¿Tu retiro se acerca? Estos son los trámites que debes hacer con tu Afore y el IMSS para pensionarte.

¿Se acerca tu retiro? Trámites y requisitos para pensionarte

2.66

 

Si estás a punto de retirarte es importante que tomes en cuenta qué trámites y requisitos tienes que cubrir antes de comenzar a gestionar tu retiro, para que puedas disfrutar tu pensión y vivir con tranquilidad de esta nueva etapa de tu vida.

De acuerdo con la institución, si estás inscrito en el IMSS con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley del Seguro Social (LSS) en julio de 1997, tienes derecho a pensionarte bajo dos modalidades: el régimen LSS 73 y el régimen LSS 97.

Requisitos para la pensión por cesantía (vejez)

Para cobrar tu pensión bajo la Ley de 1973 del Seguro Social los requisitos son:

  • Ÿ Tener 60 años cumplidos.
  • Ÿ Tener como mínimo 500 semanas de cotización.
  • Ÿ Acta de nacimiento con vigencia máxima de un año.
  • Ÿ Identificación oficial con fotografía y firma (IFE, cartilla del servicio militar, pasaporte o cédula profesional).
  • Ÿ CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • Ÿ Comprobante de domicilio vigente.
  • Ÿ Comprobante de Afiliación-Inscripción AFIL-02.
  • Ÿ Último estado de cuenta de la Afore que administra tu cuenta individual.
  • Ÿ Copia certificada del acta de matrimonio para el otorgamiento de asignaciones familiares.
  • ŸCopias certificadas de las actas de nacimiento, adopción o reconocimiento de hijos para el otorgamiento de asignaciones familiares.
  • ŸTarjetón o credencial que contenga el número de seguridad social.

Para cobrar tu pensión con la Ley de 1997 del Seguro Social los requisitos son:

  • Ÿ Tener 65 años cumplidos.
  • Tener como mínimo 1,250 semanas de cotización.
  • Cumplir con todos los demás requisitos de la Ley 1973.

Es importante considerar que todos los documentos debes de entregarlos en original y copia.

Verifica también que tu nombre y fecha de nacimiento estén escritos correctamente y coincidan en todos los documentos para evitar contratiempos. Lo mismo ocurre con la CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y con el Registro Federal de Causantes (RFC), pues en caso de que exista alguna inconsistencia en esos documentos, debes realizar un trámite denominado “solicitud de regularización o corrección de datos personales del asegurado”.

La solicitud de retiro debes presentarla en las ventanillas de atención de Servicios de Prestaciones Económicas de la Unidad de Medicina Familiar donde estés asegurado, o en la Subdelegación del IMSS más cercana a tu domicilio.

Una vez tramitado y aprobado el monto de tu pensión, el pago se realiza con acreditamiento a una cuenta de débito en un banco asignado por el Instituto para las pensiones de la Ley 73. El pago para las pensiones por la Ley 97 será a través de la aseguradora elegida.

Un paso fundamental que debes hacer antes de solicitar estos trámites es hacer un cálculo actuarial de tu pensión. Con ello sabrás con mayor exactitud cuál es el monto de la pensión que el IMSS te tiene que otorgar y que no debes de aceptar si es menor, ya que en caso de no ser correcto el cálculo de tu pensión es prácticamente imposible corregirla, pues requerirás hacer un juicio laboral o presentar una inconformidad que puede tardar varios años.

Profuturo Pensiones

Profuturo cuenta además con el producto Profuturo Pensiones, el cual te ofrece la asesoría que necesitas para ayudarte a tomar las mejores decisiones para administrar tu pensión. Algunos de los beneficios que te ofrece son: seguro de sobrevivencia, aumento de tu pensión cada febrero de acuerdo a la inflación, aguinaldo cada noviembre, servicios del instituto (servicio médico, actividades deportivas, guardería, gastos funerarios), retiro en cajeros automáticos, convenio con Banamex y Bancomer para no generar comisiones por manejo de cuenta, disposición o consulta de saldo, atención telefónica y asesoría especializada, entre otros.

Si quieres conocer más sobre nuestros productos o servicios, ponte en contacto con nosotros, déjanos un mensaje en nuestras redes sociales de Facebook o Twitter, o escribe tus comentarios en el blog. Estamos para apoyarte.

Sé parte de Profuturo y regístrate en nuestra sección exclusiva para clientes, y consulta a detalle toda la información de tu cuenta de Afore; o mejor aún, descarga la app Profuturo Móvil y revísala desde tu celular. ¡Haz tu Afore más fácil!

Si no te has registrado en alguna Afore, ¡es momento de dar tu primer paso! Sé parte la mejor Afore en solo 12 minutos. Haz clic aquí para descubrir cómo realizar el auto-registro.

Por: Claudia Silva

Consulta www.gob.mx/consar.                                                          

Los recursos de la Cuenta Individual son propiedad del Trabajador.

Consulta la información de trámites actualizada aquí: http://www.profuturo.mx/content/wps/portal/Afore/Tramites-de-afore-Profuturo

También te puede interesar:

.

