Salud mental y salud financiera, dos caras de la misma moneda.

5.00

 

Muchas veces, lograr cambios importantes en la vida tiene que ver con adoptar buenos hábitos que te ayuden a ser más ordenado o más consciente en tus actividades. Por eso, creemos que una buena salud financiera puede y debe ir acompañada de una buena salud mental.

Hoy queremos hablar de dos conceptos que si bien se utilizan en situaciones similares, vale la pena diferenciar, pues creemos que esto te ayudará a ser más consciente al momento de realizar una compra.

Hablamos de los compradores compulsivos y los compradores impulsivos. Quizá alguna vez has escuchado estos términos o incluso has actuado de alguna de estas formas en algún momento y es por eso que queremos compartir contigo una forma de identificar estos comportamientos para evitarlos.

 El impulso de comprar

Se le llama compra impulsiva cuando una persona adquiere un producto por la reacción del momento y por una necesidad de urgencia. Generalmente se hace sin reflexionar, por lo que sus beneficios suelen ser nulos para el comprador y esto conlleva un sentimiento de culpa o arrepentimiento. Por ejemplo, muchas veces una compra impulsiva es provocada por un descuento o una estrategia publicitaria en donde todo luce más atractivo y necesario de lo normal. Una compra impulsiva difícilmente está pensada en el largo plazo. De hecho, puede interferir con tus planes financieros, ya que son gastos imprevistos e innecesarios.

 ¿Qué hacer para evitarlo?

Planifica a detalle todas tus compras, así cuando estés a punto de comprar algo por impulso podrás detenerte fácilmente y estar seguro de que ninguna compra fuera de ese plan es necesaria.

No caigas en la urgencia de las ofertas. Lo mejor que puedes hacer es siempre posponer esa compra, que si bien podría sonar atractiva, también podría esperar.

Controla el uso de tarjetas. Las tarjetas de crédito o débito y las compras impulsivas suelen ir de la mano por la facilidad de pago, pero también porque tu cerebro no registra una pérdida física de dinero. En cambio, cuando pagas en efectivo es más fácil que pienses dos veces tu compra ya que notarás que tendrás menos dinero.

¿Cómo es la compra compulsiva?

A diferencia de la compra por impulso, una compra compulsiva se hace para llenar una sensación de satisfacción momentánea a pesar de que la situación no es favorable o no lo permite, es decir, sí hay reflexión, pero el comprador acaba sucumbiendo después de una lucha por no comprar.

Se podría considerar una adicción a la compra, ya que para el comprador es casi inevitable realizarla. Usualmente se puede asociar este tipo de comportamientos a causas psicológicas o emocionales. Quizá te suene familiar alguien que compra cuando está triste o nervioso, o quizá es alguien que compra a escondidas.

Para afrontar el comportamiento de consumo compulsivo muchas veces hace falta hacer un ejercicio de introspección. Por ejemplo, mediante la meditación, el ejercicio físico o comentarlo con alguien de confianza. Sin embargo, si el caso es grave es recomendable buscar apoyo de algún experto.

Por eso recuerda siempre que la tranquilidad que hoy tengas al momento de comprar solo artículos o servicios necesarios te ayudará a tener la tranquilidad que quieres en el futuro, y para lograrlo tienes la app Profuturo Móvil, que te ayudará a planear y programar tu ahorro desde donde esté y de una manera muy fácil. ¡Descárgala ya!

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

Día Mundial del Gato: cómo convertir cualquier fecha en un pretexto para ahorrar

2.80

 

Quizá te preguntes “¿Es real que existe un Día Mundial del Gato?” y sí, puede resultar muy extraño, pero de hecho, hay tres Días del Gato cada año. El 20 de febrero, el 8 de agosto y el 29 de octubre. Así es, el gato tiene casi tantos días festivos como vidas.

¿Y eso qué tiene que ver con tu ahorro? Realmente nada. Hoy quisimos poner de pretexto una fecha que celebra a nuestros amiguitos felinos para poner de pretexto un nuevo reto de ahorro.

Este reto consiste en que elijas una fecha importante y la transformes en ahorro. ¿Cómo? Utilizando los números de las fechas y tu creatividad. Por ejemplo, el primer día del gato (20 de febrero o 20/2) ahorra 20 pesos diarios durante 2 semanas; o a partir del segundo día del gato (8 de agosto o 8/8) ahorra 88 pesos diarios por 8 días; o bien, establece el 29 de octubre (29/10) como fecha límite para ahorrar 2,910 pesos.

