Aportaciones Voluntarias

¿Qué son?

Son depósitos que puedes abonar voluntariamente a tu cuenta individual para hacerla más grande. Su principal ventaja es que te generan más recursos que muchos instrumentos clásicos de inversión.

Costal dinero monedas

Tu patrimonio sin aportaciones voluntarias

Costal dinero monedas

Tu patrimonio con aportaciones voluntarias

Puedes hacer crecer tu patrimonio depositando aportaciones voluntarias a tu cuenta, ya sea como método de ahorro o como una forma de inversión a plazo fijo.

Tus recursos ingresan a Sociedades de Inversión (SIEFORE) y generan grandes rendimientos.

Si buscas tener aún más de lo que esperas cuando te retires, o hacer una inversión segura y creciente, tu AFORE Profuturo es una buena opción.

Ventajas:

  • No es necesario mantener algún saldo. De acuerdo con las características del fondo que hayas elegido podrás hacer retiros totales o parciales.
  • Tenemos varias opciones para que hagas tus aportaciones:
    • - Ventanilla bancaria (sólo aplica depósito en cheque y/o traspaso entre cuentas, no se acepta efectivo)
    • - Transferencia por Internet
    • - Ahorro programado
  • Los rendimientos son mayores que la inflación y que las inversiones tradicionales.
  • Tu inversión está segura.
Costal lleno monedas de oro

Trabajador afiliado al
IMSS

Trabajador afiliado al
ISSSTE

¿Dónde trabajan?

Trabaja para una empresa privada o es un trabajador independiente y cubre voluntariamente las cuotas que le garantizan el derecho.

Trabaja para una Dependencia Gubernamental.

¿Cuál es su institución afiliada?

Instituto Mexicano del Seguro Social. Tiene a su cargo la regulación del esquema de aportaciones obrero – patronales.

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Administra el patrimonio de los trabajadores y derechohabientes al servicio del Estado.

Si cotizas en el IMSS, necesitarás la siguiente información. Al ingresarla, recibirás la respuesta de CONSAR en tu correo electrónico:

  • NSS (Número de Seguridad Social)
  • CURP (Clave Única de Registro de Población)
  • Correo electrónico

Al dar clic en el siguiente enlace, serás redirigido al sitio de CONSAR.

Consulta en CONSAR

Si cotizas en el ISSSTE, necesitarás la siguiente información. Al ingresarla, recibirás la respuesta de CONSAR en tu correo electrónico:

  • CURP (Clave Única de Registro de Población)
  • Correo electrónico

Al dar clic en el siguiente enlace, serás redirigido al sitio de CONSAR.

Consulta en CONSAR
Abrir