59 pensamientos sobre “¿Se acerca tu retiro? Trámites y requisitos para pensionarte”

  1. Hola buenos dias , como puedo saber el monto y / o mi pago mensual de retiro ? Como puedo calcularlo ?? Gracias de antemano por su respuesta.

    1. Hola Arturo, para el cálculo de pensión se toman en cuenta varios factores como el número de semanas cotizadas, la edad, el salario base de cotización, saldos de Afore, entre otros.

      Te puedes apoyar usando la siguiente liga: http://goo.gl/exuUj8 en la que ingresaras información personal y te dará un estimado de acuerdo a los datos que coloques. Cabe indicar que quien calcula el monto de pensión es IMSS.

      ¡Saludos!

    2. buena tarde nesecito asesoria personalizada para lo de mi pension ya que el mes de enero del 2018 cumplo 60 años y cotize 1261 semanas que paso a seguir les voy agradecer su apoyo gracias este es mi tel 014833623361 gracias espero respuesta

      1. “Hola Javier, con gusto te podemos brindar información para el retiro, es recomendable te pongas en contacto con nosotros para  conocer las condiciones de tu cuenta y que puedas iniciar el trámite que corresponda. Para poder iniciar con tu retiro es importante conocer los requisitos. Hay varias opciones si eras un trabajador inscrito en el IMSS:
        Si decides pensionarte bajo la Ley del 73 los requisitos son:
        •Contar con 500 semanas cotizadas.
        • Tener mínimo 60 años (cesantía en edad avanzada) o tener 65 años, para el caso de vejez.
         Si decides pensionarte bajo la Ley del 97, debes cumplir con alguno de los requisitos:
        •Contar con un mínimo de 1,250 semanas cotizadas.
        •Tener 60 ó 65 años de edad.
        Para asegurarte de que estás ahorrando lo suficiente para tener el retiro que deseas, te invitamos a entrar a esta liga: http://goo.gl/exuUj8, ahí podrás proyectar tu pensión y así tendrás un estimado de cuanto vas a recibir y puedas incrementar tu ahorro realizando aportaciones voluntarias.
        Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente Profuturo, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

    1. Hola Juan Manuel, ¡gracias por elegirnos como tu Afore! Es muy fácil, solo requerimos nos envíes tu número telefónico, correo electrónico, NSS y CURP en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge.
      Quedamos en espera de tus datos

      ¡Saludos!

  2. Mi edad es de 64 años y tengo más de 1600 semanas cotizadas al pensionarme por la ley 1973 mi pensión es completa o debo esperar a 64 y seis meses.
    Ustedes pueden orientarme sobre la modalidad 40?

    1. Hola María, te recomendamos tener los 65 años para que tu pensión se calcule al 100%, es importante que te pongas en contacto con tu Afore para conocer las condiciones de tu cuenta y que puedas iniciar el trámite que corresponda.

      Respecto a la modalidad 40 es para recuperar tus semanas cotizadas, podrás iniciar un Régimen voluntario ante IMSS, el cuela te solicita los siguientes requisitos:

      -Deberás contar con un mínimo de 52 cotizaciones semanales en los últimos 5 años anteriores a la baja.
      -No estar disfrutando de pensión de Invalidez y Vida, así como Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.
      -Tendrás que elegir el salario en el que deseas cotizar, el cual podrá ser mayor o igual al que tenías registrado al momento de la baja en el Régimen Obligatorio.
      -Al momento de inscribirte en la continuación voluntaria, podrás elegir entre seguir protegido a partir de la fecha de tu solicitud de inscripción o la del día siguiente de tu baja, debiendo cubrir en todo caso las cuotas que no fueron entregadas al Instituto.
      -Este trámite no otorga el derecho a los servicios médicos.

      Para ponerte en contacto con IMSS, puedes visitar para la siguiente liga: http://goo.gl/AqHWA1, ahí te podrán proporcionar más información, te recomendamos que tengas a la mano tu Número de Seguro Social (NSS), ya que te lo pedirán para verificar tus datos.

      Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente de Profuturo, te invitamos a llamar al 5809 6555 del DF o al 01800 715 5555 del interior de la República, o a contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge.

      ¡Saludos!

    1. Hola Jaime, nos interesa poder asesorarte a fondo, por lo que sería importante contar con todos tus datos para verificar tu situación.Hay varias opciones si eras un trabajador inscrito en el IMSS:

      Si te inscribiste antes del 1º de julio de 1997, puedes pensionarte ya sea bajo el régimen de la Ley del Seguro Social del ´73, o bien, por la Ley del ´97; Si es bajo la Ley del 73 la principal diferencia es que debes haber cotizado 500 semanas, tener mínimo 60 años (cesantía en edad avanzada) o tener 65 años, para el caso de vejez. Si es la del ´97 se retiran todos los recursos que se acumularon en la Afore.

