Para entender el régimen de la Ley 97, es crucial conocer su origen y por qué se implementó. Antes de 1997, las pensiones en México se regían por la Ley 73. Bajo este sistema, las pensiones eran pagadas por el gobierno a través del IMSS y el monto de la pensión se calculaba con base en el salario promedio de los últimos cinco años de trabajo. Sin embargo, a medida que aumentaba el número de pensionados y disminuye el de trabajadores activos, este modelo se volvió insostenible.
Para resolver este desafío, en 1997 se introdujo la Ley 97, que creó el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y, con él, el concepto de Cuentas Individuales. A diferencia del sistema anterior, ahora cada trabajador tiene su propia cuenta de ahorro para el retiro, lo que asegura que pueda recibir una pensión al final de su vida laboral.