Estos son solo algunos ejemplos, pero puede ser cualquier fecha. Otra idea es que durante todo el 2021 ahorres 21 pesos diarios desde el día 1 hasta el día 21 de cada mes durante todo el año. O bien, ahorra con tu pareja de acuerdo a la fecha de su aniversario… Las posibilidades son infinitas, el objetivo del reto es hacer divertido el ahorro y buscar pretextos para hacerlo.

 ¿Qué hacer con ese ahorro?

 

Si te gustó este reto y te propones cumplirlo, seguro encontrarás una nueva forma de cumplir tus objetivos. Ahora lo que sigue es ponerle un nombre a tu ahorro. Dependiendo de la cantidad que hayas ahorrado y de tus metas, asigna una parte a tus prioridades financieras, como pagar alguna deuda, hacer alguna reparación en casa, destinarlo a las vacaciones o bien, utilizarlo como ahorro voluntario para tu Afore.

Recuerda que con tus aportaciones voluntarias podrás alcanzar tus metas para el futuro y puedes hacerlas fácilmente con la app Profuturo Móvil.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas cómo podemos ayudarte a lograrlo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram y mantente informado y asesorado sobre cómo lograr la salud financiera que todos buscamos.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

.

¿Cómo cuidar tus finanzas en el fin de año?

3.94

 

Llegamos a la recta final del 2020 y con ello llega una de las temporadas que más gastos suelen representar para los hogares mexicanos. Sin embargo, también es una temporada en la que muchas personas reciben sus aguinaldos y por lo tanto hay que tener muy bien organizadas las finanzas para no descontrolar el bolsillo.

Este año, la pandemia nos ha exigido a los mexicanos ser más cuidadoso con la forma en la que gastamos o incluso en la manera en la que generamos ingresos. Por eso, te sugerimos replantear tus gastos para que la navidad, las fiestas y las vacaciones no representen un obstáculo en tus finanzas.

Elabora un presupuesto

El primer paso para cuidar tus finanzas es tener la visión completa de todo lo que necesitas y puedes gastar. Trata de estimar todos los gastos que tendrás en las próximas semanas, incluso aquellos que no son tan importantes, pero que pueden ser un gasto hormiga.

Fiestas y reuniones

Tanto el bienestar financiero como la salud de tu familia son muy importantes. Por eso, evita las reuniones familiares de más de 10 personas, ya que es en estas fechas donde suele haber integrantes de mayor riesgo ante el covid-19.

Cuidemos a los adultos mayores.

Regalos

Platica con tu familia para que no sea necesario tener regalos costosos que puedan comprometer sus finanzas. Propongan elaborar sus propios regalos, así gastarán menos y, a la vez, estarán regalando algo realizado con esfuerzo y dedicación.

Cena navideña

El recalentado no solo es una de las más grandes tradiciones de la temporada navideña, también es una forma inteligente de aprovechar lo que sobró durante la cena navideña y evitarte complicaciones. Este año, trata de administrar bien el recalentado y que no sobre más de la cuenta.

Santa Claus

“Este año, los ayudantes de Santa Claus tuvieron que quedarse en casa para cuidar a sus familiares, por eso los regalos son más pequeños que el año pasado…” o cualquier otro pretexto puede servir para que los más pequeños sepan que quizá los regalos de este año serán menos caros que el año pasado.

Decoración

La decoración navideña ayuda a meternos al ambiente de la espera por las fiestas y celebraciones, y por ello es muy importante. Esta vez, considera reutilizar los artículos decorativos del año pasado para que no tengas que gastar de nuevo.

Aguinaldo

Aunque quizá fuiste de las personas que lo recibieron antes, lo mejor que puedes hacer es ahorrarlo o destinarlo a gastos realmente importantes como algo mejor para el hogar o pagar deudas.

En Profuturo nuestro compromiso es que tengas una mejor pensión para tu retiro, acércate a nosotros para que conozcas todos los productos y servicios que tenemos para lograrlo. Déjanos un mensaje en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram.

Si todavía no eres parte de Profuturo te invitamos a dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y tomes la mejor decisión para tu futuro.

.

Cómo cuidar tus finanzas durante la contingencia

3.51

 

En los últimos meses, la economía de México y de muchos países del mundo se ha visto afectada debido a la emergencia sanitaria. Es por eso que creemos que hoy más que nunca es importante que mantengas tus finanzas sanas y administres tu dinero de la mejor manera. 

Seguir leyendo Cómo cuidar tus finanzas durante la contingencia

.