      Si te inscribiste después del 1º de julio de 1997, debes cumplir con alguno de los requisitos:

      •Contar con un mínimo de 1,250 semanas cotizadas
      •Tener 60 ó 65 años de edad

      Te recomendamos ponerte en contacto con tu Afore, si eres cliente de Profuturo, te invitamos a llamar al 5809 6555 del DF o al 01800 715 5555 del interior de la República,para poderte orientar en tu situación particular. Saludos y gracias por escribirnos.

  3. tengo 59 años estoy cotizando para recuperacion de derecho con patron llevo 2 bimestres tengo como 1100 semanas cotizadas estoy casado con sueldo actual de 350 pesos o 10500 mensual tengo la necesidad de tener estrategia de pencion con base segura para saber el monto de pencion digamos a 3 años despues de cumplir con la conserbacion de derechos es posible hacer un plan y cuanto es el costo tambien devo decir que tuve dos prestamos de afore en 2006 y 2011 me combendria recuperar esas semanas cotizadas regresando el dinero algo asi como 13000 pesos son semanas que tubiera. mas lo que se acomularia posteriormente que me aconsejan hacer gracias

    1. Hola Felipe, nos interesa poder asesorarte a fondo, por lo que sería importante contar con todos tus datos para verificar tu cuenta. Hay varias opciones si eras un trabajador inscrito en el IMSS:

      Si te inscribiste antes del 1º de julio de 1997, puedes pensionarte ya sea bajo el régimen de la Ley del Seguro Social del ´73, o bien, por la Ley del ´97; Si es bajo la Ley del 73 la principal diferencia es que debes haber cotizado 500 semanas, tener mínimo 60 años (cesantía en edad avanzada) o tener 65 años, para el caso de vejez. Si es la del ´97 se retiran todos los recursos que se acumularon en la Afore.

      Si te inscribiste después del 1º de julio de 1997, debes cumplir con alguno de los requisitos:

      •Contar con un mínimo de 1,250 semanas cotizadas
      •Tener 60 ó 65 años de edad

      Respecto a tu duda de recuperar las semanas cotizadas que te fueron descontadas por los préstamos, si está dentro de tus posibilidades hacerlo y regresar el dinero que en su momento te dieron, te ayudaría a recuperar las semanas cotizadas que te quitaron. Con esto incrementarías las semanas que ya tienes generadas.

      Te recomendamos ponerte en contacto con tu Afore, para que te puedan orientar en tu situación particular. Saludos y gracias por escribirnos.

  4. HOLA, YO CUENTO CON 51 AÑOS DE EDAD Y CON 1600 SEMANAS COTIZADAS, ME PUEDO JUBILAR A LOS 55 AÑOS?

    1. Hola María,la decisión de iniciar con tu pensión es muy importante. Hay diferentes opciones si eres un trabajador inscrito en el IMSS:

      Si te inscribiste antes del 1º de julio de 1997, puedes pensionarte ya sea bajo el régimen de la Ley del Seguro Social del ´73, o bien, por la Ley del ´97; Si es bajo la Ley del 73 la principal diferencia es que debes haber cotizado 500 semanas, tener mínimo 60 años (cesantía en edad avanzada) o tener 65 años, para el caso de vejez. Si es la del ´97 se retiran todos los recursos que se acumularon en la Afore.

      Si te inscribiste después del 1º de julio de 1997, debes cumplir con alguno de los requisitos:

      •Contar con un mínimo de 1,250 semanas cotizadas
      •Tener 60 ó 65 años de edad

      Es importante que te pongas en contacto con tu Afore para conocer las condiciones de tu cuenta y que puedas iniciar el trámite que corresponda.

      Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente de Profuturo, te invitamos a llamar al 5809 6555 del DF o al 01800 715 5555 del interior de la República, o a contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

    1. Hola Luis, para poderte brindar mayor información es necesario nos brindes más datos de tu cuenta, ya que para poder conocer cuánto recibiremos en nuestra pensión influyen varios factores, te invitamos realizar aportaciones voluntaria con tu Afore y a usar nuestra calculadora, en la cual se proyectará ciertas cantidades de acuerdo a la información que coloques, la puedes consultar en la siguiente liga: http://goo.gl/exuUj8

      Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente de Profuturo, te invitamos a llamar al 5809 6555 del DF o al 01800 715 5555 del interior de la República, o a contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge.

      Saludos y gracias por escribirnos.

  5. Muy buenos dias,
    Estoy a punto de jubilarme, me gustaria que me asesoraran en cuanto a la pension que debo recibir, me podrian informar donde puedo obtener este requisito que solicitan: Comprobante de Afiliación-Inscripción AFIL-02.

    1. Hola María, respecto a tu duda, los derechos a pensión se reactivan con el reingreso al régimen obligatorio del ISSSTE, el derecho a solicitar es la concesión de indemnización global, renuncia definitiva del trabajador concluye en 5 años contados a partir de la fecha de baja, saludos.

  6. quiero saber cual seria aproximadamente mi pension a los 65 años cotizando 220.00 diarios integrado durante los ultimos cinco años.

