¡Suma tus semanas cotizadas antes de pedir tu pensión!

0.00

 

 ¡Suma tus semanas cotizadas antes de pedir tu pensión!

Una de las preguntas más frecuentes en tema de pensión y Afore es respecto a las semanas cotizadas, y lo que esto significa. Básicamente, el dinero disponible para tu retiro se genera a partir del número de semanas cotizadas, ya sea en el sector público o privado. Y aunque muchas personas siempre han cotizado en uno solo, existen también quienes han trabajado en ambos sectores. Para ellos, es importante que su trabajo se unifique en una sola cuenta.

Para las personas que hayan cotizado tanto en IMSS como el ISSSTE, es importante que lleven a cabo una unificación de cuentas en su Afore, ya que esto les facilitará todo al momento en que se jubilen. Al jubilarte, la cuenta con la que tengas un mayor número de semanas cotizadas será la que se tome en cuenta para determinar cuál es el monto que te corresponde. Calcula cuántas tienes cotizadas en cada uno y toma una decisión.

¿Cómo unificar tus semanas cotizadas en una sola cuenta?

Unificar ambas cuentas es sencillo. Será necesario que te dirijas a la ventanilla de Afiliación y Vigencia de Derechos de la institución en la que tengas más semanas cotizadas (IMSS o ISSSTE) y solicita la portabilidad de derechos. Se te entregará una solicitud de transferencia derecho; llénala y entrégala ahí mismo para que se valide tu información. La institución donde lleves a cabo este trámite se pondrá en comunicación contigo posteriormente para validar tu información y llevar a cabo la transferencia.

Recuerda que hacerte cargo de estos trámites pueden ahorrarte mucho tiempo; tarde o temprano será necesario que lo hagas. Antes de pensionarte, hazte cargo de este proceso para que a la hora de pedir tu pensión todo sea más fácil y rápido. Esta unificación implica muchos beneficios: entre más pronto te hagas cargo de esto, mejor será para ti y tu tranquilidad.

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. También puedes escribirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

¿Qué cambió en la ley de pensiones?

4.75

 

Como seguro habrás escuchado, recientemente se reformó la ley de pensiones en México, que tiene como objetivo tener una mejor pensión para que el retiro sea la mejor etapa de tu vida.

¿A quién impacta este cambio de ley?

 

La reciente reforma a la ley de pensiones tiene un impacto positivo en los trabajadores que cotizan bajo el régimen de la ley 97, es decir a trabajadores que comenzaron a cotizar al IMSS a partir del 1ro. de julio de 1997.

¿Cuáles son los principales cambios y beneficios?

 

  • Los trabajadores de Ley 97 podrán pensionarse con menos semanas cotizadas.
  • Recibirán mayores aportaciones por parte del patrón a su cuenta de Afore.
  • Se incrementará el monto de la pensión garantizada.

¿Cuántas semanas de cotización serán necesarias para pensionarse con la nueva reforma?

Antes de la nueva ley, era necesario tener 1,250 semanas cotizadas para tener derecho a una pensión. Ahora se necesitan 750 y cada año incrementarán 25 semanas hasta llegar a 1,000 en el 2031. De esta forma, más mexicanos tendrán acceso a una pensión.

Haz click aquí para consultar tus semanas cotizadas. Para consultarlas necesitas la CURP y NSS. Haz click aquí para consultar tu CURP.

 ¿Cómo incrementarán las aportaciones a la cuenta de Afore?

Actualmente, la aportación a la cuenta de Afore es del 6.5% del Salario Base de Cotización. Con el cambio de la ley de pensiones, a partir de 2023, la aportación incrementará gradualmente hasta llegar al 15% en el 2030, por lo tanto, la pensión será mayor.

Para lograrlo, la aportación patronal aumentará del 5.15% al 13.875%, mientras que la aportación del trabajador se mantendrá en 1.125%.

¿Cómo afecta para cada tipo de pensión?

Existen estos tipos de pensión: cesantía y por vejez. A continuación te vamos a explicar el impacto de cada una con la nueva reforma.

Pensión por cesantía en edad avanzada (60 años de edad)

Antes se tenía que elegir entre una renta vitalicia o un retiro programado. Con los cambios a la ley, los trabajadores seguirán teniendo la posibilidad de elegir cualquiera de las dos, pero también podrán elegir una combinación entre ambas.

En todo caso, la pensión siempre deberá ser superior a la garantizada. La pensión mínima garantizada es aquella que el gobierno federal asegura a los pensionados al amparo de la Ley del Seguro Social y su monto mensual será el equivalente a un salario mínimo general de la Ciudad de México.

