La evolución del dinero: del trueque a la era digital

Alt Afore Evolución del Dinero

¿Crees que el dinero siempre fue como lo conocemos hoy? En realidad, el concepto de dinero y valor es algo que ha cambiado con el paso del tiempo, desde sociedades antiguas de las que hoy en día no se sabe tanto debido a la lejanía de su tiempo. Pero para que te hagas una idea: la palabra salario, por ejemplo, proviene del latín salarium, el cual se refería en su origen a la ración de sal que cada soldado romano recibía como parte de su pago. Esto era así porque la sal era un recurso sumamente valioso y esencial, ya que con ella era posible preservar los alimentos. Fue de esta manera que la sal se volvió una moneda de cambio.

 

Esto ha sido así durante mucho tiempo. Hoy conocemos los billetes, las monedas y el dinero electrónico, pero ¿te has preguntado cómo fue esta evolución? Estamos en el momento ideal para reflexionar la manera en cómo se usa el dinero y se toman decisiones con base en los cambios que requiere cada época, lo cual se puede ver reflejado también en cómo ha sucedido esta evolución en torno al uso del dinero. 

La historia del dinero

  • El trueque: Como mencionamos con el caso del valor de la sal, antes del uso de cualquier moneda o billete se usaba el intercambio de elementos como forma de obtener algo. Este, sin embargo, debía ser aceptado por ambas partes, de forma que pareciera una transacción justa. Esto funcionó durante mucho tiempo gracias a tablas de equivalencias que las personas hacían, donde podían saber cuánto equivalía cada cosa, pero con el paso del tiempo y la necesidad de trasladarse a otros lugares esto se volvió más una limitante, y fue necesario expandir la manera en cómo concebir estos intercambios de valor.
 
  • La llegada de los metales y monedas: Debido a la impracticidad del trueque, con el tiempo se establecieron nuevas equivalencias que pudieran servir en cualquier parte. Así, las primeras “monedas” fueron objetos como conchas y semillas, ya que eran mucho más fáciles de transportar. Con la predominancia de los metales comenzaron a utilizarse el oro, la plata y el bronce, lo que derivó en algún momento en las monedas como hoy las conocemos. La estandarización de la moneda de metal sucedió gracias a que era fácil moldear los materiales. Dependiendo de su peso y el material del que estaban hechas se les asignaba su valor. Una de las primeras civilizaciones donde se han encontrado algunas de las monedas más antiguas datan de Turquía, fabricada entre 600-575 A.C.). La creación de monedas permitió a las civilizaciones comerciar más allá de sus comunidades, impulsando la economía global.

 

  • La revolución del papel moneda: China fue el primer país donde se sustituyó el uso de monedas por papel con equivalencias de valor, ante la escasez de cobre. A esto se le conoció como “notas de valor”. Esto fue un gran hallazgo y replicado en muchos lugares, pues como era el gobierno quien avalaba estas notas, existían formas de estandarizar un valor oficial del papel que circulaba, lo cual lo hacía mucho más práctico para transportar y usar que las monedas de metal. Fue hasta 1100 cuando apareció el primer banco tal como los conocemos en la actualidad, en ciudades al norte de Italia como Florencia, Génova y Venecia. Mucho tiempo después, durante el auge bancario en 1397, aparece el primer banco de gran renombre y que se expandió a diferentes partes de Europa. Desde entonces, los bancos se han consolidado como una red que se encarga de regular el flujo del dinero de manera confiable y permitir el uso de sus recursos a través de sus servicios.

 

  • El dinero en la era digital: Cuando el uso del papel moneda parecía ser lo más práctico, apareció la oportunidad de extender el uso del dinero desde lo digital. Ya fuera con pagos con tarjeta de débito o crédito, esto hizo aún más sencillo para las personas el tener acceso a una cantidad ilimitada de su dinero sin tener que llevarlo expuesto físicamente. Después, como un paso más adelante, llegaron las criptomonedas, para ofrecer otra manera de concebir el dinero desde lo digital. Hoy en día, el dinero digital va mucho más allá de solo tarjetas de débito y crédito; con la llegada de aplicaciones como Google Play, transferencias instantáneas, hasta criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, por mencionar algunas; la definición de lo que es el dinero digital es algo que sigue evolucionando y se sigue adaptando a nuestros tiempos. 

Toma las riendas de tus finanzas

Comprender mejor cómo ha funcionado el papel del dinero durante la historia de la humanidad, más allá de cómo se ha representado, nos permite tener un panorama más amplio de lo que es hoy pero también de lo que puede llegar a ser. Al ser conscientes de las necesidades de cada tiempo y lo que surge a partir de esto podemos organizarnos, planificar y tener mayor consciencia de lo que podemos hacer para realmente tener el control de nuestros bienes y de cómo utilizamos a favor nuestros recursos.

 

Toma esto en cuenta y aprovecha este nuevo año para reevaluar cómo han sido tus hábitos financieros y qué está en ti para mejorarlos y asegurarte un mejor futuro. 

 

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones.

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos.

 

Fuentes:

Banco de México. Historia del dinero: https://www.banxico.org.mx/mibanxico//_pdfs/historia-del-dinero.pdf.

BBVA. Historia del dinero: del trueque a las criptomonedas:

https://www.bbva.com/es/salud-financiera/historia-dinero-del-trueque-a-criptomonedas/.

 

También te puede interesar

Categorías

Información acerca del uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación en el sitio. Para más información acerca de nuestras políticas de cookies lea nuestro documento Política de cookies.
Alba