    1. Hola Alfredo, con gusto te podemos brindar información para el retiro, es recomendable te pongas en contacto con tu Afore para conocer las condiciones de tu cuenta y que puedas iniciar el trámite que corresponda. Para poder iniciar con tu retiro es importante conocer los requisitos. Hay varias opciones si eras un trabajador inscrito en el IMSS:

      Si te inscribiste antes del 1º de julio de 1997, puedes pensionarte ya sea bajo el régimen de la Ley del Seguro Social del ´73, o bien, por la Ley del ´97; Si es bajo la Ley del 73 la principal diferencia es que debes haber cotizado 500 semanas, tener mínimo 60 años (cesantía en edad avanzada) o tener 65 años, para el caso de vejez. Si es la del ´97 se retiran todos los recursos que se acumularon en la Afore.

      Si te inscribiste después del 1º de julio de 1997, debes cumplir con alguno de los requisitos:

      •Contar con un mínimo de 1,250 semanas cotizadas
      •Tener 60 ó 65 años de edad

      Para asegurarte de que estás ahorrando lo suficiente para tener el retiro que deseas, te invitamos a entrar a esta liga: http://goo.gl/exuUj8, ahí podrás proyectar tu pensión y así tendrás un estimado de cuanto vas a recibir y puedas incrementar tu ahorro realizando aportaciones voluntarias.

      Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente de Profuturo, te invitamos a llamar al 5809 6555 del DF o al 01800 715 5555 del interior de la República, o a contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge.

      Saludos y gracias por escribirnos.

  7. Hola, como puedo de cuanto sería mi pensión, ya tengo las 500 cotizaciones al IMSS más a aparte 8 años de cotizar al ISSSTE, tengo 59 años cumplo lo 60 en julio 2016, como le hago para unificar mis cotizaciones ISSSTE/IMSS, muchas gracias y quedo a sus ordenes

    1. Hola Luis, la decisión de iniciar con tu pensión es muy importante. Hay diferentes opciones si eres un trabajador inscrito en el IMSS:

      Si te inscribiste antes del 1º de julio de 1997, puedes pensionarte ya sea bajo el régimen de la Ley del Seguro Social del ´73, o bien, por la Ley del ´97; Si es bajo la Ley del 73 la principal diferencia es que debes haber cotizado 500 semanas, tener mínimo 60 años (cesantía en edad avanzada) o tener 65 años, para el caso de vejez. Si es la del ´97 se retiran todos los recursos que se acumularon en la Afore.

      Si te inscribiste después del 1º de julio de 1997, debes cumplir con alguno de los requisitos:

      •Contar con un mínimo de 1,250 semanas cotizadas
      •Tener 60 ó 65 años de edad

      Para asegurarte de que estás ahorrando lo suficiente para tener el retiro que deseas, te invitamos a entrar a esta liga: http://goo.gl/exuUj8, ahí podrás proyectar tu pensión y así tendrás un estimado de cuanto vas a recibir y puedas incrementar tu ahorro realizando aportaciones voluntarias.

      Es importante que te pongas en contacto con tu Afore para conocer las condiciones de tu cuenta y que puedas iniciar el trámite que corresponda.

      Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente de Profuturo, te invitamos a llamar al 5809 6555 del DF o al 01800 715 5555 del interior de la República, o a contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge.

      Saludos y gracias por escribirnos.

    1. Hola Víctor, debido a que dejaste de cotizar y te interesa recuperar tus semanas cotizadas podrás iniciar un Régimen voluntario ante IMSS, necesitas cubrir los siguientes requisitos:

      -Deberás contar con un mínimo de 52 cotizaciones semanales en los últimos 5 años anteriores a la baja.
      -No estar disfrutando de pensión de Invalidez y Vida, así como Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.
      -Tendrás que elegir el salario en el que deseas cotizar, el cual podrá ser mayor o igual al que tenías registrado al momento de la baja en el Régimen Obligatorio.
      -Al momento de inscribirte en la continuación voluntaria, podrás elegir entre seguir protegido a partir de la fecha de tu solicitud de inscripción o la del día siguiente de tu baja, debiendo cubrir en todo caso las cuotas que no fueron entregadas al Instituto.
      -Este trámite no otorga el derecho a los servicios médicos.
      Para identificar la Subdelegación del IMSS que te corresponde te invitamos a llamar al Centro de Contacto del IMSS en el 01800 623 2323 o por medio de Internet en http://www.imss.gob.mx ahí te podrán proporcionar esta información. Ten a la mano tu Número de Seguro Social (NSS), ya que te lo pedirán para verificar tus datos. Asegúrate de preguntar también la dirección y horarios de atención.

      Saludos y gracias por escribirnos.

  8. Me han comentado q puedo pensionarme a mis 49 años tengo más de 800 semanas cotizadas después de retirar dinero tenía 950 hace dos años no tengo seguro desde entonces
    Gracias

    1. Hola Javier, la decisión de iniciar con tu pensión es muy importante. Hay diferentes opciones si eres un trabajador inscrito en el IMSS:

      Si te inscribiste antes del 1º de julio de 1997, puedes pensionarte ya sea bajo el régimen de la Ley del Seguro Social del ´73, o bien, por la Ley del ´97; Si es bajo la Ley del 73 la principal diferencia es que debes haber cotizado 500 semanas, tener mínimo 60 años (cesantía en edad avanzada) o tener 65 años, para el caso de vejez. Si es la del ´97 se retiran todos los recursos que se acumularon en la Afore.