Asimismo, dicho monto será actualizado anualmente en el mes de febrero conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Además, ahora será posible pensionarse antes de la edad establecida y recibir los recursos de la cuenta de Afore si la pensión es mayor en más del 30% de la pensión garantizada. Para ello deberán considerarse también las semanas de cotización, el salario base y tener 60 años.

Pensión por vejez (a partir 65 años de edad)

Se reduce a 1,000 la cantidad de semanas de cotización para tener derecho a una pensión por vejez. Al igual que el retiro por cesantía, se podrá contratar una renta vitalicia, un retiro programado o ambos.

¿Cómo se calculará la pensión mínima garantizada?

Incrementará el monto de la pensión garantizada. Previo al cambio a la ley, el monto era de un salario mínimo para todos los trabajadores. Ahora el monto será calculado de acuerdo a las semanas cotizadas, la edad de retiro y el salario promedio. Así podrá llegar hasta $8,241.

¿Cuánto podrá retirar el trabajador de la Afore si se va a casar?

30 veces el valor de la UMA. (La UMA es la unidad de medida y actualización.) Sirve para pagar obligaciones, créditos INFONAVIT, multas, impuestos y deducciones personales. En el 2021 su valor es de 89.62 pesos. Por lo tanto, el trabajador podrá retirar el monto de 2,688.6 pesos en total.

¿Cuándo se pueden retirar las aportaciones voluntarias?

Hoy el retiro del ahorro a corto plazo es a los dos meses. El de largo plazo es a los 12 meses. Con la nueva reforma, se elimina el plazo de permanencia para el retiro de aportaciones voluntarias. El procedimiento lo establecerá la CONSAR. Te estaremos informando cuando se defina.

¿Cómo se entregaría el ahorro si el trabajador llega a faltar?

Con el cambio de la ley, a partir de ahora en caso de que el titular fallezca, los recursos de su cuenta podrán entregarse en una sola exhibición a sus beneficiarios designados. Esto ayudará a que su familia tenga tranquilidad sobre los recursos de Afore.

¿Cuánto tiempo tiene el beneficiario para reclamar los recursos del pensionado en caso de fallecimiento?

El periodo para que el trabajador o sus beneficiarios puedan disponer y exigir sus recursos seguirá siendo de 10 años, sin embargo, la cantidad ahorrada no perderá vigencia, y en dado caso, podrán recuperarlos a través del IMSS.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo entra aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos.  Infórmate en: www.gob.mx/consar.

.

Cómo sumar tus semanas si cotizaste al IMSS y al ISSSTE

3.89

 

¿Trabajaste para el sector público y ahora trabajas para el sector privado? Si es tu caso, debes saber que al pasar de cotizar en el IMSS al ISSSTE o viceversa puedes tramitar una Transferencia de derechos.

¿Para qué sirve una Transferencia de derechos?

Los recursos en tu cuenta son tuyos independientemente de tu patrón o de la institución de Seguridad Social. Es por eso que al momento de pensionarte podrás transferir tus derechos para obtener una pensión única.

Como bien sabes, cuando comienzas a trabajar, vas acumulando semanas de cotización a través de una de las dos instituciones de Seguridad Social (IMSS e ISSSTE) hasta alcanzar el mínimo y así obtener una pensión. Al final de tu vida laboral, la institución que deberá otorgarte tu pensión para cubrir tu Retiro por Cesantía y Vejez será aquella con la que cotizaste durante más tiempo.

Antes de realizar este trámite, deberás saber cuántas semanas tienes cotizadas en cada institución, conoce aquí cómo tramitar una constancia de semanas cotizadas.

¿Cómo realizar el trámite de transferencia de derechos?

  1. Acude a la ventanilla de Afiliación y Vigencia de Derechos de la institución en la que hayas cotizado más tiempo (IMSS o ISSSTE) y solicita la portabilidad de los derechos.
  2. La institución te entregará un formato de solicitud de transferencia derecho y deberás llenarla y entregarla para que la valide y registre tu solicitud.
  3. Posteriormente, la institución deberá comprobar la información con su base de datos interna para certificar  los periodos que indicaste en tu formato y procederá a realizar la solicitud de transferencia

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

¿Cuántas semanas se necesitan cotizar para pensionarse?

4.14

 

Por ley, todos los trabajadores tienen derecho a una pensión, la cual consiste en un ingreso mensual al final de la vida laboral. Sin embargo, para recibirlo necesitarás haber cumplido con algunos requisitos que te explicamos a continuación.

Seguir leyendo ¿Cuántas semanas se necesitan cotizar para pensionarse?

.