es bien sabido que hoy en día una parte significativa de las personas que utilizan las criptomonedas y las aprueban como la moneda del futuro, son precisamente personas que son parte de la Generación Z.

Para las generaciones anteriores, pensar en una sociedad que podría estar sustentada en un futuro no tan lejano con algo diferente a las formas convencionales, podría parecer una especie de cuento de ciencia ficción, pero no para esta generación que nació y creció en un mundo significativamente distinto al que estaban acostumbrados los millennials, los Generación X, Baby Boomers y previos. ¿Cuál será el resultado? El tiempo lo dirá.

En Profuturo estamos comprometidos con ofrecerte servicios e información de gran valor para que te sea más fácil y cómodo entender y manejar tus finanzas y que planifiques para que tengas el futuro que te mereces. Te invitamos a descargar nuestra app Profuturo Móvil, en la que encontrarás las herramientas necesarias para que gestiones tu cuenta de Afore de forma inteligente, fácil y cómoda.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

 

 

 

.

¿Cuál es el futuro que deseas para tu retiro?

0.00

 

¿Cuál es el futuro que deseas para tu retiro?

Con el auge de vivir en el presente y pensar en nuestras necesidades más inmediatas, es común que las personas olviden ese momento en el que ya no les sea posible trabajar, ya sea por términos de edad u otros factores, y necesiten hacer uso de sus ahorros para el retiro. Es en ese momento cuando las personas descubren lo valioso que habría sido pensar en ese detalle antes, y adoptar una visión previsora para su “yo” del futuro.

En términos de cultura financiera, los mexicanos solemos tener un mal hábito: no ahorrar. Ya sea porque ahorrar puede ser para muchos un lujo, pensando en sus ingresos, o porque no consideran que hacerlo sea tan importante, lo cierto es que una gran cantidad de personas en su edad adulta se topan con la desconcertante noticia de que sus ahorros son mínimos, si no es que nulos.

El tema de ahorrar, sin embargo, es de vital importancia por una sencilla razón: el cuerpo no siempre tendrá la misma energía y disponibilidad para trabajar como en tus mejores años, y eso repercutirá de una manera u otra en tus finanzas.

Se estima que lo ideal para tener un escenario favorable para tu retiro es ahorrar entre el 14% y el 16% de tu salario mensual. Además, se recomienda que, para tener mejores rendimientos, lo ideal es permitir que una institución financiera experta en el tema se haga cargo de que así sea.

¿Por qué es importante hacer aportaciones voluntarias a tu Afore?

El crecimiento orgánico de tu Afore puede hacer la diferencia para que mejores tu calidad de vida y alcances tus metas mediante las Aportaciones Voluntarias, mientras que el estimado que tu empleo podría contribuir a tu Afore es de un 6.5% de tu sueldo. Como puedes ver, a menos que hagas aportaciones a tu Afore para equilibrar la balanza, no llegarás a la meta que necesitas para vivir plenamente en el retiro.

La mejor forma de tomar decisiones para tu futuro es asesorarte sobre tu Afore.

Además de no tener una cultura del ahorro, otro problema constante de las últimas generaciones es que no están familiarizados con las Afores. La realidad es que entre más pronto una persona elija educarse para mejorar sus finanzas, mayores posibilidades tendrá de hacerse cargo para asegurarse un mejor futuro.

En Profuturo, buscamos ofrecerte los recursos necesarios para que puedas hacerte cargo de tus finanzas de forma efectiva, fácil y segura.  Descarga nuestra app Profuturo Móvil, la cual te brindará herramientas prácticas para que te familiarices y gestiones tu Afore de manera más fácil.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

Los beneficios de la regla del 40% para mejorar tus finanzas

5.00

 

Uno de los pensamientos más comunes cuando estamos intentando ahorrar para nuestro fondo de retiro es pensar que no tenemos suficiente dinero para hacerlo. Sin embargo, la realidad es que todo hábito se inicia desde un punto cero, y es importante que podamos verlo así.

El primer paso es tomar una cantidad, la que nosotros queramos y que sepamos es factible, por más pequeña que sea, y apartarla: ese es solo el inicio de un hábito que, paso a paso, puede lograr cambios significativos en tu vida.

¿Cómo dar el primer paso? Es importante que nos mentalicemos para dar siempre un extra a lo que estamos haciendo. La regla del 40% es una excelente manera de iniciar: ¿la conoces?

Esta regla se fundamenta en la idea de que, cuando creamos estar al borde de una situación límite, en la que consideremos no podemos dar más de nosotros, pensemos que tan sólo estamos dando el 40% de nuestra capacidad real.

Al ver desde esa perspectiva nuestra situación, comenzamos a dar un extra, por más pequeño que este sea: si después de dar todo de nosotros, damos aún un poco más, ese esfuerzo constante y continuo hará que paso a paso podamos hacer más y más. Comenzarás a crear más resistencia, tus propios límites comenzarán a crecer poco a poco, y serás capaz de avanzar más y más.

¿Cómo ahorrar con la regla del 40%?