      Si te inscribiste después del 1º de julio de 1997, debes cumplir con alguno de los requisitos:

      •Contar con un mínimo de 1,250 semanas cotizadas
      •Tener 60 ó 65 años de edad

      Para asegurarte de que estás ahorrando lo suficiente para tener el retiro que deseas, te invitamos a entrar a esta liga: http://goo.gl/exuUj8, ahí podrás proyectar tu pensión y así tendrás un estimado de cuanto vas a recibir y puedas incrementar tu ahorro realizando aportaciones voluntarias.

      Es importante que te pongas en contacto con tu Afore para conocer las condiciones de tu cuenta y que puedas iniciar el trámite que corresponda.

      Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente de Profuturo, te invitamos a llamar al 5809 6555 del DF o al 01800 715 5555 del interior de la República, o a contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge.

      Saludos y gracias por escribirnos.

  9. Hola sólo para preguntarles, los he elegido a ustedes para que me paguen mi pensión, la duda es que soy del municipio de Amecameca Edo de México y no se donde este una sucursal de ustedes mas cercana y no se donde me depositarían para poder cobrar. Tienen algún convenio con otro banco??

    1. Hola Arturo, nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente de Profuturo, te invitamos a llamar al 5809 6555 del DF o al 01800 715 5555 del interior de la República, o a contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. para poder revisar tu situación en particular.

      ¡Saludos!

  10. que hacer para pensionarme tenco 62 años estoy en el seguro desde 1972 que me conviene estoy con ustedes y que ley me conviene y que tenco que hacer gracias espero su comentarios

    1. Hola Arturo, con gusto te podemos brindar información para
      el retiro, es recomendable te pongas en contacto con en la línea de atención a clientes para conocer las condiciones de tu cuenta y que puedas iniciar el trámite que corresponda.

      Para poder iniciar con tu retiro es importante conocer los
      requisitos. Hay varias opciones si eras un trabajador inscrito en el IMSS:

      Si te inscribiste antes del 1º de julio de 1997, puedes
      pensionarte ya sea bajo el régimen de la Ley del Seguro Social del ´73, o bien,
      por la Ley del ´97; Si es bajo la Ley del 73 la principal diferencia es que
      debes haber cotizado 500 semanas, tener mínimo 60 años (cesantía en edad
      avanzada) o tener 65 años, para el caso de vejez. Si es la del ´97 se retiran
      todos los recursos que se acumularon en la Afore.

      Si te inscribiste
      después del 1º de julio de 1997, debes cumplir con alguno de los requisitos:

      •Contar con un mínimo
      de 1,250 semanas cotizadas

      •Tener 60 o 65 años de edad

      Una vez que te encuentres pensionado, te indicaremos que
      cuentas vas a poder retirar de acuerdo al documento de pensión que recibirás.

      Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, te invitamos a llamar al 5809 6555 del DF o al
      01800 715 5555 del interior de la República, o a contactarnos en nuestro chat:
      http://goo.gl/gsfLge.

      Saludos y gracias por escribirnos.

  11. Me podrían informar que trámite debo llegar, en mi caso quiero renunciar a la pensión, gracias

    1. Hola Ramona, para poder orientarte mejor, es necesario nos apoyes con mayor información sobre el tema que deseas conocer al igual que con tus datos. ¡Saludos!

  12. Hola, buena noche, el año pasado fui a preguntar al imss si tenía suficientes semanas cotizadas para pensionarme y me dijeron que me faltaban 52 semanas, yo cumplo 60 años en noviembre mi pregunta es tengo q esperar hasta noviembre para que me den una negativa de pensión o lo puedo hacer ya y retirar mi aforé y la su cuenta del infonavit. Mi aforé lo tengo con ustedes. Muchas gracias en espera de su orientación

    1. Hola Laura, es importante que te pongas en contacto con tu Afore para conocer las condiciones de tu cuenta y puedas iniciar el trámite que corresponda, ya sea el de pensión, o el retiro total de recursos teniendo una negativa de pensión.
      Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente de Profuturo, te invitamos a llamar al 5809 6555 del DF o al 01800 715 5555 del interior de la República, o a contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge.
      Saludos y gracias por escribirnos.

  13. Buen dìa, tengo varias dudas al respecto.
    1.- Donde laboro actualmente mi sueldo ante el seguro social es mucho menor al que realmente precibo, que debo hacer para pensionarme de acuerdo al sueldo que tengo??, ya que ante el seguro social gano mucho menos.
    2.- Cuantas semanas debo de cotizar ante el seguro social con mi sueldo real, para peder pencionarme con el sueldo que realmente percibo???
    3.- Estoy laborando desde el año de 1991, como saber si estoy inscrito desde esa fecha a la ley 73.
    4.. Aque se refieren cuando dicen que si es por la ley 97 se retiran los recursos que se acomulen en el afore, eso quiere
    decir los perdemos???

