Ley 97: ¿a quiénes corresponde y en qué consiste este régimen?

Articulo ley 97

Para entender el régimen de la Ley 97, es crucial conocer su origen y por qué se implementó. Antes de 1997, las pensiones en México se regían por la Ley 73. Bajo este sistema, las pensiones eran pagadas por el gobierno a través del IMSS y el monto de la pensión se calculaba con base en el salario promedio de los últimos cinco años de trabajo. Sin embargo, a medida que aumentaba el número de pensionados y disminuye el de trabajadores activos, este modelo se volvió insostenible.

 

Para resolver este desafío, en 1997 se introdujo la Ley 97, que creó el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y, con él, el concepto de Cuentas Individuales. A diferencia del sistema anterior, ahora cada trabajador tiene su propia cuenta de ahorro para el retiro, lo que asegura que pueda recibir una pensión al final de su vida laboral.

¿A quiénes corresponde la Ley 97?

La Ley 97 aplica a aquellos que comenzaron a cotizar en el IMSS a partir del 1 de julio de 1997. Si empezaste a trabajar antes de esa fecha, tu régimen es el de la Ley 73. 

 

Bajo la Ley 97, tu ahorro para el retiro es administrado por una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) y no por el gobierno, como ocurría con la Ley 73.

Principales diferencias entre la Ley 73 y la Ley 97

Con la introducción de la Ley 97, el sistema de pensiones en México experimentó varios cambios importantes:

 

  • La pensión ya no se paga directamente por el gobierno. En su lugar, cada trabajador es responsable de su propio ahorro para el retiro a través de su cuenta individual en una Afore.
  • Mientras que la Ley 73 garantizaba una pensión basada en el salario promedio de los últimos cinco años de trabajo, la Ley 97 depende del saldo acumulado en tu cuenta individual.
  • Antes de 2021, se necesitaban 1,250 semanas cotizadas (equivalente a 25 años de trabajo) para obtener una pensión. Con la Reforma de 2020, este número se redujo a 750 semanas (15 años), pero está programado para aumentar gradualmente hasta llegar a 1,000 semanas en 2031. En 2024, el mínimo es de 825 semanas. Puedes aprender más detalles en nuestro Profutip: clic aquí para acceder.

Modalidades de pensión

  1. Renta vitalicia: pensión de por vida ofrecida por una Aseguradora. Se calcula en base en saldo acumulado en tu cuenta Afore y se actualiza anualmente en función de la inflación.
  2. Retiro programado: pensión pagada por tu Afore, depende del saldo acumulado en tu Cuenta Individual, los rendimientos obtenidos y tu esperanza de vida
  3. Pensión mínima garantizada: esta modalidad es un complemento de pensión otorgada por el Estado a quienes no cuentan con los recursos para contratar una renta vitalicia o un retiro programado. Debes cumplir con el requisito de edad y el tiempo de cotización mínimo para disfrutar de este beneficio.

Negativa de Pensión

En caso de no cumplir con los requisitos de semanas cotizadas o edad para acceder a alguna modalidad de pensión bajo la Ley 97, el IMSS emitirá una Negativa de Pensión. Esto significa que no recibirás una pensión mensual, pero tendrás derecho a retirar los recursos acumulados en tu cuenta individual de Afore en una sola exhibición.

La transición al Sistema de Ahorro para el Retiro ha cambiado la forma en que se administra tu pensión, y es esencial estar bien informado para aprovechar al máximo las herramientas disponibles en este nuevo esquema.

 

En Profuturo nuestro objetivo es apoyarte para que dispongas de mejores soluciones que te garanticen un mejor balance financiero y que cuentes con una mejor pensión para tu retiro, tu futuro y el de las personas que amas. Conoce nuestros productos y servicios que ofrecemos: con nosotros ahorrar es fácil y sin complicaciones. 

 

Si aún no eres parte de Profuturo, puedes dejar tus datos aquí para que conozcas nuestros servicios y estés más cerca de construir un mejor futuro para ti y tus seres queridos. 

También te puede interesar

Categorías

Alba
Información acerca del uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación en el sitio. Para más información acerca de nuestras políticas de cookies lea nuestro documento Política de cookies.
Alba