Con el objetivo de comenzar a crear mejores hábitos financieros para introducirte a ahorrar para tu fondo de retiro, una buena idea para iniciar es hacer una lista de tus gastos comunes en todo el mes:

  • ¿Cuáles son los más importantes?
  • ¿Cuáles son necesarios pero no imprescindibles?
  • ¿Cuáles son totalmente un gusto?

Estos últimos serán los primeros con los que puedes comenzar a descartar. ¿Cuál es la finalidad? Ver hasta dónde eres capaz de ahorrar sin dejar de pagar tus necesidades básicas de mes con mes.

Puedes iniciar con algo pequeño pero significativo. La cantidad que sea es un buen punto de partida, porque a partir de la regla del 40%, será más fácil que avances constantemente en tu nuevo hábito: ahorrar.

La regla del 40% también es de mucha ayuda para cambiar la manera en que pensamos: ¿cuántas veces has dicho “no puedo” de forma instantánea? Adoptar el hábito del ahorro podrá ayudarte también a tener una manera diferente de relacionarte con tus finanzas.

Una mejor calidad de vida

Uno de los objetivos principales de quienes adoptan la regla del 40% es buscar una manera diferente de ver sus propias capacidades y limitaciones. Pensar constantemente que podemos dar un poco más de nosotros y lograr una meta, nos permite también mantenernos concentrados en un objetivo: con ese objetivo en mente podemos motivarnos a seguir adelante y continuar esa serie de esfuerzos que algún día verán sus frutos.

Puedes comenzar a familiarizarte con esta regla mientras mejoras tus hábitos financieros para tu fondo de retiro con nuestra app ProFuturo Móvil: una herramienta sumamente útil para comenzar a organizar tu ahorro de forma sencilla.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.
Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

Salud mental y salud financiera, dos caras de la misma moneda.

5.00

 

Muchas veces, lograr cambios importantes en la vida tiene que ver con adoptar buenos hábitos que te ayuden a ser más ordenado o más consciente en tus actividades. Por eso, creemos que una buena salud financiera puede y debe ir acompañada de una buena salud mental.

Hoy queremos hablar de dos conceptos que si bien se utilizan en situaciones similares, vale la pena diferenciar, pues creemos que esto te ayudará a ser más consciente al momento de realizar una compra.

Hablamos de los compradores compulsivos y los compradores impulsivos. Quizá alguna vez has escuchado estos términos o incluso has actuado de alguna de estas formas en algún momento y es por eso que queremos compartir contigo una forma de identificar estos comportamientos para evitarlos.

 El impulso de comprar

Se le llama compra impulsiva cuando una persona adquiere un producto por la reacción del momento y por una necesidad de urgencia. Generalmente se hace sin reflexionar, por lo que sus beneficios suelen ser nulos para el comprador y esto conlleva un sentimiento de culpa o arrepentimiento. Por ejemplo, muchas veces una compra impulsiva es provocada por un descuento o una estrategia publicitaria en donde todo luce más atractivo y necesario de lo normal. Una compra impulsiva difícilmente está pensada en el largo plazo. De hecho, puede interferir con tus planes financieros, ya que son gastos imprevistos e innecesarios.

 ¿Qué hacer para evitarlo?

Planifica a detalle todas tus compras, así cuando estés a punto de comprar algo por impulso podrás detenerte fácilmente y estar seguro de que ninguna compra fuera de ese plan es necesaria.

No caigas en la urgencia de las ofertas. Lo mejor que puedes hacer es siempre posponer esa compra, que si bien podría sonar atractiva, también podría esperar.

Controla el uso de tarjetas. Las tarjetas de crédito o débito y las compras impulsivas suelen ir de la mano por la facilidad de pago, pero también porque tu cerebro no registra una pérdida física de dinero. En cambio, cuando pagas en efectivo es más fácil que pienses dos veces tu compra ya que notarás que tendrás menos dinero.

¿Cómo es la compra compulsiva?

A diferencia de la compra por impulso, una compra compulsiva se hace para llenar una sensación de satisfacción momentánea a pesar de que la situación no es favorable o no lo permite, es decir, sí hay reflexión, pero el comprador acaba sucumbiendo después de una lucha por no comprar.

Se podría considerar una adicción a la compra, ya que para el comprador es casi inevitable realizarla. Usualmente se puede asociar este tipo de comportamientos a causas psicológicas o emocionales. Quizá te suene familiar alguien que compra cuando está triste o nervioso, o quizá es alguien que compra a escondidas.

Para afrontar el comportamiento de consumo compulsivo muchas veces hace falta hacer un ejercicio de introspección. Por ejemplo, mediante la meditación, el ejercicio físico o comentarlo con alguien de confianza. Sin embargo, si el caso es grave es recomendable buscar apoyo de algún experto.

Por eso recuerda siempre que la tranquilidad que hoy tengas al momento de comprar solo artículos o servicios necesarios te ayudará a tener la tranquilidad que quieres en el futuro, y para lograrlo tienes la app Profuturo Móvil, que te ayudará a planear y programar tu ahorro desde donde esté y de una manera muy fácil. ¡Descárgala ya!

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.