    Saludos.

    1. Hola Jesus, para el régimen 73 hay varias opciones si eras un trabajador inscrito en el IMSS:
      Si te inscribiste antes del 1º de julio de 1997, puedes pensionarte ya sea bajo el régimen de la Ley del Seguro Social del ´73, o bien, por la Ley del ´97; Si es bajo la Ley del 73 la principal diferencia es que debes haber cotizado 500 semanas, tener mínimo 60 años (cesantía en edad avanzada) o tener 65 años, para el caso de vejez. Si es la del ´97 se retiran todos los recursos que se acumularon en la Afore.
      Si te inscribiste después del 1º de julio de 1997, debes cumplir con alguno de los requisitos:
      •Contar con un mínimo de 1,250 semanas cotizadas
      •Tener 60 o 65 años de edad,

      Es importante que te pongas en contacto con tu Afore para conocer las condiciones de tu cuenta y que puedas iniciar el trámite que corresponda.

      Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente de Profuturo, te invitamos a llamar al 5809 6555 del DF o al 01800 715 5555 del interior de la República, o a contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge.

      Saludos y gracias por escribirnos

    1. Hola Carmen, para el cálculo de pensión se toman en cuenta varios factores como el número de semanas cotizadas, la edad, el salario base de cotización, saldos de Afore, entre otros. Te puedes apoyar usando la siguiente liga: http://goo.gl/exuUj8 en la que ingresaras información personal y te dará un estimado de acuerdo a los datos que coloques. Cabe indicar que quien calcula el monto de pensión es IMSS,depende de las características de tu cuenta, si no utilizaste el saldo en tu cuenta de ahorro para la vivienda (INFONAVIT) se puede entregar este monto en una sola exhibición al momento de pensionarte.

      Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra aplicación móvil. En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge.

      Saludos y gracias por escribirnos.

  14. HOLA SOY VICTOR M MELGAR Y ME DESABILITARON ENEL1908 COMENSE ACOTISAR EN 1988MAS O MENOS QUISIERA SABER SI ME PUEDO PENSIONAR TENGO 66 ANOS DE EDAD GRACIAS DE ANTEMANO

    1. Hola Victor, con gusto te podemos brindar información para el retiro, es recomendable te pongas en contacto con nosotros para conocer las condiciones de tu cuenta y que puedas iniciar el trámite que corresponda. Para poder iniciar con tu retiro es importante conocer los requisitos. Hay varias opciones si eras un trabajador inscrito en el IMSS:
      Si decides pensionarte bajo la Ley del 73 los requisitos son:
      •Contar con 500 semanas cotizadas.
      • Tener mínimo 60 años (cesantía en edad avanzada) o tener 65 años, para el caso de vejez.
      Si decides pensionarte bajo la Ley del 97, debes cumplir con alguno de los requisitos:
      •Contar con un mínimo de 1,250 semanas cotizadas.
      •Tener 60 ó 65 años de edad.
      Para asegurarte de que estás ahorrando lo suficiente para tener el retiro que deseas, te invitamos a entrar a esta liga: http://goo.gl/exuUj8, ahí podrás proyectar tu pensión y así tendrás un estimado de cuanto vas a recibir y puedas incrementar tu ahorro realizando aportaciones voluntarias.
      Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente Profuturo, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  15. Hola buen dia, me gustaría que me asesoraran en los siguiente: mi padre acaba de ser despedido de su trabajo y actualmente tiene 59 años con 8 meses, el cumple ya con las 1250 semanas cotizadas ante el IMSS y está bajo el régimen de ley 73. pueden comentar ¿como iniciar el proceso de pension y si aun cuando le faltan 4 meses para cumplir los 60 años esto aplica???

    1. Hola Silvia, con gusto te podemos brindar información para el retiro, es recomendable te pongas en contacto con nosotros para conocer las condiciones de tu cuenta y que puedas iniciar el trámite que corresponda. Para poder iniciar con tu retiro es importante conocer los requisitos. Hay varias opciones si eras un trabajador inscrito en el IMSS:
      Si decides pensionarte bajo la Ley del 73 los requisitos son:
      •Contar con 500 semanas cotizadas.
      • Tener mínimo 60 años (cesantía en edad avanzada) o tener 65 años, para el caso de vejez.
      Si decides pensionarte bajo la Ley del 97, debes cumplir con alguno de los requisitos:
      •Contar con un mínimo de 1,250 semanas cotizadas.
      •Tener 60 ó 65 años de edad.
      Para asegurarte de que estás ahorrando lo suficiente para tener el retiro que deseas, te invitamos a entrar a esta liga: http://goo.gl/exuUj8, ahí podrás proyectar tu pensión y así tendrás un estimado de cuanto vas a recibir y puedas incrementar tu ahorro realizando aportaciones voluntarias.
      Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente Profuturo, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  16. Hola mi Esposo metió la aplicación para el Retiro mi pregunta es si puede cambiar la fecha del retiro gracias a quien corresponda

