¿Cómo afecta el exceso de confianza a tus finanzas?

Afore Finanzas Personales Exceso de Confianza

Cuando se trata de manejar tus finanzas personales no hay nada mejor que la planificación. Pero ¿sabías que el exceso de confianza puede jugarte en tu contra cuando se trata de administrarte y de mantener otros hábitos en tu día a día? El sesgo de exceso de confianza es una conducta muy humana que nos hace sentirnos más preparados de lo que realmente estamos.

 

Sucede, por ejemplo, cuando una persona no estudia lo suficiente para un examen porque cree que tiene dominado el tema, y a la hora de tomarlo descubre que le están preguntando muchas cosas que desconoce. Esto se puede aplicar en diferentes situaciones, pero hoy nos centraremos particularmente en cómo esto afecta tus finanzas personales. 

¿El exceso de confianza te está jugando en contra?

Con el sesgo de exceso de confianza las personas tienden a sobreestimar sus habilidades o capacidades, y esto les impide prepararse adecuadamente para no llevarse una sorpresa en el futuro. Esto se manifiesta en diferentes síntomas, pero estos son algunos de los principales:

 

  • Creer saber más de lo que realmente se sabe.
  • Suponer que nuestras capacidades son mayores a las del resto.
  • Tener una falsa sensación de control sobre situaciones que, en realidad, dependen del azar.

 

Estos síntomas comunes suelen llevar a las personas a “jugársela” en situaciones donde lo más conveniente sería planificar y prepararse. Aquí puedes ver algunos ejemplos comunes:

 

  • Creer que se está haciendo todo bien y no se necesita mejorar: Muchas personas suelen considerar que sus capacidades son suficientes para su desempeño en algo y que no necesitan capacitarse, actualizarse, practicar o estudiar. Esto lo podemos ver, por ejemplo, cuando las personas no son conscientes de que el manejo de sus finanzas podría ser mejor si se pusieran manos a la obra, pero consideran que así están bien, o que al tener algunos hábitos básicos como evitar gastos hormiga (comprar todos los días café camino al trabajo, comer fuera todo el tiempo, pagar plataformas o servicios que no usan es suficiente) cuando, si bien estos hábitos son útiles, tampoco son suficientes para tener un verdadero control financiero para su futuro.
 
  • Subestimar el ahorro: ¿Te ha pasado que conoces muchas personas que prefieren dejar su destino a la suerte en vez de prepararse para el futuro? Por supuesto que en muchas ocasiones ésta juega a nuestro favor, pero esa noción de soñar con que una de esas probabilidades se haga realidad limita los planes de las personas.  Lo ideal sería, además de jugar a la suerte para ver si tienes éxito, prepararte financieramente para que, independientemente de ganar algo, se cuente con la tranquilidad de que están preparándose para su futuro.
 
  • Dejar siempre la planificación para después: La idea de que no es necesario planear y que las cosas se resolverán fluidamente mientras suceden puede jugarte en tu contra. Esto es común, por ejemplo, en personas que desean emprender un negocio. Saben que necesitan organizar sus finanzas, investigar el mercado o ahorrar un capital inicial, pero posponen todo pensando que "algún día" tendrán más tiempo o recursos. El problema es que ese día muchas veces no llega si no se toma acción desde ahora.

 

  • Hacer algo por impulso sin pensarlo detenidamente: ¿Cuántas veces has comprado algo sin fijarte en tu presupuesto y después lo lamentas? Esto se manifiesta en diferentes ámbitos de tu vida, no solo el financiero. Con una compra impulsiva tal vez no pase gran cosa, pero imagina que esto se repite constantemente: entonces a la larga sí va afectar tus finanzas personales, y es por eso que es importante ser conscientes de esto para organizarse mejor. 

¿Cómo evitar que el exceso de confianza afecte tus finanzas?

Necesitas combatir el sesgo de exceso de confianza con acciones específicas, sobre todo para tus finanzas personales. Por ejemplo, los inversionistas profesionales que tienen grandes sumas de dinero trabajando no se pueden dar el lujo de dejar algo al azar, o solo “animarse” a hacer un movimiento; detrás de cada acción hay una estrategia, un plan y un rigor para seguir todo y obtener los resultados esperados.

 

Estas son algunas cosas que puedes hacer para comenzar a contrarrestar estas actitudes:

 

  • Infórmate para tomar buenas decisiones: Mejorar tu cultura financiera es sencillo, hoy en día hay muchas herramientas que te pueden ayudar a tener un panorama más claro sobre en qué vale la pena centrarse y cómo hacerlo. Hay libros, blogs, podcasts y mucho más a tu alcance, donde personas con experiencia se encargan de transmitir sus conocimientos de manera sencilla y clara. Además, si estás pensando en tomar una decisión financiera, como comprar algo grande (un coche, por ejemplo) primero contrástala con alguien con experiencia para que te ayude a poner las cosas en perspectiva. De esta manera no te quedarás solo con tu versión, sino que tendrás la visión de alguien más.
 
  • Planifica y mide todo. Lleva un registro con datos que te sitúen en la realidad: Comienza a hacer presupuestos y calcular todo, desde cuánto necesitarás para alcanzar un objetivo como ir de vacaciones o comprar algo, y cuánto necesitas ahorrar cada mes para acercarte lo más posible a ese sueño. También puedes apoyarte de simuladores y gráficas para que tengas una idea de cuánto dinero tendrás en “x” tiempo, para que te sitúes en un contexto más realista y esto te motive a tomar acción desde hoy para mejorar tu panorama a futuro.
 
  • Automatiza acciones importantes como ahorrar: Aunque parezca algo sencillo, recordarte cada determinado tiempo que debes ahorrar te puede jugar una mala pasada, como olvidarlo, posponerlo o minimizar la urgencia de hacerlo. En cambio, si programas tu ahorro e incluso si separas tu ahorro en diferentes fondos y lo haces automático, no dependerás de tu humor para hacerlo. Apóyate de la tecnología para hacer esto más sencillo. Existen apps que te permiten programar tu ahorro, pero también te pueden ayudar a hacer presupuestos, a controlar tus gastos y hacer análisis para que sepas en qué estás gastando más y cuáles gastos puedes prescindir para lograr tus objetivos.
 
  • Enfoca tu confianza en actitudes que te beneficien: Usa tu confianza a tu favor. Mejor fortalécete en mentalizarte que sí puedes lograr tus objetivos financieros y que Tu Yo del Futuro® merece tranquilidad, estabilidad y comodidad. Con esta confianza será más fácil que tengas la disciplina necesaria para lograr tus objetivos, planificar todo lo que sea necesario, y pensar en grande para lograr tus sueños.

Ya te disté cuenta: ¡ahora pon manos a la obra por tu futuro!

Ahora que conoces más sobre el sesgo de exceso de confianza toma tus precauciones y comienza a cambiar tus hábitos para evitar que esta conducta afecte no solo tus finanzas, sino otros aspectos de tu vida. Recuerda que una vez que identificas estas situaciones, es más fácil hacer cambios para contrarrestarlo, ya que el primer paso es darte cuenta. De esta manera tendrás un mejor balance para tomar mejores decisiones y planificar más a futuro.

 

Conoce más sobre cómo ahorrar mejor en el micrositio de la Sala Tu Yo del Futuro, con videojuegos como Zombies Come Ahorros, donde te enfrentarás a esas acciones poco favorables para tus finanzas y descubrirás cómo reemplazarlas por mejores hábitos. ¡Diviértete mientras aprendes y explora cómo darle a tus finanzas un giro de 180 grados a tu favor! 

 

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

 

También te puede interesar

Categorías