    1. Hola Ofelia, nos interesa brindarte la asesoría que requieres, para ello, te invitamos a llamar al 5809 6555 del DF o al 01800 715 5555 del interior de la República, o a contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  17. Hola mi nombre es Consuelo en diciembre cumplo 60 años por favor me pueden informar:
    1- cuanto tiempo dura el trámite de la pensión,
    2-cuanto tiempo pasa para que empiecen a pagar la pensión
    3- y en cuanto tiempo regresan el importe de la cuenta de Ahorro para el retiro y ahorro para la vivienda
    Agradezco su atención

    1. “Hola Consuelo, con gusto te podemos brindar información para el retiro, es recomendable te pongas en contacto con tu Afore para conocer las condiciones de tu cuenta y que puedas iniciar el trámite que corresponda. Para poder iniciar con tu retiro es importante conocer los requisitos. Hay varias opciones si eres un trabajador inscrito en el IMSS:
      Si decides pensionarte bajo la Ley del 73 los requisitos son:
      •Contar con 500 semanas cotizadas.
      • Tener mínimo 60 años (cesantía en edad avanzada) o tener 65 años, para el caso de vejez.
      Si decides pensionarte bajo la Ley del 97, debes cumplir con alguno de los requisitos:
      •Contar con un mínimo de 1,250 semanas cotizadas.
      •Tener 60 ó 65 años de edad.
      Para asegurarte de que estás ahorrando lo suficiente para tener el retiro que deseas, te invitamos a entrar a esta liga: http://goo.gl/exuUj8, ahí podrás proyectar tu pensión y así tendrás un estimado de cuanto vas a recibir y puedas incrementar tu ahorro realizando aportaciones voluntarias.
      Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente Profuturo, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.”

  18. Hola, tengo mis recursos con ustedes en diciembre cumplo 60 y pretendo tramitar mi pensión me pueden decir por favor cuanto tiempo dura el trámite para la resolución,cuanto tiempo para empezar a recibir la pensión y en cuanto tiempo se recupera los recursos de la cuenta individual, gracias.

    1. “Hola Consuelo, con gusto te podemos brindar información para el retiro, es recomendable te pongas en contacto con nosotros para conocer las condiciones de tu cuenta y que puedas iniciar el trámite que corresponda. Para poder iniciar con tu retiro es importante conocer los requisitos. Hay varias opciones si eras un trabajador inscrito en el IMSS:
      Si decides pensionarte bajo la Ley del 73 los requisitos son:
      •Contar con 500 semanas cotizadas.
      • Tener mínimo 60 años (cesantía en edad avanzada) o tener 65 años, para el caso de vejez.
      Si decides pensionarte bajo la Ley del 97, debes cumplir con alguno de los requisitos:
      •Contar con un mínimo de 1,250 semanas cotizadas.
      •Tener 60 ó 65 años de edad.
      Para asegurarte de que estás ahorrando lo suficiente para tener el retiro que deseas, te invitamos a entrar a esta liga: http://goo.gl/exuUj8, ahí podrás proyectar tu pensión y así tendrás un estimado de cuanto vas a recibir y puedas incrementar tu ahorro realizando aportaciones voluntarias.
      Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente Profuturo, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.”

  19. Hola. Saludos.
    Empece a cotizar en el IMSS desde 1986.
    Actualmente tengo 1560 semanas cotizadas reconocidas.
    Perdí el empleo, pero mi patrón estableció que lo deje por voluntad.
    Me inscribí a la modalidad 40.
    Actualmente tengo 60 años.
    Mi pregunta es :
    ¿ Puedo solicitar mi pensión por cesantia a los 62 años, a pesar que mi ultimo patrón estableció que yo deje el empleo por voluntad ?

    Agradezco de antemano la atención.
    Saludos cordiales.

    1. “Hola David, con gusto te podemos brindar información para el retiro, es recomendable te pongas en contacto con nosotros para  conocer las condiciones de tu cuenta y que puedas iniciar el trámite que corresponda. Para poder iniciar con tu retiro es importante conocer los requisitos. Hay varias opciones si eras un trabajador inscrito en el IMSS:
      Si decides pensionarte bajo la Ley del 73 los requisitos son:
      •Contar con 500 semanas cotizadas.
      • Tener mínimo 60 años (cesantía en edad avanzada) o tener 65 años, para el caso de vejez.
       Si decides pensionarte bajo la Ley del 97, debes cumplir con alguno de los requisitos:
      •Contar con un mínimo de 1,250 semanas cotizadas.
      •Tener 60 ó 65 años de edad.
      Para asegurarte de que estás ahorrando lo suficiente para tener el retiro que deseas, te invitamos a entrar a esta liga: http://goo.gl/exuUj8, ahí podrás proyectar tu pensión y así tendrás un estimado de cuanto vas a recibir y puedas incrementar tu ahorro realizando aportaciones voluntarias.
      Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente Profuturo, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  20. buen día voy regresando de estados unidos antes de irme cotice 892 semanas. actualmente no trabajo ya cuento con 65 años ya me puede pensionar el imss con la ley del 73?

    1. Hola Héctor, con gusto te podemos brindar información para el retiro, es recomendable te pongas en contacto con nosotros para  conocer las condiciones de tu cuenta y que puedas iniciar el trámite que corresponda. Para poder iniciar con tu retiro es importante conocer los requisitos. Hay varias opciones si eras un trabajador inscrito en el IMSS:
      Si decides pensionarte bajo la Ley del 73 los requisitos son:
      •Contar con 500 semanas cotizadas.
      • Tener mínimo 60 años (cesantía en edad avanzada) o tener 65 años, para el caso de vejez.
       Si decides pensionarte bajo la Ley del 97, debes cumplir con alguno de los requisitos:
      •Contar con un mínimo de 1,250 semanas cotizadas.
      •Tener 60 ó 65 años de edad.
      Para asegurarte de que estás ahorrando lo suficiente para tener el retiro que deseas, te invitamos a entrar a esta liga: http://goo.gl/exuUj8, ahí podrás proyectar tu pensión y así tendrás un estimado de cuanto vas a recibir y puedas incrementar tu ahorro realizando aportaciones voluntarias.
      Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente Profuturo, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  21. Hola soy de la ley del 73 cuento con 900 semanas cotizadas mi pregunta es si aplico para la modalidad 40 ya k algunas personas me dicen que se necesitan mil para esa modalidad . me pueden apoyar con informacion por favor

    1. Hola Rosalinda, con gusto te podemos brindar información para el retiro, es recomendable te pongas en contacto con nosotros para  conocer las condiciones de tu cuenta y que puedas iniciar el trámite que corresponda. Para poder iniciar con tu retiro es importante conocer los requisitos. Hay varias opciones si eras un trabajador inscrito en el IMSS:
      Si decides pensionarte bajo la Ley del 73 los requisitos son:
      •Contar con 500 semanas cotizadas.
      • Tener mínimo 60 años (cesantía en edad avanzada) o tener 65 años, para el caso de vejez.
       Si decides pensionarte bajo la Ley del 97, debes cumplir con alguno de los requisitos:
      •Contar con un mínimo de 1,250 semanas cotizadas.
      •Tener 60 ó 65 años de edad.
      Para asegurarte de que estás ahorrando lo suficiente para tener el retiro que deseas, te invitamos a entrar a esta liga: http://goo.gl/exuUj8, ahí podrás proyectar tu pensión y así tendrás un estimado de cuanto vas a recibir y puedas incrementar tu ahorro realizando aportaciones voluntarias.
      Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente Profuturo, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  22. soy de la ley del 73 requiero inf para saber si aplico para la modalidad 40 ya que algunas personas me dicen que para esa modalidad se requieren mil o mas , me pueden apoyar con información por favor

  23. como puedo saber si mi padre aplica para la pencion tiene 65 años como leago sitiene un rato que leretiraron el serbisio de seguro

    1. Hola Alicia, con gusto te podemos brindar información para el retiro, es recomendable te pongas en contacto con nosotros para  conocer las condiciones de su cuenta y que puedan iniciar el trámite que corresponda. Para poder iniciar con su retiro es importante conocer los requisitos. Hay varias opciones si eres un trabajador inscrito en el IMSS:
      Si decides pensionarte bajo la Ley del 73 los requisitos son:
      •Contar con 500 semanas cotizadas.
      • Tener mínimo 60 años (cesantía en edad avanzada) o tener 65 años, para el caso de vejez.
       Si decides pensionarte bajo la Ley del 97, debes cumplir con alguno de los requisitos:
      •Contar con un mínimo de 1,250 semanas cotizadas.
      •Tener 60 ó 65 años de edad.
      Para asegurarte de que estás ahorrando lo suficiente para tener el retiro que deseas, te invitamos a entrar a esta liga: http://goo.gl/exuUj8, ahí podrás proyectar tu pensión y así tendrás un estimado de cuanto vas a recibir y puedas incrementar tu ahorro realizando aportaciones voluntarias.
      Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente Profuturo, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

  24. Buenas tardes; algunas ocasiones he escuchado que cuando te vas a pensionar te otorgan seis meses mas de tu fecha de finiquito si lo haces a mitad se año o seis meses después de que iniciaste a cotizar con el IMSS 1973. Tengo duda al respecto y no se si esta bien planteada la pregunta. Una disculpa si es así.

    1. Hola César, para evaluar personalmente tu caso, tendríamos que revisar cuáles son las condiciones de la cuenta. Nos interesa brindarte la asesoría que requieres, si eres cliente Profuturo, te invitamos a que te des de alta en nuestro portal exclusivo para clientes para que así tengas acceso a la información de tu cuenta desde cualquier lugar en internet o en nuestra app móvil (descárgala aquí: https://goo.gl/GvVXMi). En el siguiente video te decimos como registrarte en nuestro portal: https://goo.gl/dRIZqG. Puedes llamar al 5809 6555 de la CDMX o al 01800 715 5555 del interior de la República o contactarnos en nuestro chat: http://goo.gl/gsfLge. Saludos y gracias por escribirnos.

Los comentarios están cerrados.